
Pobreza en Argentina. La deuda interna
Las declaraciones del Papa Francisco volvieron a instalar en la agenda esa problemática. Según las últimas mediciones oficiales, un 36, 5 % de la población de Argentina es pobre.
Las declaraciones del Papa Francisco volvieron a instalar en la agenda esa problemática. Según las últimas mediciones oficiales, un 36, 5 % de la población de Argentina es pobre.
A una década de la sanción de la norma bonaerense, distintos especialistas repasan sus virtudes y la necesidad de que sea aplicada en forma efectiva.
Tres especialistas en Economía analizan la situación inflacionaria argentina y proponen soluciones.
De visita en la Universidad Nacional de Moreno, la doctora en Ciencias Sociales Ana Elizabeth Ramírez Gómez, graduada en El Colegio de San Luis, México, dialogó con ANUNM sobre la actualidad de su país y la importancia del desarrollo de políticas públicas integrales.
Cada 1 de diciembre se conmemora el día de las personas que se dedican a las tares de cuidado de su familia y del hogar. ¿Qué pasa en Argentina?
Si bien la red ferroviaria nacional es mucho más chica que en décadas pasadas, hay indicios de recuperación. Ramales rehabilitados, mayor cantidad de pasajeros transportados y arreglos en estaciones, entre las mejoras.
El gobierno lanzó una iniciativa para convertir planes sociales en empleo registrado. Desafíos y límites de la propuesta.
El destacado economista brasileño Carlos Aguiar de Medeiros participará este jueves 10 del III Congreso de Economía Política Internacional de la UNM. Las posibilidades de desarrollo y los desafíos que enfrentan hoy los países periféricos.
El economista argentino Ariel Dvoskin participará del III Congreso de Economía Política Internacional, que se realizará el 9 y 10 de noviembre en la UNM. El rol de la política fiscal y el problema de la distribución del ingreso en Argentina.
El economista español Stuart Medina Miltimore participará del III Congreso de Economía Política Internacional, que se realizará el 9 y 10 de noviembre en la UNM. Políticas de empleo y el rol de la inflación como impedimento para la recuperación pospandemia.
La economista mexicana Teresa Santos López González participará del III Congreso de Economía Política Internacional, que se realizará el 9 y 10 de noviembre de la UNM. El rol de los gobiernos en al pospandemia y la necesidad de políticas anticíclicas.
La pandemia acentuó la tendencia de los argentinos a convivir con perros y gatos. El precio de la comida para los animales domésticos crece sin pausa. ¿Qué dicen comerciantes y dueños de mascotas?
Alquilar una propiedad se vuelve una odisea: los montos a pagar son caros pero tampoco conforman a propietarios ni inmobiliarias. ¿Cuánto tiene que ver la Ley con esa situación?
ANUNM dialogó con el consultor en Economía y Políticas Públicas de Sergio Bravo Páez, quien hoy participará del conversatorio “Oleada progresista y democratizadora latinoamericana: los casos de Chile y Colombia”, desde las 18 en la UNM.
Doce trabajadores, agrupados en una cooperativa, mantienen en pie a esa empresa de Marcos Paz. Producen distintos tipos de quesos y recientemente lanzaron su línea de dulce de leche. Una historia de resistencia, organización y compromiso con el empleo
Popular, comunitaria, social, colaborativa. Distintos términos se utilizan para definir a aquellas experiencias distanciadas de la capitalista tradicional. ¿De qué se trata este fenómeno? Hablan especialistas.
La histórica entidad de La Reja tiene diversos emprendimientos productivos, que van desde una panadería hasta un servicio de catering.
La Nota de Coyuntura N°1 y el Informe de Análisis de la Coyuntura Económica Nacional e Internacional de la UNM ofrecen pistas y datos para comprender la compleja realidad argentina.
Bajos salarios, precarización y degradación de la calidad profesional, son algunos de los problemas que remarcan desde los sectores gremiales.
La guerra en el este de Europa acelera la inflación en el mundo. Al mismo tiempo, puede significar para el gobierno de Alberto Fernández una oportunidad para las exportaciones nacionales de alimentos. Hablan economistas e historiadores para desentrañar causas y consecuencias del conflicto.
El aumento en el costo de vida no da respiro. Tres economistas explican sus causas y las posibles soluciones.
Georgina Orellano, secretaria general de la Asociación Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), aborda las características laborales y sociales de su actividad, la articulación del sindicato con el CONICET y el debate con el feminismo abolicionista.
Una cooperativa del oeste del Conurbano agrupa y da oportunidades laborales a quienes hayan estado en conflicto con la ley. Confección de bolsas, albañilería, reparaciones eléctricas y herrería, entre las distintas acciones que realizan sus asociados.
Los negocios de indumentaria del Conurbano intentan superar la crisis económica y, de a poco, recuperan sus ventas. Los protagonistas del sector cuentan su presente y cómo atravesaron los momentos más duros de la pandemia.
Defensores de Gaboto, de Merlo, Balcarce de Ciudadela, 12 de Octubre de Quilmes y muchos más. En todo el país-y en el Conurbano en particular-estas entidades barriales luchan a brazo partido para no cerrar sus puertas. ANUNM indagó en cómo son sus finanzas y de qué manera aguzan el ingenio para cubrir sus gastos.
Internet, telefonía fija y móvil y cable. Esos servicios también son ofrecidos por empresas cooperativas a lo largo de todo el país. Un informe destaca la potencialidad y futuro del sector.
El economista y Profesor Emérito de la Universidad Nacional de Moreno Julio César Neffa habló con ANUNM sobre empleo, desocupación, condiciones laborales, reactivación económica y cooperativismo. Una entrevista a fondo con este investigador, que acaba de publicar un nuevo libro por la editorial de esta casa de estudios.
Especialistas en derechos del consumidor y el economista Agustín Mario, de la Universidad Nacional de Moreno, analizan la problemática y plantean posibles soluciones para abaratar ese alimento tan característico de los argentinos
Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar