Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Economía

Economía

Verduras y frutas: ventas que no maduran

Los problemas para llegar a fin de mes también impactan en las verdulerías. ¿Qué dicen comerciantes y clientes? El rol de los negocios de barrio y las estrategias de la gente para hacer rendir el dinero.

leer »
Debates

Presupuesto 2026: recortes y debilidades

El gobierno nacional presentó recientemente su proyecto de Presupuesto para el año próximo. Cuatro economistas analizan la propuesta, mientras aún no se sabe si el Ejecutivo igualmente se manejará con la prórroga de ejercicios anteriores, como desde que asumió.

leer »
Economía

Invierno sin red de gas: una deuda histórica

En distintas partes del país existen amplias zonas sin conexión de gas. ¿Cómo es el panorama en Moreno? Testimonios de vecinos que dependen de las garrafas para calefaccionar sus viviendas, cocinar y tener agua caliente.

leer »
Economía

Riesgos Psicosociales del Trabajo: ¿qué son?

En las últimas décadas se ha puesto una mayor atención sobre los Riesgos PsicoSociales del Trabajo (RPST) que afectan a los trabajadores y trabajadoras, y que no se limitan solamente a los impactos físicos. A continuación, te contamos qué son, cuál es la situación en Argentina y de qué manera se podría intervenir para hacerles frente. Y hoy ese tema será el eje de un conversatorio en la UNM desde las 18, con la presencia, entre otros oradores, del ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa.

leer »
Economía

Periodismo y precarización laboral: ¿hay salida?

Se acerca el Dia del Periodista y distintos profesiones de prensa recogieron para ANUNM sus impresiones sobre el presente laboral de la profesión. Entre los riesgos de la IA y los bajos sueldos, ¿qué espacio hay para el periodismo?

leer »
Economía

Comercios en los barrios: ¿cómo resisten?

Pese a que el índice de inflación viene en descenso, el consumo viene golpeado y a mucha gente la cuesta llegar a fin de mes. ¿Cómo hacen los negocios de cercanía para sostener las ventas? Una recorrida por la zona oeste.

leer »
Economía

Ropa deportiva: un nuevo lujo

Sea para hacer deporte o solo por llevar indumentaria de un club o de una selección, ese tipo de prendas son cada vez más costosas. Un panorama desde el oeste.

leer »
Economía

Fútbol 5: ¿un gasto intocable?

Pese a la situación económica, reunirse una vez por semana con amigos para jugar ese deporte se mantiene como un ritual inamovible. Los ajustes, en el tercer tiempo y en la infraestructura de las canchas. Radiografía de una pasión que resiste todo.

leer »
Economía

Kioscos: el regreso del fiado

La inflación sube a menor velocidad pero los ingresos de las mayorías sufrieron un fuerte golpe en 2024. ¿Qué pasa en los kioscos? Hablan dos propietarias de esos negocios en zona oeste.

leer »
Economía

Venta de ropa: mucha tela para cortar

La recesión y el aumento de los precios, en particular de los costos de los servicios, les deja muy poco margen a las familias para renovar sus guardarropas. ¿Cuánto cuesta cambiar el vestuario en la nueva temporada? Hablan los comerciantes.

leer »
Economía

Clubes de barrio y economía: ¿cómo resisten?

Los aumentos de tarifas y el empobrecimiento de la población castiga a muchas instituciones deportivas barriales. ¿Cómo afrontan los gastos? Los casos de Defensores de Belgrano y de la Sociedad de Fomento 10 de Agosto, de Morón, y del Nolting, de Ciudadela.

leer »
Debates

“La gente tiene más necesidad de certezas y los partidos políticos le ofrecen cada vez menos esperanzas”

Ayer culminó el IV Congreso de Economía Política Internacional 2024 (CEPI) en la Universidad Nacional de Moreno (UNM). Juan Gabriel Tokatlián, profesor de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), sociólogo y experto en relaciones internacionales, expuso en el panel de cierre “A raíz de la elección en EEUU: impacto regional y global” y propuso pensar el fenómeno de Estados Unidos en clave regional y latinoamericana.

leer »
Debates

Exportaciones, Estado y empleo: ¿cómo seguir?

Ayer en el CEPI los economistas Julia Strada, Agustín Mario y Pablo Bortz expusieron en el panel central de la mañana. La función estatal en la regulación de la economía, la necesidad de fomentar las exportaciones y la necesidad de una política cambiaria sostenida en el tiempo fueron algunos de los temas abordados.

leer »
Debates

“La plata no alcanza ni teniendo trabajo formal, informal, ni haciendo changas”

Hoy viernes desde las 18 se desarrollará en la UNM el tercer encuentro de las Jornadas de Formación en Economía Popular, Social y Solidaria, organizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET). En esta oportunidad, Daniel Arroyo, diputado nacional y docente de esta casa de estudios, será el expositor. En diálogo con ANUNM brinda su mirada sobre la situación crítica de la economía popular, la importancia del rol del Estado para crear políticas compensatorias, el sobreendeudamiento familiar, la situación de las personas con discapacidad y hasta el complejo panorama que atraviesan los pacientes electrodependientes.

leer »
Debates

¿Atención personalizada por ley? El derecho a ser oído por una persona

Un proyecto de ley presentado en el Congreso nacional establece que telefónicas y compañías prestadoras de servicios de Internet y cable deben garantizar atención por seres humanos a través de los distintos canales de comunicación. La iniciativa, de aprobarse, busca combatir el tiempo perdido por los clientes y las barreras que provocan los sistemas automatizados de respuestas.

leer »
Economía

“Apuntamos a que nuestros productos sean una pieza única”

Nicolás Mendizábal (en la foto, a la izquierda) es uno de los creadores de la marca de zapatos e indumentaria Justicialistas. Desde Córdoba plantean un proyecto productivo que dice defender la industria nacional, el trabajo formalizado de sus proveedores y la apelación a símbolos del peronismo.

leer »
Economía

Trueque: pasado y presente de una experiencia

La Red Global del Trueque nació en Bernal en los ’90 y llegó a involucrar a más de dos millones de personas en el país, a comienzos de este siglo. En la actualidad busca resurgir, de la mano de la grave situación económica. Hablan sus protagonistas.

leer »
Economía

Reforma laboral 2024: empleos todavía más precarios

La recesión y los despidos provocan más desocupación y subocupación. El gobierno apuesta a una reforma en la legislación, incluida en la Ley Bases. Distintos especialistas alertan sobre el riesgo de empeorar aún más los derechos laborales.

leer »
Economía

“Una mística más allá de la indumentaria”

Sergio Orsingher creó Imperio Austral-Estampas Nacionales, una marca de ropa viralizada a partir de un modelo remera que lleva el logo de ARSAT, la empresa estatal de satélites. Una historia de creatividad, diseño y toma de postura.

leer »
Economía

“Toda economía es social y política”

Rodolfo Pastore es decano del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes y director del programa Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (CREES). Este jueves a las 16 brindará una conferencia en la UNM.

leer »
Economía

Kaiken: hongos cooperativos en Moreno

Desde 2012, un grupo de productores de gírgolas, shiitake, portobellos, champiñones y otras especies, formó la cooperativa ALDEA. Nueve años después crearon Fungican, para producir suplementos alimenticios en base a hongos. Sus protagonistas cuentan la historia, donde se unen conciencia ambiental y economía popular.

leer »
Economía

Corralones: el derrumbe

Los materiales de la construcción se venden cada vez menos. Paralizada la obra pública y golpeada la particular por la crisis económica, los negocios del rubro deben aguzar el ingenio para sostenerse. Hablan comerciantes y trabajadores.

leer »
Ingresar usuario y contraseña
Logout