Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Noticia Destacada

Ciencias

ADN: la revolución de 1953

Hace pocos días se cumplió un nuevo aniversario de cuando se conoció por primera vez la estructura del ADN. A continuación, estudiantes de la carrera de Biotecnología de la UNM nos cuentan qué es, para qué sirve y por qué es tan importante para la vida.

leer »
Culturas

Las universidades públicas, en su hora más difícil

El presupuesto 2024 para las universidades nacionales es el más bajo desde que se tiene registro, según un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Hablan los rectores de las universidades nacionales de Moreno, del Comahue y de Villa María y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Mañana habrá una movilización a Plaza de Mayo.

leer »
Economía

“El cambio en la economía tiene que incorporar relaciones de solidaridad”

El economista argentino José Luis Coraggio ofrecerá mañana a las 18 en el SUM de la UNM la conferencia “Economía popular: entre la emergencia y la estrategia”. Como anticipo de la actividad, habló con ANUNM sobre el modelo económico del gobierno actual, al que calificó como “destructivo” y resaltó la importancia de las experiencias autogestionadas, empresas recuperadas, ferias populares y redes de organizaciones.

leer »
Ciencias

Elijo crecer: la ciencia toma la calle

El 6 y 7 de abril se realizará el primer festival de ciencia y tecnología en Argentina que se desarrollará en simultáneo en 62 nodos en todo el territorio. La movida busca concientizar sobre la importancia del sistema científico nacional.

leer »
Cultura Digital

Aprender con memes: ¿misión imposible?

Producto de la cultura de la convergencia y de la nueva discursividad digital, el meme irrumpe como género popular en las aulas. Esas imágenes-textos virales, que ya son parte de la cultura masiva, podrían convertirse en una herramienta educativa, tanto en situaciones de enseñanza como en instancias de calificación.

leer »
Cultura Digital

Juegos on line: la trampa digital

Durante la pandemia por COVID 19, la vida y los lazos sociales se reconfiguraron. Así como la escuela y el trabajo debieron reinventarse, también lo hicieron las casas de apuesta. La forma que adoptaron fue la de “casinos virtuales” que, hoy, penetraron las paredes escolares y generan nuevas problemáticas en los entornos educativos.

leer »
Ciencias

Muerte neuronal y envejecimiento celular: ¿cómo una proteína en la retina se vincula con esos fenómenos?

Científicos del CONICET detectan que una proteína en la retina se mueve hacia el interior del núcleo neuronal ante la exposición a la luz azul y que esto podría tener un efecto prolongado en la regulación de producción de melatonina. La investigación, realizada en pollos, reveló también que esta enzima cumple un papel fundamental en la supervivencia neuronal y el estrés oxidativo.

leer »
Ciencias

Autismo y educación: ¿qué nos está pasando?

Derecho al aprendizaje, mejores herramientas pedagógicas para los docentes y actualización de los honorarios de los terapeutas son algunas de las urgencias de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), que son menores de edad.

leer »
Ciencias

Promotoras y promotores de salud: el nexo necesario

Caminan infinitas cuadras, recorren distancias enormes y visitan cientos de familias por año, con el objetivo de conocer y relevar cuidadosamente las necesidades, problemáticas y recursos con los que cuenta la población. No son médicos, ni enfermeros, son promotoras y promotores de salud.

leer »
Economía

Ventas minoristas: precios que vuelan

¿Qué pasa con las ventas en los distintos negocios? ¿Cómo se las arreglan comerciantes y clientes para satisfacer sus necesidades, a veces contrapuestas? Un recorrido por la zona oeste.

leer »
Cine

Un día de película: cortometrajes en la UNM

Desde las 18 horas, en el aula 5 del Daract II, se estará presentando la muestra del Taller de Comunicación Audiovisual, asignatura a cargo del docente y director de cine Osvaldo Daicich. En esta oportunidad, se exhibirán los trabajos de este año y una selección de las producciones realizadas durante el 2019 y 2022. Será un total de 67 minutos donde cada pieza recorrerá tanto el escenario de pre, durante y post pandemia.

leer »
Economía

Alquileres: la nueva ley en la mira

Las modificaciones a la norma que regula las relaciones entre propietarios a inquilinos ya están en vigencia pero el nuevo presidente anunció que derogará toda la ley. ¿Cómo es la actualidad del mercado inmobiliario?

leer »
Culturas

El reggae late en el oeste

El género jamaiquino desembarca en el Conurbano con numerosas propuestas. Mañana, en Haedo, la primera edición de un festival autogestivo.

leer »
Ciencias

Lepra: el mal que resiste

Esa enfermedad todavía no fue erradicada, si bien los nuevos casos lejos están de los que se daban en el apogeo del antiguamente llamado “Mal de Hansen”. ¿Qué hacer para prevenirla?

leer »
Ingresar usuario y contraseña
Logout