
Invierno 2024: más frío, menos lluvias
En toda la provincia de Buenos Aires las bajas temperaturas ya se hacen sentir. Los especialistas pronostican que los próximos meses serán más secos y lluviosos que el año anterior.
En toda la provincia de Buenos Aires las bajas temperaturas ya se hacen sentir. Los especialistas pronostican que los próximos meses serán más secos y lluviosos que el año anterior.
Como en otros ámbitos, la mujer también gana espacios en el mundo de la magia, que en la práctica parecía casi inaccesible. Dan su testimonio una maga profesional y otra amateur.
De la mano de influencers y clubes de fútbol, crece la práctica de apostar dinero en casinos virtuales. El fenómeno afecta también a los menores de edad. Los riesgos de las conductas adictivas, de la pérdida de dinero y los problemas de salud mental.
Una cooperativa creó un juego electrónico sobre medio ambiente, que recibió varios premios internacionales. La importancia del ecosistema del Río Atuel, entre las características de la historia.
Ricardo Capelli, amigo, colaborador y testigo del asesinato del sacerdote tercermundista, habló sobre la vida y la obra del “Padre Carlos”, asesinado por la Triple A.
Este lunes a las 17 se presentará en la UNM libro “Breve historia de la provincia de Buenos Aires. Notas para la caracterización de su Estado” del historiador Carlos Ciappina, docente de la carrera de Trabajo Social en esta casa de estudios. La formación del Estado bonaerense, el peso político del conurbano y los desafíos sociales y económicos que tiene la provincia hoy, entre los temas de la nota.
Luis Lázzaro aborda en en esta entrevista el intento de cierre de Télam, el proceso de estrangulamiento de la Televisión Pública y de Radio Nacional, los decretos del macrismo y del gobierno de Alberto Fernández sobre el campo de la comunicación y la importancia de una política pública federal, de inclusión y de integración.
Un estudio realizado en forma conjunta por la Universidad de la República de Uruguay y la Facultad de Agronomía de la UBA concluyó que la principal causa del aumento masivo de cianobacterias es el uso excesivo de fertilizantes con fósforo. Tres investigadoras explican el esquema productivo del agronegocio y sus efectos en el ecosistema.
El economista argentino José Luis Coraggio ofrecerá mañana a las 18 en el SUM de la UNM la conferencia “Economía popular: entre la emergencia y la estrategia”. Como anticipo de la actividad, habló con ANUNM sobre el modelo económico del gobierno actual, al que calificó como “destructivo” y resaltó la importancia de las experiencias autogestionadas, empresas recuperadas, ferias populares y redes de organizaciones.
El 6 y 7 de abril se realizará el primer festival de ciencia y tecnología en Argentina que se desarrollará en simultáneo en 62 nodos en todo el territorio. La movida busca concientizar sobre la importancia del sistema científico nacional.
Producto de la cultura de la convergencia y de la nueva discursividad digital, el meme irrumpe como género popular en las aulas. Esas imágenes-textos virales, que ya son parte de la cultura masiva, podrían convertirse en una herramienta educativa, tanto en situaciones de enseñanza como en instancias de calificación.
Durante la pandemia por COVID 19, la vida y los lazos sociales se reconfiguraron. Así como la escuela y el trabajo debieron reinventarse, también lo hicieron las casas de apuesta. La forma que adoptaron fue la de “casinos virtuales” que, hoy, penetraron las paredes escolares y generan nuevas problemáticas en los entornos educativos.
Luego de la suspensión de la agencia de noticias nacional te contamos cuál es la situación actual. Rechazo al plan de retiros voluntarios.
Científicos del CONICET detectan que una proteína en la retina se mueve hacia el interior del núcleo neuronal ante la exposición a la luz azul y que esto podría tener un efecto prolongado en la regulación de producción de melatonina. La investigación, realizada en pollos, reveló también que esta enzima cumple un papel fundamental en la supervivencia neuronal y el estrés oxidativo.
El último informe de Análisis de Coyuntura Económica Nacional e Internacional ayuda a comprender lo que dejó el último trimestre de 2023 y el panorama actual. La estanflación y la pérdida de salarios reales, las dos preocupaciones principales.
Los dispositivos digitales y las redes sociales pueden, si se usan acotada y planificadamente, servir para fines educativos. Pero en la práctica, sobre todo en los menores de edad, generan riesgos de todo tipo. Opinan especialistas en diversas disciplinas.
Esa organización de la sociedad civil nacida en Moreno agrupa a profesionales de la farmacología que realizan distintas acciones de promoción de la salud.
¿Cómo aprovechar los días de verano sin arriesgar la salud de nuestra piel? Hablan dos especialistas.
Una plataforma generada por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días permite indagar en datos de nuestros antepasados. ¿Cómo funciona?
Más instrumentos y experimentaciones con el rock atraviesan al folklore argentino. Hablan tres músicos.
Esa organización existe en Moreno desde 1889. Con mucho esfuerzo y compromiso de sus dirigentes y asociados, se mantiene en pie hasta la actualidad. Coro, taller de teatro y otras actividades, entre sus propuestas.
Nueve documentales, códigos QR, folletos, juegos, radio abierta, fotos, realidad aumentada, música en vivo y más de 100 personas de público. Todo eso y mucho más en el cierre del Taller de Nuevas Narrativas Aplicadas en Fotografía y Video 360.
¿Qué pasa con las ventas en los distintos negocios? ¿Cómo se las arreglan comerciantes y clientes para satisfacer sus necesidades, a veces contrapuestas? Un recorrido por la zona oeste.
Nueve cortometrajes, una radio abierta, presencia en persona de algunos entrevistados en los audiovisuales y muchas cosas más serán parte de la jornada de mañana.
Cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de Respuesta al VIH. ¿Qué sucede en nuestro país? Hablan profesionales de la salud y dos personas que viven con el virus.
El fenómeno de grupos que tributan a bandas legendarias no para de crecer. Master Stroke, Kiss My Ass y Rencor Rock cuentan sus historias de homenaje a Queen, Kiss y La Renga, respectivamente.
Alan Laustonau es graduado de la Licenciatura en Economía de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) y recientemente obtuvo el primer premio en el concurso “Aldo Ferrer”. A continuación, te contamos en qué consiste su trabajo de investigación y qué representa para él este reconocimiento.
En el marco de la “Semana por la Democracia y la Convivencia. En Defensa de la Educación Pública”, Patricia Redondo, directora de Educación Inicial de la provincia de Buenos Aires, brindará un conversatorio en la UNM sobre derecho a la educación y políticas de infancias.
El género jamaiquino desembarca en el Conurbano con numerosas propuestas. Mañana, en Haedo, la primera edición de un festival autogestivo.
Andrés Orqueda, investigador del Conicet y docente de la Universidad Nacional de Moreno (UNM), junto a Bárbara Espíndola, auxiliar estudiante de Biotecnología, diseñaron posibles mejoras para tratar el daño renal causado por la diabetes. ¿La clave? Basarse en células madres extraídas del cordón umbilical.
El arte del muralismo late cada vez más fuerte en Argentina. Hablan los artistas.
El trabajo en plataformas es un fenómeno de los últimos años. Un libro reciente analiza su impacto en el mercado laboral y en esta nota también dan su testimonio trabajadores de apps.
El 20 de octubre, cada cinco años, se celebra el Día Mundial de esa disciplina. ¿Qué rol cumple en el desarrollo de las sociedades? Contestan los especialistas.
Esa enfermedad todavía no fue erradicada, si bien los nuevos casos lejos están de los que se daban en el apogeo del antiguamente llamado “Mal de Hansen”. ¿Qué hacer para prevenirla?
Los festivales de esa danza cautivan a miles de personas. En la actualidad, las mujeres también se forjan en esta cultura que ya no es cosa de hombres. Hablan referentes del ambiente.
Hay egresados de la universidad que están becados para realizar doctorados y que, dentro del plan de desarrollo de sus actividades, acaban de ingresar a la docencia. Pasado y presente de sus recorridos.
Esa herramienta crediticia facilita la llegada de fondos para pequeños emprendedores. Muchas de quienes la utilizan son mujeres.
El reggae ya tiene una historia en Argentina. En la actualidad, bandas consolidadas como Los Cafres y Nonpalidece lo mantienen en alto, pero además surgen grupos nuevos. El caso de Dancing Mood, que mañana viernes toca en la Casa de la Cultura de Merlo.
A partir de esta semana se presentará en la UNM una muestra fotográfica por los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. Además, se llevarán adelante diversas actividades y charlas para promover espacios de memoria y reflexión con la comunidad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de 750 millones de personas en el mundo padecen patologías tiroideas, pero el 60% desconoce su condición. En Argentina, se estima que 2 millones de habitantes sufren trastornos tiroideos. Las mujeres, 8 veces más propensas a tenerlos.
El sitio periodistasenelcine.com , creado por los periodistas Manuel Barrientos y Federico Poore, ofrece un completo menú de datos y análisis sobre films relacionados, de una forma u otra, con la actividad periodística.
Tres historias de mujeres que muestran cómo se las ingenian para vivir en medio de la inflación. La importancia de las moratorias y del acceso a medicamentos con descuentos.
En Morón, Virrey del Pino y Moreno se llevan adelante iniciativas que impulsan la producción agroecológica de alimentos. Frutas, verduras, miel, harinas y otros productos son el resultado de estos emprendimientos.
Esa patología puede provocar desde dolores menstruales hasta infertilidad. Hablan las especialistas y referentes de ong.
Ante el aumento del precio de ese alimento, tan característico de la dieta argentina, ¿qué hacen clientes y comerciantes? Radiografía del consumo minorista.
El sistema de vouchers educativos es una de las principales propuestas de campaña de La Libertad Avanza, el partido encabezado por Javier Milei que se impuso en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con el 29,86% de los votos. ¿En qué consiste este programa y por qué pondría en riesgo a las escuelas y universidades públicas? Hablan especialistas en educación y autoridades de distintas casas de estudios del conurbano bonaerense
¿Cómo impacta la inflación en el precio de la vestimenta? ¿Qué materiales son importados? ¿Qué grado de informalidad tiene ese rubro? Hablan comerciantes, empresarios y un economista de la UNM.
En la carpa de eventos de la Universidad Nacional de Moreno se llevó a cabo la presentación del último número de la Revista de Políticas Sociales, publicada por el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la casa de estudios
La Organización Mundial de la Salud señaló recientemente los riesgos en la utilización de edulcorantes en forma sistemática. ¿Qué dicen los profesionales de la salud?
Los dos indicadores experimentan fuertes alzas desde hace un año. ¿Qué incluye cada uno? La inflación y la pobreza como telones de fondo. Hablan economistas y vecinos.
Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar