
Verduras y frutas: ventas que no maduran
Los problemas para llegar a fin de mes también impactan en las verdulerías. ¿Qué dicen comerciantes y clientes? El rol de los negocios de barrio y las estrategias de la gente para hacer rendir el dinero.
Los problemas para llegar a fin de mes también impactan en las verdulerías. ¿Qué dicen comerciantes y clientes? El rol de los negocios de barrio y las estrategias de la gente para hacer rendir el dinero.
La científica María Laura Mascotti, formada en la universidad pública y con posgrados en Estados Unidos, Reino Unido y Paìses Bajos, recibió el Premio Estimulo 2025 de la Fundación Bunge y Born. En entrevista con ANUNM, habla de su disciplina (biología molecular), de los avances en sus áreas de investigación y de la importancia del sistema científico universitario para el país.
El gobierno nacional presentó recientemente su proyecto de Presupuesto para el año próximo. Cuatro economistas analizan la propuesta, mientras aún no se sabe si el Ejecutivo igualmente se manejará con la prórroga de ejercicios anteriores, como desde que asumió.
El director de la famosa serie, inspirada en la obra de Héctor Germán Oesterheld, estuvo en la UNM en un conversatorio con los docentes e investigadores Armando Minguzzi y Carolina Fernàndez. Antes, se hizo un tiempo para responder en exclusiva a ANUNM,
El 17 de octubre de 2017 aparecía en el Río Chubut el cuerpo sin vida del artesano y miitante anarquista Santiago Maldonado, luego de estar desaparecido durante 77 días, tras un operativo de represión realizado por la Gendarmería Nacional. Testimonian ante ANUNM su hermano Sergio, el intelectual Bruno Nápoli y el periodista Santiago Rey.
El establecimiento que hoy forma a miles de profesionales, fue testigo de vidas marcadas por el abandono, el patronato y la dictadura militar. Sus paredes y sus pasillos guardan recuerdos mientras se construye conocimiento. A quince años de su creación. reconstruimos su historia y presente.
Un espacio virtual que reúne documentos y testimonios de personas trans de este pais acaba de cumplir un nuevo aniversario. Hablan una de sus creadoras, dos integrantes de la iniciativa y una investigadora.
Trabajadores de prensa, académicos y organizaciones de la sociedad civil alertan sobre el agravamiento de las condiciones para ejercer el periodismo en el país. El rol de los malos salarios y los discursos oficiales denigratorios. El caso Pablo Grillo.
Especialistas en comunicación y educación se reunieron en la UNM para analizar la problemática de las noticias falsas, la irrupción de las IA y la necesidad de un abordaje educativo sobre el rol de los medios.
La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 fue una de las primeras en reconocer que “toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en
La última conferencia de las I Jornadas de Comunicación de la UNM- XXVII Congreso de la Red Argentina de Carreras de Comunicación abordó la situación de los medios públicos. Con la participación de la secretaria general de FATPTREN, Carla Gaudensi, y del investigador del CONICET, Ezequiel Rivero, se analizó el presente de la Televisión Pública, de Télam y de Radio Nacional.
François Jost participó de manera online del Congreso de Redcom. Analizó memes, los vinculó con distintas producciones artísticas y habló de qué relación tienen con el clima político actual.
Se presentó un libro que rescata la figura de Niní Marshall, figura clave del cine argentino de las décadas del ’40 y ’50 del siglo XX.
La conferencia inaugural de REDCOM 2025 fue protagonizada por las doctoras Sandra Valdettaro y Flavia Costa. Las características de la comunicación actual, por un lado, y las tensiones, riesgos y dilemas que provoca la Inteligencia Artificial, por el otro, fueron los ejes de la actividad.
La próxima semana la UNM recibirá, en el marco de sus I Jornadas de Comunicación Social, al XXVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo (RedCom). En diálogo con ANUNM, Aixa Boeykens reflexiona sobre la importancia de este evento y nos anticipa cuáles son las expectativas.
Un puñado de criterios opacos, desarrollados por las empresas tecnológicas, determina qué temas musicales nos llegan como “recomendaciones” . ¿Qué consecuencias traen estos filtros? ¿Cómo sobreviven los músicos independientes no visualizados por estos criterios?
Federico Szcolnik es licenciado en Psicología y jefe de residentes en el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo (ex Colonia Montes de Oca). En esta entrevista, denuncia que las autoridades nacionales mutilaron los equipos interdisciplinarios al reducir la cantidad de profesionales que pueden realizar sus residencias en el establecimiento.
Una nueva edición de esa movida se hará este viernes y sábado en el barrio porteño de Palermo. Una oportunidad para descubrir bandas nuevas y disfrutar de otras con una larga trayectoria, como Riel y Mujercitas Terror.
¿Qué pasa con la radio en pleno 2025? Distintos especialistas de universidades nacionales reflexionan sobre el presente de ese soporte, a 105 años de la primera tranmisión radiofónica en el país.
En distintas partes del país existen amplias zonas sin conexión de gas. ¿Cómo es el panorama en Moreno? Testimonios de vecinos que dependen de las garrafas para calefaccionar sus viviendas, cocinar y tener agua caliente.
La banda de rock vintage que homenajea a los ’60 con su sello personal, regresó a los escenarios y planea grabar nuevo material. ANUNM dialogó con Diego Pérez, guitarrista, compositor y uno de los fundadores de la banda.
El periodista Ari Lijalad fue denunciado por el actual presidente por un artículo periodístico. La Justicia rechazó la demanda y en esta entrevista el trabajador de prensa habla sobre la causa y sobre el presente de la profesión bajo el actual gobierno.
La cantante celebró con un show en Niceto el primer año de su álbum “Películas Perdidas”. Además de “Casi extraños” y “Romance con la Luna”, que forman parte de la banda de sonido de la serie Envidiosa, Delfina repasó buena parte de su cancionero, ante un público hechizado por su presencia escénica. ANUNM te cuenta el recital de una de las estrellas en ascenso del pop rock nacional.
La eliminación de cupos en las Residencias Interdisciplinarias en Salud Mental (RISaM), equipos desmantelados, los despidos encubiertos a través de la no renovación de contratos,
Del jueves y hasta el domingo 10 se realiza en CABA una nueva feria de las editoriales independiente, con entrada libre y gratuita. Te contamos qué representa este encuentro, qué actividades se llevarán adelante y las principales novedades que se compartirán con los lectores.
Este jueves 7 se realiza la apertura del Festival de Cine de Luján En Foco, que se extenderá hasta el domingo 10. Habrá proyecciones de películas de distintos géneros, invitados como Luis Ortega, Carlos Morelli, Romulo Berruti y Fer Salem, diversos talleres y España como país invitado.
Renzo Montalbano es un joven artista de la ciudad de Buenos Aires que actualmente está presentando su nuevo álbum de estudio titulado “Hasta Luego”. En esta oportunidad, dialogó con ANUNM sobre el proceso creativo de sus nuevas canciones, las diferencias con su primer álbum y sobre la industria de la música en general.
Trabajar en una gomería es sacrificado. Quizá por eso muchos de quienes se dedican a ese rubro prefieren que sus hijos se dediquen a otra cosa. ¿Pero cómo es el día a día, entre criques y cubiertas, haga frío o calor? Crónica de una visita a una gomería morenense.
Cinco años después de la explosión que se llevó la vida de su hermana Sandra y del auxiliar Rubén Rodríguez, Alejandra Calamano reflexiona sobre lo que cambió, y lo que no, en la educación pública. En un contexto de recortes del gobierno de Javier Milei, su testimonio vuelve a interpelar a toda la sociedad.
Vecinos de una empresa de ese rubro ubicada en Paso del Rey denuncian malos olores y piden que se traslade. Un informe de 2013 había detectado presencia excesiva de sustancias contaminantes en el arroyo Sambrizzi, lindero con la fábrica. ¿Qué dice la legislación? La protección ambiental, afectada por el contexto de ajuste de gastos.
Las plataformas de contenido erótico se presentan como una forma de generar ingresos, ante un panorama de precarización laboral e individualismo extremo. ¿Qué dicen quienes suben imágenes a aquellas? La necesidad de regulación.
Mientras impulsa un concurso para jóvenes creadores de contenido para redes, el INCAA ralentiza la producción de películas. Habla un representante de ATE y dos docentes de la UNM.
En las últimas décadas se ha puesto una mayor atención sobre los Riesgos PsicoSociales del Trabajo (RPST) que afectan a los trabajadores y trabajadoras, y que no se limitan solamente a los impactos físicos. A continuación, te contamos qué son, cuál es la situación en Argentina y de qué manera se podría intervenir para hacerles frente. Y hoy ese tema será el eje de un conversatorio en la UNM desde las 18, con la presencia, entre otros oradores, del ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa.
Recientemente el gobierno emitió un decreto que, aunque se vincula a la actividad de la Marina Mercante, declara esenciales muchos otros trabajos y afecta el derecho a reclamar. Hablan especialistas de la UNM, del CELS y de la Asociación Latinoamericana de Abogados laboralistas (ALAL).
El desarrollo de las vacunas es uno de los logros más importantes de la ciencia para prevenir enfermedades y aumentar la expectativa de vida. Sin embargo, últimamente crecen sectores que rechazan a la vacunación, en especial entre los jóvenes. Haban referentes de la Fundación Bunge y Born y de la Fundación Vacunar.
Llegó el frío con toda su fuerza y la necesidad de abrigarse. ¿Qué dicen los comerciantes del rubro? Una breve recorrida por locales de Moreno.
A los que, sin fundamento alguno, creen que la Tierra es plana, o que todas las vacunas hacen mal, se suma una nueva especie: quienes aseguran que los dinosaurios nunca existieron. ¿Qué dice la ciencia ante semejantes afirmaciones?
El sistema universitario nacional impulsa un proyecto de ley para otorgarle los fondos necesarios a las casas de altos estudios. Hablan sobre la situación presupuestaria el el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, y el rector de la UNM, Hugo Andrade.
Una nueva edición del Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar comienza mañana. Habla su director.
La cantante, nacida en Alicante y radicada en Madrid, estuvo recientemente de gira por América. ANUNM presenció su show en Buenos Aires y te cuenta todo sobre esta artista que la rompe en las plataformas digitales.
Crece el hostigamiento desde hacia los medios en general y los periodistas en particular. El cierre de la agencia estatal Télam y las mutilaciones a otros medios públicos plantea temores concretos sobre el ejercicio de la libertad de expresión en Argentina. Hablan referentes académicos y del periodismo.
En un país tan heterogéneo y con realidades diferentes, donde sigue predominando un esquema centralista de la información, los medios locales no se amilanan. En el marco del Día del Periodista, referentes del periodismo morenense comparten con ANUNM su mirada sobre la profesión, los principales desafíos y su pasión por comunicar.
La Inteligencia Artificial Generativa plantea numerosas “red flags” a la actividad periodística. Necesidad de un uso ético de ella explicitar su uso, y multiplicación exponencial de noticias falsas son algunas de las problemáticas más acuciantes.
Se acerca el Dia del Periodista y distintos profesiones de prensa recogieron para ANUNM sus impresiones sobre el presente laboral de la profesión. Entre los riesgos de la IA y los bajos sueldos, ¿qué espacio hay para el periodismo?
Pese a que el índice de inflación viene en descenso, el consumo viene golpeado y a mucha gente la cuesta llegar a fin de mes. ¿Cómo hacen los negocios de cercanía para sostener las ventas? Una recorrida por la zona oeste.
José, cantante argentino, evoluciona desde el trap hacia nuevos ritmos, en su nuevo EP: “No es bueno que se sepa”. En charla con ANUNM, habló sobre su propuesta artística y la escena musical actual.
Los géneros urbanos parecen haber copado la parada. Sin embargo, el rock y sus géneros vinculados siguen con buena salud. ¿Qué lugar tienen hoy los comunicades especializados en ese tipo de música?
Recientemente se reestrenó en versión remasterizada la película dirigida por Alejandro Doria y estrenada en 1985. Razones de un fenómeno.
El pasado viernes se inauguaron las áreas de Investigación y Desarrollo del Edificio de Laboratorios de la UNM. Luego se realizó un conversatorio sobre ciencia y tecnología con la participación del diputado Daniel Gollán, del director del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico bonaerense,, Alejandro Villar, y de Ariel Langer, del Ministerio de Producción de la provincia. Definiciones fuertes sobre el presente y futuro del país.
Referentes de cooperativas, expertos en gestión ambiental y trabajadores de puntos verdes reflexionan sobre el avance y la importancia del reciclado en el marco del Día Mundial del Reciclaje.
Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar