Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Noticia Destacada

Cine

“Tus impuestos no le pagan el sueldo a Echarri”

Pocas personas conocen más de la industria del cine que Axel Kuschevatzky. Productor de películas como “El secreto de sus ojos”, “Relatos salvajes” y “Argentina 1985”, también se desempeñó como guionista y periodista cinematográfico. En esta entrevista habla del ajuste del INCAA, de las discusiones que deben darse en la Argentina, de la falacia de que solo con impuestos se financian films nacionales y del renovado cine de terror argentino.

leer »
Ciencias

Acompañantes terapéuticos y autismo: ¿qué pasa en las aulas?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, el comportamiento y las interacciones sociales de quienes lo padecen. Para una mejor inserción en las escuelas de estas personas, se necesitan trabajadores que los acompañen en su singularidad. El testimonio de profesionales del área y de una mamá de un chico con TEA.

leer »
Culturas

Centro Cultural Ricardo Carpani: un espacio de encuentro

En General Rodríguez un grupo de jóvenes creó un lugar para escuchar al otro, hacer actividades culturales y alojar a una feria de pequeños productores. Mañana las alumnas de un taller de collage harán desde las 19 una exposición y habrá música y buffet.

leer »
Economía

Kioscos: el regreso del fiado

La inflación sube a menor velocidad pero los ingresos de las mayorías sufrieron un fuerte golpe en 2024. ¿Qué pasa en los kioscos? Hablan dos propietarias de esos negocios en zona oeste.

leer »
Cultura Digital

Plataformas digitales: regular la selva del ciberespacio

Este debate no es nuevo, pero sí urgente. Las plataformas digitales transformaron profundamente la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos. Desde las redes sociales hasta los motores de búsqueda, estas herramientas organizan y distribuyen contenido, pero también moldean nuestras percepciones del mundo. ¿Cómo regularlas?

leer »
Cultura Digital

Comunicación multimedial en la UNM: muestra de fin de año

Distintas asignaturas de la Licenciatura en Comunicación Social exhiben sus trabajos hoy desde las 17. Hablan Soledad Viladrich, la coordinadora de la actividad, y Brenda Otero, una de las estudiantes protagonistas de la radio abierta y del equipo de realización de distintos cortometrajes.

leer »
Cine

“En ‘Puan’ no hay respuestas, hay preguntas”

Hoy jueves, desde las 18 horas, se proyectará “Puan” en el SUM de la UNM, organizado por la Secretaria de Extensión y, además, se llevará adelante un conversatorio para debatir sobre el film, a cargo del profesor Armando Minguzzi. Hablamos con Benjamín Naishtat, uno de los directores y guionistas de la película.

leer »
Ciencias

Repelentes para mosquitos: la hora de la verdad

¿En aerosol o en gel? ¿Los mosquitos desarrollan resistencia a ellos? ¿Qué es lo fundamental para combatir el dengue? El científico de la Universidad Nacional de La Plata Juan José García responde las principales dudas.

leer »

Medios comunitarios: reclamos por fondos adeudados

En octubre se cumplieron 15 años de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), y diferentes redes de medios alternativos y populares le solicitaron al Ejecutivo fondos recaudados pero no entregados, transparencia en la publicidad oficial y fortalecimiento del sector.

leer »
Cine

Cortometrajes y charla debate en la UNM

Hoy desde las 18, en el aula 5 del Daract II, se realizará la muestra anual del Taller de Comunicación Audiovisual de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNM. Se entregará un premio otorgado por el público al mejor trabajo y habrá una mesa-debate, en donde intervendrán docentes de la UNM y dos realizadoras cinematográficas y docentes de la UNSAM,

leer »
Cine

Contracampo: el cine que toma postura

Ante el estrangulamiento presupuestario del INCAA, un espacio colectivo de realizadores lleva adelante desde hoy y hasta el viernes un encuentro en Mar del Plata con numerosas proyecciones y charlas.

leer »
Economía

Venta de ropa: mucha tela para cortar

La recesión y el aumento de los precios, en particular de los costos de los servicios, les deja muy poco margen a las familias para renovar sus guardarropas. ¿Cuánto cuesta cambiar el vestuario en la nueva temporada? Hablan los comerciantes.

leer »
Culturas

Fiebre en las gradas: sin plata pero con recitales llenos

En medio de un contexto económico difícil, el público argentino no duda en invertir en experiencias en vivo que prometen ser inolvidables. El país vive desde hace años un boom de shows en estadios, con entradas agotadas en minutos y largas filas virtuales de usuarios dispuestos a todo para ver a sus ídolos. ¿Qué hay detrás de esta pasión por los recitales y qué implica para la industria del entretenimiento?

leer »
Economía

Clubes de barrio y economía: ¿cómo resisten?

Los aumentos de tarifas y el empobrecimiento de la población castiga a muchas instituciones deportivas barriales. ¿Cómo afrontan los gastos? Los casos de Defensores de Belgrano y de la Sociedad de Fomento 10 de Agosto, de Morón, y del Nolting, de Ciudadela.

leer »
Debates

“La gente tiene más necesidad de certezas y los partidos políticos le ofrecen cada vez menos esperanzas”

Ayer culminó el IV Congreso de Economía Política Internacional 2024 (CEPI) en la Universidad Nacional de Moreno (UNM). Juan Gabriel Tokatlián, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), sociólogo y experto en relaciones internacionales, expuso en el panel de cierre “A raíz de la elección en EEUU: impacto regional y global” y propuso pensar el fenómeno de Estados Unidos en clave regional y latinoamericana.

leer »
Debates

Exportaciones, Estado y empleo: ¿cómo seguir?

Ayer en el CEPI los economistas Julia Strada, Agustín Mario y Pablo Bortz expusieron en el panel central de la mañana. La función estatal en la regulación de la economía, la necesidad de fomentar las exportaciones y la necesidad de una política cambiaria sostenida en el tiempo fueron algunos de los temas abordados.

leer »
Culturas

¿Estamos saturados de noticias en la era digital?

Hay estudios que marcan que en Argentina hay un creciente desinterés por la información. En paralelo, el consumo periodístico online tiene otras características y consecuencias, muy diferentes al impreso. Hablan dos periodistas y docentes universitarios.

leer »
Culturas

“Se necesitan bandas nuevas, así que ojalá cada vez seamos más los que elegimos el rock”

La historia de Karen Pérez, de 21 años, que nació en Merlo pero con el resto de su vida transcurrida en Moreno. Ella se abre camino en el mundo de la música, escribiendo canciones y liderando la banda ‘’Bastardos del Under’’, que combina punk y hard rock. Sus momentos memorables como telonear el show de Green Day en Vélez en 2022 y el presente y futuro del grupo, con nuevos integrantes.

leer »
Culturas

Lectoescritura en emergencia: carencias y distracciones

Los datos de comprensión lectora y escritura a nivel escolar son negativos. Golpeados por la pobreza, sin padres con hábitos de lectura y absorbidos por celulares y otras pantallas, muchos chicos no son capaces de adquirir las nociones básicas para leer y escribir en los años previstos. ¿Qué hacer? Voces desde la provincia de Buenos Aires.

leer »
Ciencias

Videojuegos y salud mental: experiencias y riesgos

Con el avance de la tecnología y el acceso a dispositivos tecnológicos, es muy fácil acceder a juegos electrónicos que nos entretienen. Sin embargo, también es fácil perder la noción del tiempo mientras jugamos. ¿Nuestra diversión puede volverse algo dañino?

leer »
Culturas

Centros culturales: refugios y semillas

Distintas experiencias de la sociedad apuestan a las artes plásticas, la música y otras expresiones para enfrentar el presente. Hablan referentes de organizaciones culturales de la zona oeste y académicos.

leer »
Debates

“La plata no alcanza ni teniendo trabajo formal, informal, ni haciendo changas”

Hoy viernes desde las 18 se desarrollará en la UNM el tercer encuentro de las Jornadas de Formación en Economía Popular, Social y Solidaria, organizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET). En esta oportunidad, Daniel Arroyo, diputado nacional y docente de esta casa de estudios, será el expositor. En diálogo con ANUNM brinda su mirada sobre la situación crítica de la economía popular, la importancia del rol del Estado para crear políticas compensatorias, el sobreendeudamiento familiar, la situación de las personas con discapacidad y hasta el complejo panorama que atraviesan los pacientes electrodependientes.

leer »
Cine

“Varsavsky criticaba hacer ciencia que no estuviese comprometida”

Este jueves se proyecta en la Carpa de Eventos de la UNM el documental que recupera la vida de Oscar Varsavsky, uno de los intelectuales que revolucionó las ideas sobre ciencia y política en nuestro país. Su visión sobre la necesidad de hacer una ciencia comprometida con el desarrollo nacional y la justicia social recobra vital importancia en la actualidad. ANUNM dialogó con Rodolfo Petriz, guionista y director de esta pieza audiovisual.

leer »
Cultura Digital

“Me gusta mostrarme orgulloso de las cosas de mi país”

Mateo Verona es un estudiante de Arquitectura, Urbanismo y Diseño en la Universidad Nacional de Mar del Plata que decidió introducir dentro del famoso juego “Los Sims” a personajes históricos como Mariquita Sánchez de Thompson, las Abuelas de Plaza de Mayo y Charly García.

leer »
Ciencias

Ludopatía: de la presencial a la online

Morón tiene un Centro de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Gastón Gagliardi, psicólogo del organismo, cuenta las actividades que realizan y la importancia de abordar el problema de las adicciones que generan las apuestas.

leer »
Ciencias

Protección de la fauna: ¿qué pasa en Argentina

Hay más de 200 especies de animales del país que se encuentran catalogadas bajo diferentes grados de amenaza. Algunos, como el maracaná rojo (un tipo de guacamayo), se consideran extinguidos. El caso del huillín patagónico (los animales que aparecen en la foto, gentileza de Proyecto Huillín). Hablan especialistas

leer »
Ingresar usuario y contraseña
Logout