Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Noticia Destacada

Economía

“Toda economía es social y política”

Rodolfo Pastore es decano del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes y director del programa Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social (CREES). Este jueves a las 16 brindará una conferencia en la UNM.

leer »
Economía

Kaiken: hongos cooperativos en Moreno

Desde 2012, un grupo de productores de gírgolas, shiitake, portobellos, champiñones y otras especies, formó la cooperativa ALDEA. Nueve años después crearon Fungican, para producir suplementos alimenticios en base a hongos. Sus protagonistas cuentan la historia, donde se unen conciencia ambiental y economía popular.

leer »
Cultura Digital

Ver para creer: se lanzó el Banco de Recursos Audiovisuales Bonaerenses

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires creó el BRABO, que permite que una enorme cantidad de material audiovisual esté accesible al público. En la playlist de la cuenta de Youtube del Ministerio se pueden observar más de 800 videos sobre distintos puntos o actividades del territorio bonaerense.

leer »
Economía

Corralones: el derrumbe

Los materiales de la construcción se venden cada vez menos. Paralizada la obra pública y golpeada la particular por la crisis económica, los negocios del rubro deben aguzar el ingenio para sostenerse. Hablan comerciantes y trabajadores.

leer »
Economía

El RIGI bajo la lupa: la mirada de los economistas

El gobierno nacional logró la aprobación en el Senado de uno de los capítulos más cuestionados de la Ley Bases: la creación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). De aprobarse finalmente en Diputados, ¿qué implica en términos económicos y de qué manera repercutirá en la industria nacional?

leer »
Cine

El Palomar es de película: se viene el festival EPA 2024

Desde el miércoles hasta el domingo se llevará a cabo la 7ma edición del Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar. Habrá ciclos de cine nacional, y mexicano, homenajes y cine silente con música en vivo. Las funciones serán en el Cine Teatro Helios ubicado en Boulevard San Martín 3076, en la localidad de Ciudad Jardín. Las entradas tendrán un precio de 1.500 pesos, mientras que estudiantes, jubilados y docentes pagarán 1.200.

leer »
Culturas

Día del Libro 2024: ¿para qué leer?

Golpeada por la recesión, la dispersión contemporánea y distintas ofertas culturales, la venta de libros en papel está en descenso. La lectura en ese formato y sus posibilidades. Hablan distintos protagonistas de la academia, la gestión y la literatura.

leer »
Culturas

“Pudimos plasmar un disco que tenga un sonido más natural”

Rodrigo Manigot, cantante de Ella es Tan Cargosa, habló con ANUNM sobre “Fuera de moda”, el nuevo disco de la banda, en el que participan Tete y El Tanque de La Renga y Migue Granados. El 30 tocan en Luján y él hoy presenta su espectáculo “Tango Canción”, a las 21 en Rondeman, del barrio porteño del Abasto.

leer »
Economía

Venta de carne: en picada

El deterioro de los ingresos de la gente y, en menor medida, los cambios de hábito voluntarios, han hecho caer las ventas de bifes, churrascos, vacíos, lomos y demás cortes. El pollo, un sustituto, aunque hay quienes tampoco pueden comprarlo. Hablan clientes, carniceros y el representante de una cámara empresarial.

leer »
Ciencias

Día del Medio Ambiente: ¿qué son los ODS?

Los Objetivos del Desarrollo Sostenible son 17 puntos para lograr un planeta ambiental y socialmente más equilibrado. Distintas voces los analizan y desmenuzan. La palabra de la vicedecana coordinadora de la carrera de Gestión Ambiental de la UNM, de Bruno Rodríguez, referente de Jóvenes por el Clima y del economista Leandro Mora Alfonsín.

leer »
Cine

Argentina 2024 y el cine: un drama

La venta de entradas para ver películas se derrumbó este año más de un tercio de lo registrado en 2024. La industria cinematográfica local, en tanto, sufre el estrangulamiento de fondos oficiales.

leer »
Economía

Venta de pan: clientes y locales, en el horno

Fuertes caídas en las ventas, clientes que hacen su propio pan casero, y otros que dejan de compras facturas, sándwiches o masas y despidos en el sector. La industria de la panificación muestra el impacto del ajuste. Hablan comerciantes y clientes.

leer »
Ciencias

“Muchas veces le contamos ciencia a gente que ya está convencida”

Nadia Chiaramoni es biotecnóloga, investigadora del Conicet, docente universitaria y comediante. Una charla imperdible sobre ciencia, humor, noticias falsas y la necesidad de salir del círculo de lo que ya están convencidos de la importancia del desarrollo científico y tecnológico. Mañana se presenta en CABA,

leer »
Economía

Venta de libros: la caída

Golpeada por la recesión, las librerías buscan sobrevivir. Voces desde el oeste y testimonios de primera mano de la Feria del Libro pasada.

leer »
Ciencias

Chicos y apuestas on line: otro peligro en red

De la mano de influencers y clubes de fútbol, crece la práctica de apostar dinero en casinos virtuales. El fenómeno afecta también a los menores de edad. Los riesgos de las conductas adictivas, de la pérdida de dinero y los problemas de salud mental.

leer »
Ciencias

Museos argentinos: espacios de creación y apropiación

En el Día Internacional de los Museos, hablan referentes de esas instituciones. Desde el Museo Histórico Nacional hasta el MALBA, pasando por el de Ciencias Naturales de La Plata, entre otras instituciones. estos establecimientos apuestan a seguir cautivando a los visitantes.

leer »
Ciencias

ADN: la revolución de 1953

Hace pocos días se cumplió un nuevo aniversario de cuando se conoció por primera vez la estructura del ADN. A continuación, estudiantes de la carrera de Biotecnología de la UNM nos cuentan qué es, para qué sirve y por qué es tan importante para la vida.

leer »
Culturas

Las universidades públicas, en su hora más difícil

El presupuesto 2024 para las universidades nacionales es el más bajo desde que se tiene registro, según un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Hablan los rectores de las universidades nacionales de Moreno, del Comahue y de Villa María y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Mañana habrá una movilización a Plaza de Mayo.

leer »
Economía

“El cambio en la economía tiene que incorporar relaciones de solidaridad”

El economista argentino José Luis Coraggio ofrecerá mañana a las 18 en el SUM de la UNM la conferencia “Economía popular: entre la emergencia y la estrategia”. Como anticipo de la actividad, habló con ANUNM sobre el modelo económico del gobierno actual, al que calificó como “destructivo” y resaltó la importancia de las experiencias autogestionadas, empresas recuperadas, ferias populares y redes de organizaciones.

leer »
Ciencias

Elijo crecer: la ciencia toma la calle

El 6 y 7 de abril se realizará el primer festival de ciencia y tecnología en Argentina que se desarrollará en simultáneo en 62 nodos en todo el territorio. La movida busca concientizar sobre la importancia del sistema científico nacional.

leer »
Cultura Digital

Aprender con memes: ¿misión imposible?

Producto de la cultura de la convergencia y de la nueva discursividad digital, el meme irrumpe como género popular en las aulas. Esas imágenes-textos virales, que ya son parte de la cultura masiva, podrían convertirse en una herramienta educativa, tanto en situaciones de enseñanza como en instancias de calificación.

leer »
Cultura Digital

Juegos on line: la trampa digital

Durante la pandemia por COVID 19, la vida y los lazos sociales se reconfiguraron. Así como la escuela y el trabajo debieron reinventarse, también lo hicieron las casas de apuesta. La forma que adoptaron fue la de “casinos virtuales” que, hoy, penetraron las paredes escolares y generan nuevas problemáticas en los entornos educativos.

leer »
Ingresar usuario y contraseña
Logout