
Confesiones de invierno: ¿cómo está la venta de ropa?
Llegó el frío con toda su fuerza y la necesidad de abrigarse. ¿Qué dicen los comerciantes del rubro? Una breve recorrida por locales de Moreno.
Llegó el frío con toda su fuerza y la necesidad de abrigarse. ¿Qué dicen los comerciantes del rubro? Una breve recorrida por locales de Moreno.
A los que, sin fundamento alguno, creen que la Tierra es plana, o que todas las vacunas hacen mal, se suma una nueva especie: quienes aseguran que los dinosaurios nunca existieron. ¿Qué dice la ciencia ante semejantes afirmaciones?
El sistema universitario nacional impulsa un proyecto de ley para otorgarle los fondos necesarios a las casas de altos estudios. Hablan sobre la situación presupuestaria el el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, y el rector de la UNM, Hugo Andrade.
Una nueva edición del Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar comienza mañana. Habla su director.
La cantante, nacida en Alicante y radicada en Madrid, estuvo recientemente de gira por América. ANUNM presenció su show en Buenos Aires y te cuenta todo sobre esta artista que la rompe en las plataformas digitales.
Crece el hostigamiento desde hacia los medios en general y los periodistas en particular. El cierre de la agencia estatal Télam y las mutilaciones a otros medios públicos plantea temores concretos sobre el ejercicio de la libertad de expresión en Argentina. Hablan referentes académicos y del periodismo.
En un país tan heterogéneo y con realidades diferentes, donde sigue predominando un esquema centralista de la información, los medios locales no se amilanan. En el marco del Día del Periodista, referentes del periodismo morenense comparten con ANUNM su mirada sobre la profesión, los principales desafíos y su pasión por comunicar.
La Inteligencia Artificial Generativa plantea numerosas “red flags” a la actividad periodística. Necesidad de un uso ético de ella explicitar su uso, y multiplicación exponencial de noticias falsas son algunas de las problemáticas más acuciantes.
Se acerca el Dia del Periodista y distintos profesiones de prensa recogieron para ANUNM sus impresiones sobre el presente laboral de la profesión. Entre los riesgos de la IA y los bajos sueldos, ¿qué espacio hay para el periodismo?
Pese a que el índice de inflación viene en descenso, el consumo viene golpeado y a mucha gente la cuesta llegar a fin de mes. ¿Cómo hacen los negocios de cercanía para sostener las ventas? Una recorrida por la zona oeste.
José, cantante argentino, evoluciona desde el trap hacia nuevos ritmos, en su nuevo EP: “No es bueno que se sepa”. En charla con ANUNM, habló sobre su propuesta artística y la escena musical actual.
Los géneros urbanos parecen haber copado la parada. Sin embargo, el rock y sus géneros vinculados siguen con buena salud. ¿Qué lugar tienen hoy los comunicades especializados en ese tipo de música?
Recientemente se reestrenó en versión remasterizada la película dirigida por Alejandro Doria y estrenada en 1985. Razones de un fenómeno.
El pasado viernes se inauguaron las áreas de Investigación y Desarrollo del Edificio de Laboratorios de la UNM. Luego se realizó un conversatorio sobre ciencia y tecnología con la participación del diputado Daniel Gollán, del director del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico bonaerense,, Alejandro Villar, y de Ariel Langer, del Ministerio de Producción de la provincia. Definiciones fuertes sobre el presente y futuro del país.
Referentes de cooperativas, expertos en gestión ambiental y trabajadores de puntos verdes reflexionan sobre el avance y la importancia del reciclado en el marco del Día Mundial del Reciclaje.
El diputado nacional, y ex ministro de Salud de la Nación y de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, cuenta ante ANUNM su mirada sobre la situación actual de la ciencia y la tecnología. Estará presente en la UNM mañana desde las 10 en la puesta en funcionamiento de las áreas de I + D del Edificio de Laboratorios de la UNM.
¿Cómo afecta el avance de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral? ¿Cómo lograr un uso más ético? Exploramos el caso de la industria del diseño y la ilustración en el avance del uso de la IA para la generación de imágenes con expertos en el área.
¿Cambió algo desde que se aprobó la Ley de Parto Humanizado. en 2004? ¿Y qué dicen las especialistas?
Sofía de Ciervo y su Noneto proponen una combinación de tango, trap, rap y toques electrónicos, alejados de cualquier solemnidad y apostando al baile. La artista habló del próximo disco del grupo, de las mujeres en la escena musical y de la propuesta artística general de la banda.
El docente, investigador y referente académico de Trabajo Social cuenta ante ANUNM su mirada sobre la realidad social argentina.
Las reservas naturales de estas localidades preservan ecosistemas vitales y generan un impacto positivo en la calidad de vida de los vecinos. ANUNM comparte la recorrida que hizo por ambas
Argentina tiene una larga tradición cinematográfica. ¿Cómo es hacer una película hoy? ¿Qué papel juega el INCAA?
Un estudio llevado a cabo por investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional deBuenos Aires detectó cómo el paso del tiempo afecta a las amígdalas, órganos clave del sistema inmunológico. La investigación demuestra la disminución de su eficiencia con la edad y sugiere la posibilidad de futuros desarrollos en vacunas para mejorar la respuesta inmunitaria.
Sea para hacer deporte o solo por llevar indumentaria de un club o de una selección, ese tipo de prendas son cada vez más costosas. Un panorama desde el oeste.
El impacto de las dinámicas familiares en el aprendizaje de los niños es un tema que cobra relevancia creciente en el ámbito educativo. Los estudiantes
Desde hace años la mayoría de la población argentina sufre graves problemas económicos. Pese a la reducción de la pobreza, de acuerdo a los índices oficiales, para muchas familias llegar a fin de mes es un martirio. Experiencias de primera mano desde el conurbano oeste.
Un estudio reciente, en colaboración con la NASA, revela que la vida podría desarrollarse en compuestos distintos al agua, ampliando el rango de ambientes potenciales para la vida extraterrestre.
Miguel Tolentino, graduado en Biotecnología de la UNM. obtuvo una beca de intercambio en la Universidad Federal de Río de Janeiro que le permitirá fortalecer su formación profesional y establecer vínculos con otros investigadores del área.
Los vaivenes económicos en nuestro país tienen impactos en múltiples áreas de la vida cotidiana, hasta en aspectos impensados de vincular, como la sexualidad humana. ¿Cómo afectan las crisis económicas a nuestro deseo? ¿Son posibles nuevas formas de vincularnos en estos contextos?
La investigación, llevada a cabo entre científicos de Argentina y China, demostró que, al menos en los roedores, las neuronas de una zona del hipocampo pueden formar representaciones paralelas de otros seres vivos. El hallazgo podría permitir, en un futuro, avances en el tratamiento de enfermedades neurológicas.
Moreno aloja numerosas firmas que venden al por mayor alimentos, bebidas y artículos de limpieza. ¿Qué sucede actualmente? ¿Cómo repercute la caída del consumo familiar?
Por comodidad o por ignorancia, crece la cantidad de personas que toma medicamentos sin que hayan sido indicados por un profesional de la medicina. ¿Cuáles son los riesgos? ¿Qué dicen en las farmacias?
Los escándalos por manipulación mediática, como es de público conocimiento, están a la orden del día. Distintos especialistas reflexionan sobre este fenómeno, que no es nuevo pero se agudiza año tras año.
Pese a la situación económica, reunirse una vez por semana con amigos para jugar ese deporte se mantiene como un ritual inamovible. Los ajustes, en el tercer tiempo y en la infraestructura de las canchas. Radiografía de una pasión que resiste todo.
Karina Sarro, docente de la ESPUNM, fue seleccionada entre las diez mejores docentes del mundo, en el marco del GEMS Education Global Teacher Prize, organizado por la Fundación Varkey en colaboración con la UNESCO. En esta entrevista ella cuenta sobre el concurso , el rol de las tecnologías en las aulas, su trabajo cotidiano en la escuela secundaria de la UNM y el conflicto que atraviesa aquella, que busca recuperar su predio original.
Pocas personas conocen más de la industria del cine que Axel Kuschevatzky. Productor de películas como “El secreto de sus ojos”, “Relatos salvajes” y “Argentina 1985”, también se desempeñó como guionista y periodista cinematográfico. En esta entrevista habla del ajuste del INCAA, de las discusiones que deben darse en la Argentina, de la falacia de que solo con impuestos se financian films nacionales y del renovado cine de terror argentino.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, el comportamiento y las interacciones sociales de quienes lo padecen. Para una mejor inserción en las escuelas de estas personas, se necesitan trabajadores que los acompañen en su singularidad. El testimonio de profesionales del área y de una mamá de un chico con TEA.
En General Rodríguez un grupo de jóvenes creó un lugar para escuchar al otro, hacer actividades culturales y alojar a una feria de pequeños productores. Mañana las alumnas de un taller de collage harán desde las 19 una exposición y habrá música y buffet.
El avance del fútbol femenino en el país es notorio. Gisele García, capitana del Club Social Atlético Televisión (SAT), de Moreno, cuenta su experiencia y lo que falta para que siga el avance de ese deporte.
La inflación sube a menor velocidad pero los ingresos de las mayorías sufrieron un fuerte golpe en 2024. ¿Qué pasa en los kioscos? Hablan dos propietarias de esos negocios en zona oeste.
Bandas de rock, artistas del género urbano, pubs. La región aloja un enorme abanico de propuestas. Conocé lo que pasa con la escena morenense de grupos, lugares para tocar y espacios para grabar.
Aunque disminuye el aumento de los precios, almacenes, kioscos, y tiendas venden cada vez menos. ¿Qué alimentos dejó de comprar la gente? ¿Qué pasa con la ropa? Hablan los comerciantes.
Este debate no es nuevo, pero sí urgente. Las plataformas digitales transformaron profundamente la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos. Desde las redes sociales hasta los motores de búsqueda, estas herramientas organizan y distribuyen contenido, pero también moldean nuestras percepciones del mundo. ¿Cómo regularlas?
La serie protagonizada por Guillermo Francella está al tope de las series argentinas por streaming. ¿Qué atrae? Hablan espectadores, intelectuales y un encargado de edificio.
La recesión y su consecuente caída en el consumo afecta los planes turísticos de las familias. ¿Qué dicen quienes ya tienen decidido cómo encarar el verano? La palabra de una gencia de turismo.
De acuerdo al último informe del Servicio Metereológico Nacional, se esperan para los próximos meses temperaturas iguales o superiores a las normales y menos lluvias en la zona pampeana.
Distintas asignaturas de la Licenciatura en Comunicación Social exhiben sus trabajos hoy desde las 17. Hablan Soledad Viladrich, la coordinadora de la actividad, y Brenda Otero, una de las estudiantes protagonistas de la radio abierta y del equipo de realización de distintos cortometrajes.
Hoy jueves, desde las 18 horas, se proyectará “Puan” en el SUM de la UNM, organizado por la Secretaria de Extensión y, además, se llevará adelante un conversatorio para debatir sobre el film, a cargo del profesor Armando Minguzzi. Hablamos con Benjamín Naishtat, uno de los directores y guionistas de la película.
¿En aerosol o en gel? ¿Los mosquitos desarrollan resistencia a ellos? ¿Qué es lo fundamental para combatir el dengue? El científico de la Universidad Nacional de La Plata Juan José García responde las principales dudas.
En octubre se cumplieron 15 años de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), y diferentes redes de medios alternativos y populares le solicitaron al Ejecutivo fondos recaudados pero no entregados, transparencia en la publicidad oficial y fortalecimiento del sector.
Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar