Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Sin categoría

Ciencias

Día del Cerebro: controles y alimentación saludable

La Federación Mundial de Neurología (WFN) logró que, desde 2016, cada 22 de julio, se conmemore el Día Mundial del Cerebro. Dos neurólogos y una nutricionista explican la importancia del cuidado de la salud de ese órgano. ¿Cómo evitar el deteriorio cognitivo, los ACV y las consecuencias de golpes en el cráneo?

leer »
Economía

Corralones: el derrumbe

Los materiales de la construcción se venden cada vez menos. Paralizada la obra pública y golpeada la particular por la crisis económica, los negocios del rubro deben aguzar el ingenio para sostenerse. Hablan comerciantes y trabajadores.

leer »
Economía

El RIGI bajo la lupa: la mirada de los economistas

El gobierno nacional logró la aprobación en el Senado de uno de los capítulos más cuestionados de la Ley Bases: la creación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). De aprobarse finalmente en Diputados, ¿qué implica en términos económicos y de qué manera repercutirá en la industria nacional?

leer »
Cine

El Palomar es de película: se viene el festival EPA 2024

Desde el miércoles hasta el domingo se llevará a cabo la 7ma edición del Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar. Habrá ciclos de cine nacional, y mexicano, homenajes y cine silente con música en vivo. Las funciones serán en el Cine Teatro Helios ubicado en Boulevard San Martín 3076, en la localidad de Ciudad Jardín. Las entradas tendrán un precio de 1.500 pesos, mientras que estudiantes, jubilados y docentes pagarán 1.200.

leer »
Culturas

Día del Libro 2024: ¿para qué leer?

Golpeada por la recesión, la dispersión contemporánea y distintas ofertas culturales, la venta de libros en papel está en descenso. La lectura en ese formato y sus posibilidades. Hablan distintos protagonistas de la academia, la gestión y la literatura.

leer »
Culturas

“Pudimos plasmar un disco que tenga un sonido más natural”

Rodrigo Manigot, cantante de Ella es Tan Cargosa, habló con ANUNM sobre “Fuera de moda”, el nuevo disco de la banda, en el que participan Tete y El Tanque de La Renga y Migue Granados. El 30 tocan en Luján y él hoy presenta su espectáculo “Tango Canción”, a las 21 en Rondeman, del barrio porteño del Abasto.

leer »
Ciencias

Chicos y apuestas on line: otro peligro en red

De la mano de influencers y clubes de fútbol, crece la práctica de apostar dinero en casinos virtuales. El fenómeno afecta también a los menores de edad. Los riesgos de las conductas adictivas, de la pérdida de dinero y los problemas de salud mental.

leer »
Culturas

“La construcción del Estado de Buenos Aires es anterior a la del Estado Nacional”

Este lunes a las 17 se presentará en la UNM libro “Breve historia de la provincia de Buenos Aires. Notas para la caracterización de su Estado” del historiador Carlos Ciappina, docente de la carrera de Trabajo Social en esta casa de estudios. La formación del Estado bonaerense, el peso político del conurbano y los desafíos sociales y económicos que tiene la provincia hoy, entre los temas de la nota.

leer »
Economía

“El cambio en la economía tiene que incorporar relaciones de solidaridad”

El economista argentino José Luis Coraggio ofrecerá mañana a las 18 en el SUM de la UNM la conferencia “Economía popular: entre la emergencia y la estrategia”. Como anticipo de la actividad, habló con ANUNM sobre el modelo económico del gobierno actual, al que calificó como “destructivo” y resaltó la importancia de las experiencias autogestionadas, empresas recuperadas, ferias populares y redes de organizaciones.

leer »
Ciencias

Elijo crecer: la ciencia toma la calle

El 6 y 7 de abril se realizará el primer festival de ciencia y tecnología en Argentina que se desarrollará en simultáneo en 62 nodos en todo el territorio. La movida busca concientizar sobre la importancia del sistema científico nacional.

leer »
Cultura Digital

Aprender con memes: ¿misión imposible?

Producto de la cultura de la convergencia y de la nueva discursividad digital, el meme irrumpe como género popular en las aulas. Esas imágenes-textos virales, que ya son parte de la cultura masiva, podrían convertirse en una herramienta educativa, tanto en situaciones de enseñanza como en instancias de calificación.

leer »
Cultura Digital

Juegos on line: la trampa digital

Durante la pandemia por COVID 19, la vida y los lazos sociales se reconfiguraron. Así como la escuela y el trabajo debieron reinventarse, también lo hicieron las casas de apuesta. La forma que adoptaron fue la de “casinos virtuales” que, hoy, penetraron las paredes escolares y generan nuevas problemáticas en los entornos educativos.

leer »
Ciencias

Muerte neuronal y envejecimiento celular: ¿cómo una proteína en la retina se vincula con esos fenómenos?

Científicos del CONICET detectan que una proteína en la retina se mueve hacia el interior del núcleo neuronal ante la exposición a la luz azul y que esto podría tener un efecto prolongado en la regulación de producción de melatonina. La investigación, realizada en pollos, reveló también que esta enzima cumple un papel fundamental en la supervivencia neuronal y el estrés oxidativo.

leer »
Economía

Ventas minoristas: precios que vuelan

¿Qué pasa con las ventas en los distintos negocios? ¿Cómo se las arreglan comerciantes y clientes para satisfacer sus necesidades, a veces contrapuestas? Un recorrido por la zona oeste.

leer »
Culturas

El reggae late en el oeste

El género jamaiquino desembarca en el Conurbano con numerosas propuestas. Mañana, en Haedo, la primera edición de un festival autogestivo.

leer »
Ciencias

Lepra: el mal que resiste

Esa enfermedad todavía no fue erradicada, si bien los nuevos casos lejos están de los que se daban en el apogeo del antiguamente llamado “Mal de Hansen”. ¿Qué hacer para prevenirla?

leer »
Ingresar usuario y contraseña
Logout