
Malambo y mujeres: meterse en el baile
Los festivales de esa danza cautivan a miles de personas. En la actualidad, las mujeres también se forjan en esta cultura que ya no es cosa de hombres. Hablan referentes del ambiente.
Los festivales de esa danza cautivan a miles de personas. En la actualidad, las mujeres también se forjan en esta cultura que ya no es cosa de hombres. Hablan referentes del ambiente.
Hay egresados de la universidad que están becados para realizar doctorados y que, dentro del plan de desarrollo de sus actividades, acaban de ingresar a la docencia. Pasado y presente de sus recorridos.
Esa herramienta crediticia facilita la llegada de fondos para pequeños emprendedores. Muchas de quienes la utilizan son mujeres.
El reggae ya tiene una historia en Argentina. En la actualidad, bandas consolidadas como Los Cafres y Nonpalidece lo mantienen en alto, pero además surgen grupos nuevos. El caso de Dancing Mood, que mañana viernes toca en la Casa de la Cultura de Merlo.
A partir de esta semana se presentará en la UNM una muestra fotográfica por los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. Además, se llevarán adelante diversas actividades y charlas para promover espacios de memoria y reflexión con la comunidad.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de 750 millones de personas en el mundo padecen patologías tiroideas, pero el 60% desconoce su condición. En Argentina, se estima que 2 millones de habitantes sufren trastornos tiroideos. Las mujeres, 8 veces más propensas a tenerlos.
El sitio periodistasenelcine.com , creado por los periodistas Manuel Barrientos y Federico Poore, ofrece un completo menú de datos y análisis sobre films relacionados, de una forma u otra, con la actividad periodística.
Tres historias de mujeres que muestran cómo se las ingenian para vivir en medio de la inflación. La importancia de las moratorias y del acceso a medicamentos con descuentos.
En Morón, Virrey del Pino y Moreno se llevan adelante iniciativas que impulsan la producción agroecológica de alimentos. Frutas, verduras, miel, harinas y otros productos son el resultado de estos emprendimientos.
Esa patología puede provocar desde dolores menstruales hasta infertilidad. Hablan las especialistas y referentes de ong.
Ante el aumento del precio de ese alimento, tan característico de la dieta argentina, ¿qué hacen clientes y comerciantes? Radiografía del consumo minorista.
El sistema de vouchers educativos es una de las principales propuestas de campaña de La Libertad Avanza, el partido encabezado por Javier Milei que se impuso en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con el 29,86% de los votos. ¿En qué consiste este programa y por qué pondría en riesgo a las escuelas y universidades públicas? Hablan especialistas en educación y autoridades de distintas casas de estudios del conurbano bonaerense
¿Cómo impacta la inflación en el precio de la vestimenta? ¿Qué materiales son importados? ¿Qué grado de informalidad tiene ese rubro? Hablan comerciantes, empresarios y un economista de la UNM.
En la carpa de eventos de la Universidad Nacional de Moreno se llevó a cabo la presentación del último número de la Revista de Políticas Sociales, publicada por el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la casa de estudios
La Organización Mundial de la Salud señaló recientemente los riesgos en la utilización de edulcorantes en forma sistemática. ¿Qué dicen los profesionales de la salud?
Los dos indicadores experimentan fuertes alzas desde hace un año. ¿Qué incluye cada uno? La inflación y la pobreza como telones de fondo. Hablan economistas y vecinos.
En Morón se inauguró la nueva Casa Museo en donde nació y vivió hasta sus doce años la artista que les brindó poemas, canciones, cuentos y novelas a miles de niñas, niños y adultos.
El Archivo Histórico de Revistas de Argentina aloja en su sitio desde ejemplares de la revista Panorama hasta de Patoruzú, pasando por Mundo Atómico, Más Allá y muchas otras. Hablan sus artífices.
¿Qué tan viable sería adoptar la moneda estadounidense como la única válida en el país, como propone Javier Milei? Economistas y otros intelectuales advierten sobre los riesgos de una medida semejante.
TNT apuesta a ese género a través de una nueva señal dedicada exclusivamente a él. ¿Qué dicen desde la empresa? Dos semiólogos y una socióloga dan su punto de vista.
En Argentina , desde 2015 sopla fuerte el crecimiento de parques eólicos y ya hay 57 en todo el país, que es el segundo generador de ese tipo de energía en América del Sur. Hablan las fuentes del sector.
El legendario músico Peteco Carabajal repasa su carrera y habla sobre su futuro.
Damián Contreras, presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) y precandidato a intendente de Moreno por Unión por la Patria, dialogó con ANUNM sobre la importancia de invertir en el sistema ferroviario nacional, el rol de los trenes como motor de desarrollo económico y la optimización del servicio para los pasajeros. Promete la construcción de catorce puentes aéreos y bajo nivel a lo largo de toda la traza del Sarmiento en el Gran Buenos Aires.
La actividad de constructoras, corralones, ferreterías y obras domésticas todavía se mantiene activa. Hablan contratistas y vecinos.
El tradicional congreso anual de la red se realizará del lunes 31 de julio al miércoles 2 en la Universidad Nacional de Chilecito y en la Universidad Nacional de La Rioja. Los 40 años de democracia, un marco para repensar el campo comunicacional argentino.
La Universidad Nacional de Moreno festejó recientemente los seis años de la primera programación de Ciudad UNM Radio 88.7. “El primer programa salió a la
Baja tasa de desocupación pero crecimiento de los trabajos precarios y/o informales. Ese saldo arroja el balance del tema, desde 2019 hasta la actualidad. Hablan investigadores de la UNM.
Distintos y nuevos estilos musicales copan el mercado. ¿Qué historia tiene la música urbana? Hablan artistas emergentes de esta movida.
Nicolás Grandi era poeta y periodista y publicó el poemario “Causas y Broncas”en forma artesanal en 1975. Un año después, fue secuestrado y desaparecido a manos de la dictadura cívico-militar, junto a su esposa María Cristina Cournou. ANUNM dialogó con Yamila Grandi, la hija de ambos, quien comparte sus reflexiones sobre la reciente reedición de este libro publicado por UNM Editora.
Las estimaciones del Sistema Metereológico Nacional para la temporada que atravesamos marca, para Buenos Aires, aumento de las precipitaciones y temperaturas promedio para la época o incluso superiores
Este viernes desde las 18 horas, se presentará en la UNM la serie documental “Entre estaciones. Viajes hacia el oeste”, realizada por estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social. A continuación, los integrantes del proyecto nos cuentan cómo nació esta iniciativa, sus objetivos y las historias que recorren en esta pieza audiovisual.
Cada 13 de julio se celebra el día de ese género musical, al recordarse los recitales del Live Aid de 1985, que se hicieron en Londres y Filadelfia. ¿Qué dicen y sienten sobre el rock distintos músicos emergentes argentinos? El testimonio del escritor y periodista especializado Juan Ignacio Provéndola.
Monocultivos, desmontes y sobrepastoreo aceleran la erosión de las primeras capas de tierra. ¿Qué hacer? Técnicas sustentables para cuidar el recurso.
Pilar Policano es una violinista nacida en Lanús de tan solo 15 años que deslumbra en Europa y en América. Ya tocó ante el Papa Francisco y actualmente fue elegida para un ambicioso programa de formación musical en Nueva York. ANUNM dialogó con ella.
Esta movida busca fomentar y reconocer la producción de bienes y servicios hechos con respeto al medio ambiente, sin trabajo esclavo o infantil en ninguna parte de la cadena de valor y con un pago digno al productor original.
Desde mañana y hasta el miércoles se realizará el Congreso de Educación de la UNM. Se presentarán 89 ponencias y habrá casi 300 participantes. Habla Lucía Romero, responsable del Comité Organizador.
La historia es un entramado de sucesos, acontecimientos y hechos que, a simple vista, son difíciles de comprender. Es por ello que expertos en la
Una muestra de afiches que reivindica el derecho a la ciencia y a apropiarse y hacer un uso responsable de ella se exhibe en la UNM. Hay obras tanto de Argentina como de otros países de América Latina.
El Programa Alimentar surge muy poco antes de la irrupción de la pandemia, a principios de 2020, y como complemento de la Asignación Universal por
Si bien la marihuana tiene menos sustancias cancerígenas que el cigarrillo común, fumarla también puede dañar la salud. Enfermedades respiratorias, posibilidad de adicción, pérdida del sentido del peligro, entre los problemas más frecuentes. La advertencia a las mujeres embarazadas.
Por Youtube, por Instagram, por Spotify, por Tik Tok. En las redes también crece una generación de jóvenes promotores de la literatura que recomiendan títulos de distinto perfil. Los casos argentinos de @unasimplelectora_22 y @america.vespucia.
En Argentina buena parte de la población tiene sobrepeso u obesidad. En casos extremos, el exceso de grasa aumenta las chances de sufrir problemas cardíacos, circulatorios y óseos. La importancia de los abordajes integrales.
La artista plástica Karina Giménez realizará la actividad “El arte como expresión de lucha. Una experiencia desde la xilografía”, desde las 18 en el aula 16 del Edificio Dorrego.
El programa con el que el gobierno intenta atenuar el daño por la inflación se renovó hasta fines de julio. Y se sumó una versión que debería encontrarse en comercios de barrio. ¿Qué opinan los economistas de la UNM de estas iniciativas? Hablan además consumidores y un supervisor de un supermercado.
Fantásticos, ilustrados, de cartoné, para las primeras infancias y mucho más. El mercado del libro para chicas y chicos tiene de todo. Autoras y editoras ofrecen sus miradas sobre este mundo.
Hasta el 1 % de la población mundial puede tener este Síndrome, que genera tics en el cuerpo y en el habla, entre otras particularidades. ¿Qué pasa en Argentina, en el Mes de la Concientización Mundial sobre esta condición?
Experiencias puramente online de todo el país se unieron para luchar por una comunicación más democrática. Hablan los protagonistas.
Distintas organizaciones sociales buscan concientizar sobre esta problemática, que, denuncian, afecta a muchas mujeres en todo el país.
Cada 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario. ¿Cómo se preparan para esa actividad? ¿Cuáles son las principales enfermedades que los afectan? Testimonios de dos protagonistas.
Esta afección no es contagiosa, ni hereditaria ni mortal, pero puede ser discapacitante. ¿Qué dicen los especialistas?
Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar