
Diez años de la Ley de Acceso Justo al Hábitat: entre el debe y el haber
A una década de la sanción de la norma bonaerense, distintos especialistas repasan sus virtudes y la necesidad de que sea aplicada en forma efectiva.
A una década de la sanción de la norma bonaerense, distintos especialistas repasan sus virtudes y la necesidad de que sea aplicada en forma efectiva.
Cada 1 de diciembre se conmemora el día de las personas que se dedican a las tares de cuidado de su familia y del hogar. ¿Qué pasa en Argentina?
Doce trabajadores, agrupados en una cooperativa, mantienen en pie a esa empresa de Marcos Paz. Producen distintos tipos de quesos y recientemente lanzaron su línea de dulce de leche. Una historia de resistencia, organización y compromiso con el empleo
Popular, comunitaria, social, colaborativa. Distintos términos se utilizan para definir a aquellas experiencias distanciadas de la capitalista tradicional. ¿De qué se trata este fenómeno? Hablan especialistas.
La histórica entidad de La Reja tiene diversos emprendimientos productivos, que van desde una panadería hasta un servicio de catering.
Georgina Orellano, secretaria general de la Asociación Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), aborda las características laborales y sociales de su actividad, la articulación del sindicato con el CONICET y el debate con el feminismo abolicionista.
Una cooperativa del oeste del Conurbano agrupa y da oportunidades laborales a quienes hayan estado en conflicto con la ley. Confección de bolsas, albañilería, reparaciones eléctricas y herrería, entre las distintas acciones que realizan sus asociados.
Internet, telefonía fija y móvil y cable. Esos servicios también son ofrecidos por empresas cooperativas a lo largo de todo el país. Un informe destaca la potencialidad y futuro del sector.
Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar