Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Noticia Destacada

Economía

Riesgos Psicosociales del Trabajo: ¿qué son?

En las últimas décadas se ha puesto una mayor atención sobre los Riesgos PsicoSociales del Trabajo (RPST) que afectan a los trabajadores y trabajadoras, y que no se limitan solamente a los impactos físicos. A continuación, te contamos qué son, cuál es la situación en Argentina y de qué manera se podría intervenir para hacerles frente. Y hoy ese tema será el eje de un conversatorio en la UNM desde las 18, con la presencia, entre otros oradores, del ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa.

leer »
Culturas

Día del Periodista 2025: los medios morenenses tienen la palabra

En un país tan heterogéneo y con realidades diferentes, donde sigue predominando un esquema centralista de la información, los medios locales no se amilanan. En el marco del Día del Periodista, referentes del periodismo morenense comparten con ANUNM su mirada sobre la profesión, los principales desafíos y su pasión por comunicar.

leer »
Cultura Digital

Periodismo e IA: zona de riesgo

La Inteligencia Artificial Generativa plantea numerosas “red flags” a la actividad periodística. Necesidad de un uso ético de ella explicitar su uso, y multiplicación exponencial de noticias falsas son algunas de las problemáticas más acuciantes.

leer »
Economía

Periodismo y precarización laboral: ¿hay salida?

Se acerca el Dia del Periodista y distintos profesiones de prensa recogieron para ANUNM sus impresiones sobre el presente laboral de la profesión. Entre los riesgos de la IA y los bajos sueldos, ¿qué espacio hay para el periodismo?

leer »
Economía

Comercios en los barrios: ¿cómo resisten?

Pese a que el índice de inflación viene en descenso, el consumo viene golpeado y a mucha gente la cuesta llegar a fin de mes. ¿Cómo hacen los negocios de cercanía para sostener las ventas? Una recorrida por la zona oeste.

leer »
Culturas

Periodismo de rock: ¿noticias de ayer?

Los géneros urbanos parecen haber copado la parada. Sin embargo, el rock y sus géneros vinculados siguen con buena salud. ¿Qué lugar tienen hoy los comunicades especializados en ese tipo de música?

leer »
Ciencias

Áreas nuevas en los laboratorios de la UNM: la oportunidad para pensar la ciencia

El pasado viernes se inauguaron las áreas de Investigación y Desarrollo del Edificio de Laboratorios de la UNM. Luego se realizó un conversatorio sobre ciencia y tecnología con la participación del diputado Daniel Gollán, del director del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico bonaerense,, Alejandro Villar, y de Ariel Langer, del Ministerio de Producción de la provincia. Definiciones fuertes sobre el presente y futuro del país.

leer »
Culturas

“Queremos traer el tango perreo”

Sofía de Ciervo y su Noneto proponen una combinación de tango, trap, rap y toques electrónicos, alejados de cualquier solemnidad y apostando al baile. La artista habló del próximo disco del grupo, de las mujeres en la escena musical y de la propuesta artística general de la banda.

leer »
Ciencias

Amígdalas: ¿qué secretos develan sobre el sistema inmunológico?

Un estudio llevado a cabo por investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional deBuenos Aires detectó cómo el paso del tiempo afecta a las amígdalas, órganos clave del sistema inmunológico. La investigación demuestra la disminución de su eficiencia con la edad y sugiere la posibilidad de futuros desarrollos en vacunas para mejorar la respuesta inmunitaria.

leer »
Economía

Ropa deportiva: un nuevo lujo

Sea para hacer deporte o solo por llevar indumentaria de un club o de una selección, ese tipo de prendas son cada vez más costosas. Un panorama desde el oeste.

leer »
Ciencias

La crisis del deseo: cuando el ajuste llega a la intimidad

Los vaivenes económicos en nuestro país tienen impactos en múltiples áreas de la vida cotidiana, hasta en aspectos impensados de vincular, como la sexualidad humana. ¿Cómo afectan las crisis económicas a nuestro deseo? ¿Son posibles nuevas formas de vincularnos en estos contextos?

leer »
Economía

Fútbol 5: ¿un gasto intocable?

Pese a la situación económica, reunirse una vez por semana con amigos para jugar ese deporte se mantiene como un ritual inamovible. Los ajustes, en el tercer tiempo y en la infraestructura de las canchas. Radiografía de una pasión que resiste todo.

leer »
Ciencias

“Los estudiantes son muy innovadores”

Karina Sarro, docente de la ESPUNM, fue seleccionada entre las diez mejores docentes del mundo, en el marco del GEMS Education Global Teacher Prize, organizado por la Fundación Varkey en colaboración con la UNESCO. En esta entrevista ella cuenta sobre el concurso , el rol de las tecnologías en las aulas, su trabajo cotidiano en la escuela secundaria de la UNM y el conflicto que atraviesa aquella, que busca recuperar su predio original.

leer »
Cine

“Tus impuestos no le pagan el sueldo a Echarri”

Pocas personas conocen más de la industria del cine que Axel Kuschevatzky. Productor de películas como “El secreto de sus ojos”, “Relatos salvajes” y “Argentina 1985”, también se desempeñó como guionista y periodista cinematográfico. En esta entrevista habla del ajuste del INCAA, de las discusiones que deben darse en la Argentina, de la falacia de que solo con impuestos se financian films nacionales y del renovado cine de terror argentino.

leer »
Ciencias

Acompañantes terapéuticos y autismo: ¿qué pasa en las aulas?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, el comportamiento y las interacciones sociales de quienes lo padecen. Para una mejor inserción en las escuelas de estas personas, se necesitan trabajadores que los acompañen en su singularidad. El testimonio de profesionales del área y de una mamá de un chico con TEA.

leer »
Culturas

Centro Cultural Ricardo Carpani: un espacio de encuentro

En General Rodríguez un grupo de jóvenes creó un lugar para escuchar al otro, hacer actividades culturales y alojar a una feria de pequeños productores. Mañana las alumnas de un taller de collage harán desde las 19 una exposición y habrá música y buffet.

leer »
Economía

Kioscos: el regreso del fiado

La inflación sube a menor velocidad pero los ingresos de las mayorías sufrieron un fuerte golpe en 2024. ¿Qué pasa en los kioscos? Hablan dos propietarias de esos negocios en zona oeste.

leer »
Cultura Digital

Plataformas digitales: regular la selva del ciberespacio

Este debate no es nuevo, pero sí urgente. Las plataformas digitales transformaron profundamente la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos. Desde las redes sociales hasta los motores de búsqueda, estas herramientas organizan y distribuyen contenido, pero también moldean nuestras percepciones del mundo. ¿Cómo regularlas?

leer »
Cultura Digital

Comunicación multimedial en la UNM: muestra de fin de año

Distintas asignaturas de la Licenciatura en Comunicación Social exhiben sus trabajos hoy desde las 17. Hablan Soledad Viladrich, la coordinadora de la actividad, y Brenda Otero, una de las estudiantes protagonistas de la radio abierta y del equipo de realización de distintos cortometrajes.

leer »
Ingresar usuario y contraseña
Logout