
Ventas minoristas: precios que vuelan
¿Qué pasa con las ventas en los distintos negocios? ¿Cómo se las arreglan comerciantes y clientes para satisfacer sus necesidades, a veces contrapuestas? Un recorrido por la zona oeste.
¿Qué pasa con las ventas en los distintos negocios? ¿Cómo se las arreglan comerciantes y clientes para satisfacer sus necesidades, a veces contrapuestas? Un recorrido por la zona oeste.
El maltrato en ámbitos de trabajo puede tomar distintas formas y tiene consecuencias en la salud de los trabajadores. Mujeres y jóvenes, entre los más afectados. ¿Qué dicen los especialistas?
La población que tiene algún tipo de discapacidad en Argentina posee altos niveles de desempleo. ¿Qué dicen las leyes? Testimonios en primera persona
La empresa cooperativa recicla plásticos, papel, cartón, maderas y vidrios, entre otros materiales. Estudiantes de Ingeniería Electrónica de la UNM repararon una antigua máquina de elaboración de bolsas de polietileno que tenía la compañía.
Las modificaciones a la norma que regula las relaciones entre propietarios a inquilinos ya están en vigencia pero el nuevo presidente anunció que derogará toda la ley. ¿Cómo es la actualidad del mercado inmobiliario?
¿Qué pasa con los canillitas? ¿Cómo sobreviven ante el auge de los diarios digitales? Testimonios de todo el país.
El trabajo en plataformas es un fenómeno de los últimos años. Un libro reciente analiza su impacto en el mercado laboral y en esta nota también dan su testimonio trabajadores de apps.
Mientras en el Congreso se analizan distintos proyectos para llevar la jornada de las 48 horas actuales a 40 o 36, distintos especialistas analizan su viabilidad. La actual legislación es de 1929.
Esa herramienta crediticia facilita la llegada de fondos para pequeños emprendedores. Muchas de quienes la utilizan son mujeres.
Tres historias de mujeres que muestran cómo se las ingenian para vivir en medio de la inflación. La importancia de las moratorias y del acceso a medicamentos con descuentos.
En Morón, Virrey del Pino y Moreno se llevan adelante iniciativas que impulsan la producción agroecológica de alimentos. Frutas, verduras, miel, harinas y otros productos son el resultado de estos emprendimientos.
Ante el aumento del precio de ese alimento, tan característico de la dieta argentina, ¿qué hacen clientes y comerciantes? Radiografía del consumo minorista.
¿Cómo impacta la inflación en el precio de la vestimenta? ¿Qué materiales son importados? ¿Qué grado de informalidad tiene ese rubro? Hablan comerciantes, empresarios y un economista de la UNM.
Los dos indicadores experimentan fuertes alzas desde hace un año. ¿Qué incluye cada uno? La inflación y la pobreza como telones de fondo. Hablan economistas y vecinos.
¿Qué tan viable sería adoptar la moneda estadounidense como la única válida en el país, como propone Javier Milei? Economistas y otros intelectuales advierten sobre los riesgos de una medida semejante.
Damián Contreras, presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) y precandidato a intendente de Moreno por Unión por la Patria, dialogó con ANUNM sobre la importancia de invertir en el sistema ferroviario nacional, el rol de los trenes como motor de desarrollo económico y la optimización del servicio para los pasajeros. Promete la construcción de catorce puentes aéreos y bajo nivel a lo largo de toda la traza del Sarmiento en el Gran Buenos Aires.
La actividad de constructoras, corralones, ferreterías y obras domésticas todavía se mantiene activa. Hablan contratistas y vecinos.
Baja tasa de desocupación pero crecimiento de los trabajos precarios y/o informales. Ese saldo arroja el balance del tema, desde 2019 hasta la actualidad. Hablan investigadores de la UNM.
La reciente inauguración de esa obra implicará una mayor soberanía energética, al necesitarse menos importación de gas. Hablan la subsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, un economista de la UNM y ex viceministro de Economía y un especialista en gasoductos.
Esta movida busca fomentar y reconocer la producción de bienes y servicios hechos con respeto al medio ambiente, sin trabajo esclavo o infantil en ninguna parte de la cadena de valor y con un pago digno al productor original.
El Programa Alimentar surge muy poco antes de la irrupción de la pandemia, a principios de 2020, y como complemento de la Asignación Universal por
El programa con el que el gobierno intenta atenuar el daño por la inflación se renovó hasta fines de julio. Y se sumó una versión que debería encontrarse en comercios de barrio. ¿Qué opinan los economistas de la UNM de estas iniciativas? Hablan además consumidores y un supervisor de un supermercado.
La inflación desbocada, la dolarización de los alquileres y la falta de acceso a la vivienda propia son los signos de la época. Habla una representante del sector inmobiliario, uno de la sociedad civil, un inquilino y un propietario
Más inflación y menos rentabilidad para productores agrícola-ganaderos y transportistas, los principales efectos de la escasez de precipitaciones. Hablan economista y productores
Cooperativas que surgieron de la lucha de empleados de compañías privadas en quiebra exigen cambios legislativos y más apoyo por parte del Estado. Hablan referentes de todo el país y el economista y profesor emérito de la UNM Julio Neffa
El aumento sostenido de precios afecta los ingresos de la mayoría de las familias. ¿Qué gastos se ven obligadas a recortar? Tres testimonios del mujeres del Conurbano.
De acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) se registró en marzo el mayor nivel mensual de inflación desde abril de 2002. ¿Por qué el número no cede?, ¿Cuáles son las proyecciones para los próximos meses? ¿Hay solución a corto plazo? Opinan tres economistas de la UNM.
La inflación arde, como la temperatura. Y el gobierno intenta, con distintos mecanismos, apaciguar los precios. En ese marco, existe el Observatorio de Precios y
La tasa de desempleo es del 7,1 %, una de las menores de los últimos años. Pero los trabajos que se generan son en su mayoría no registrados. ¿Qué hacer? Hablan los especialistas.
La Cooperativa de Trabajo La Hoja mantiene a flote la producción de yerba, té y mate. Una empresa recuperada misionera que busca recuperar mercado en todo el país
El Informe de Análisis de la Coyuntura Económica Nacional e Internacional de la UNM y la Nota de Coyuntura N°3 ayudan a entender lo que dejó 2022 y los principales desafíos para este año. La distribución del ingreso y la inflación, las dos urgencias.
Las declaraciones del Papa Francisco volvieron a instalar en la agenda esa problemática. Según las últimas mediciones oficiales, un 36, 5 % de la población de Argentina es pobre.
A una década de la sanción de la norma bonaerense, distintos especialistas repasan sus virtudes y la necesidad de que sea aplicada en forma efectiva.
Tres especialistas en Economía analizan la situación inflacionaria argentina y proponen soluciones.
De visita en la Universidad Nacional de Moreno, la doctora en Ciencias Sociales Ana Elizabeth Ramírez Gómez, graduada en El Colegio de San Luis, México, dialogó con ANUNM sobre la actualidad de su país y la importancia del desarrollo de políticas públicas integrales.
Cada 1 de diciembre se conmemora el día de las personas que se dedican a las tares de cuidado de su familia y del hogar. ¿Qué pasa en Argentina?
Si bien la red ferroviaria nacional es mucho más chica que en décadas pasadas, hay indicios de recuperación. Ramales rehabilitados, mayor cantidad de pasajeros transportados y arreglos en estaciones, entre las mejoras.
El gobierno lanzó una iniciativa para convertir planes sociales en empleo registrado. Desafíos y límites de la propuesta.
El destacado economista brasileño Carlos Aguiar de Medeiros participará este jueves 10 del III Congreso de Economía Política Internacional de la UNM. Las posibilidades de desarrollo y los desafíos que enfrentan hoy los países periféricos.
El economista argentino Ariel Dvoskin participará del III Congreso de Economía Política Internacional, que se realizará el 9 y 10 de noviembre en la UNM. El rol de la política fiscal y el problema de la distribución del ingreso en Argentina.
El economista español Stuart Medina Miltimore participará del III Congreso de Economía Política Internacional, que se realizará el 9 y 10 de noviembre en la UNM. Políticas de empleo y el rol de la inflación como impedimento para la recuperación pospandemia.
La economista mexicana Teresa Santos López González participará del III Congreso de Economía Política Internacional, que se realizará el 9 y 10 de noviembre de la UNM. El rol de los gobiernos en al pospandemia y la necesidad de políticas anticíclicas.
La pandemia acentuó la tendencia de los argentinos a convivir con perros y gatos. El precio de la comida para los animales domésticos crece sin pausa. ¿Qué dicen comerciantes y dueños de mascotas?
Alquilar una propiedad se vuelve una odisea: los montos a pagar son caros pero tampoco conforman a propietarios ni inmobiliarias. ¿Cuánto tiene que ver la Ley con esa situación?
ANUNM dialogó con el consultor en Economía y Políticas Públicas de Sergio Bravo Páez, quien hoy participará del conversatorio “Oleada progresista y democratizadora latinoamericana: los casos de Chile y Colombia”, desde las 18 en la UNM.
Doce trabajadores, agrupados en una cooperativa, mantienen en pie a esa empresa de Marcos Paz. Producen distintos tipos de quesos y recientemente lanzaron su línea de dulce de leche. Una historia de resistencia, organización y compromiso con el empleo
Popular, comunitaria, social, colaborativa. Distintos términos se utilizan para definir a aquellas experiencias distanciadas de la capitalista tradicional. ¿De qué se trata este fenómeno? Hablan especialistas.
La histórica entidad de La Reja tiene diversos emprendimientos productivos, que van desde una panadería hasta un servicio de catering.
La Nota de Coyuntura N°1 y el Informe de Análisis de la Coyuntura Económica Nacional e Internacional de la UNM ofrecen pistas y datos para comprender la compleja realidad argentina.
Bajos salarios, precarización y degradación de la calidad profesional, son algunos de los problemas que remarcan desde los sectores gremiales.
Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar