Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Noticia Destacada

Culturas

Lectoescritura en emergencia: carencias y distracciones

Los datos de comprensión lectora y escritura a nivel escolar son negativos. Golpeados por la pobreza, sin padres con hábitos de lectura y absorbidos por celulares y otras pantallas, muchos chicos no son capaces de adquirir las nociones básicas para leer y escribir en los años previstos. ¿Qué hacer? Voces desde la provincia de Buenos Aires.

leer »
Ciencias

Videojuegos y salud mental: experiencias y riesgos

Con el avance de la tecnología y el acceso a dispositivos tecnológicos, es muy fácil acceder a juegos electrónicos que nos entretienen. Sin embargo, también es fácil perder la noción del tiempo mientras jugamos. ¿Nuestra diversión puede volverse algo dañino?

leer »
Culturas

Centros culturales: refugios y semillas

Distintas experiencias de la sociedad apuestan a las artes plásticas, la música y otras expresiones para enfrentar el presente. Hablan referentes de organizaciones culturales de la zona oeste y académicos.

leer »
Debates

“La plata no alcanza ni teniendo trabajo formal, informal, ni haciendo changas”

Hoy viernes desde las 18 se desarrollará en la UNM el tercer encuentro de las Jornadas de Formación en Economía Popular, Social y Solidaria, organizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET). En esta oportunidad, Daniel Arroyo, diputado nacional y docente de esta casa de estudios, será el expositor. En diálogo con ANUNM brinda su mirada sobre la situación crítica de la economía popular, la importancia del rol del Estado para crear políticas compensatorias, el sobreendeudamiento familiar, la situación de las personas con discapacidad y hasta el complejo panorama que atraviesan los pacientes electrodependientes.

leer »
Cine

“Varsavsky criticaba hacer ciencia que no estuviese comprometida”

Este jueves se proyecta en la Carpa de Eventos de la UNM el documental que recupera la vida de Oscar Varsavsky, uno de los intelectuales que revolucionó las ideas sobre ciencia y política en nuestro país. Su visión sobre la necesidad de hacer una ciencia comprometida con el desarrollo nacional y la justicia social recobra vital importancia en la actualidad. ANUNM dialogó con Rodolfo Petriz, guionista y director de esta pieza audiovisual.

leer »
Cultura Digital

“Me gusta mostrarme orgulloso de las cosas de mi país”

Mateo Verona es un estudiante de Arquitectura, Urbanismo y Diseño en la Universidad Nacional de Mar del Plata que decidió introducir dentro del famoso juego “Los Sims” a personajes históricos como Mariquita Sánchez de Thompson, las Abuelas de Plaza de Mayo y Charly García.

leer »
Ciencias

Ludopatía: de la presencial a la online

Morón tiene un Centro de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Gastón Gagliardi, psicólogo del organismo, cuenta las actividades que realizan y la importancia de abordar el problema de las adicciones que generan las apuestas.

leer »
Ciencias

Protección de la fauna: ¿qué pasa en Argentina

Hay más de 200 especies de animales del país que se encuentran catalogadas bajo diferentes grados de amenaza. Algunos, como el maracaná rojo (un tipo de guacamayo), se consideran extinguidos. El caso del huillín patagónico (los animales que aparecen en la foto, gentileza de Proyecto Huillín). Hablan especialistas

leer »
Cultura Digital

Historiadores online: de Heródoto a las redes sociales

En el contexto de la pandemia de COVID-19 muchos historiadores encontraron un espacio en las redes para transmitir lo que aprendieron en sus carreras. Con distintos enfoques y estrategias, Pablo Borda, Pupina Plomer, Facundo Saya de “Historias Destacadas”, Minco de “La Historia y su Música” y Pedro Pagliero de “Medievalizados”, cuentan sus principales desafíos e inquietudes en el ejercicio de la memoria y la creación de contenido entretenido y riguroso

leer »
Culturas

Matemáticas: la raíz de los problemas

Los indicadores en Argentina del aprendizaje de esa materia muestran números negativos. ¿De dónde surge el problema? Datos de un panorama complejo y el testimonio de una docente universitaria

leer »
Debates

¿Atención personalizada por ley? El derecho a ser oído por una persona

Un proyecto de ley presentado en el Congreso nacional establece que telefónicas y compañías prestadoras de servicios de Internet y cable deben garantizar atención por seres humanos a través de los distintos canales de comunicación. La iniciativa, de aprobarse, busca combatir el tiempo perdido por los clientes y las barreras que provocan los sistemas automatizados de respuestas.

leer »
Cultura Digital

“Puedo pasar cien géneros en un set de una hora”

Julián Príncipe es músico, productor, y organizador de fiestas como JAJAJA. Cultor de la música electrónica, también explora otros géneros como DJ. En esta entrevista con ANUNM habla sobre sus múltiples proyectos y presenta Kitchen Floor, su nuevo EP.

leer »
Economía

“Apuntamos a que nuestros productos sean una pieza única”

Nicolás Mendizábal (en la foto, a la izquierda) es uno de los creadores de la marca de zapatos e indumentaria Justicialistas. Desde Córdoba plantean un proyecto productivo que dice defender la industria nacional, el trabajo formalizado de sus proveedores y la apelación a símbolos del peronismo.

leer »
Ciencias

Parkinson: avances de científicos argentinos

Un equipo de investigadores del CONICET, de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y de la Universidad de Buenos Aires (UBA) logró avances en una investigación sobre un antibiótico modificado y la dopamina. La molécula resultante podría , a futuro, aliviar los síntomas de la enfermedad. Mientras tanto, ¿cómo viven las personas que la atraviesan?

leer »
Economía

Trueque: pasado y presente de una experiencia

La Red Global del Trueque nació en Bernal en los ’90 y llegó a involucrar a más de dos millones de personas en el país, a comienzos de este siglo. En la actualidad busca resurgir, de la mano de la grave situación económica. Hablan sus protagonistas.

leer »
Culturas

Feria de Editores (FED): cuatro días a puro libro

Una nueva edición de la feria que congrega a lo mas destacado de las editoriales independientes. Aparte de los argentinos, habrá sellos de Brasil, Chile, Colombia, Mexico y España, entre otros países. Un nutrido menú de charlas y talleres hace todavia más atractiva la propuesta. Desde hoy y hasta el domingo en el C Complejo Art Media, de Chacarita, de 14 a 21.

leer »
Economía

Reforma laboral 2024: empleos todavía más precarios

La recesión y los despidos provocan más desocupación y subocupación. El gobierno apuesta a una reforma en la legislación, incluida en la Ley Bases. Distintos especialistas alertan sobre el riesgo de empeorar aún más los derechos laborales.

leer »
Culturas

“Señorita Miel es una prioridad en nuestras vidas”

La banda formada por músicas de Luján, General Rodríguez y Mercedes se presenta mañana desde las 23: 59 en el Emergente, del barrio porteño de Almagro, en el Festival Plasma. Y el domingo en el Uniclub del Abasto, en el Da Skate, desde las 19. Hablan Guillermina Durañona, Minerva Santini y Julieta Rivada, tres de las integrantes del grupo que combina rock alternativo y punk.

leer »
Culturas

Museo Ferroviario de General Rodríguez: cultura sobre rieles

Maquetas de estaciones, planos del Ferrocarril del Oeste, uniformes de guardas, documentos de identidad de los trabajadores y muchas cosas más se encuentran en este establecimiento. Con entrada gratuita, y abierto de martes a viernes de 8 a 16 y los sábados de 15 a 18 y 30, el lugar se propone rescatar la importancia de los trenes para la región y para el país.

leer »
Culturas

“La única diferencia entre ellas y yo es dónde nació cada una”

Agustina Caride acaba de publicar por Editorial Marea ¡Vamos las pibas!, libro de crónicas sobre Las Espartanas, el equipo de rugby femenino formado por mujeres detenidas en la Unidad 47 de la localidad de San Martín. La novelista explora en esta entrevista los secretos de su libro y cómo cambió su mirada sobre la vida en un penal y los proyectos, frustraciones y deseos de las personas privadas de su libertad.

leer »
Ciencias

Desnutrición y salud: los daños del hambre

Anemia, bajas defensas, retrasos madurativos. Esos son apenas algunos de los efectos de la pobreza extrema en la salud de la gente. ¿Qué pasa en la Argentina de la recesión permanente? Testimonios de profesionales de la salud y referentes barriales.

leer »
Ingresar usuario y contraseña
Logout