Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Sin categoría

Culturas

Medios públicos: asediados y desfinanciados

La última conferencia de las I Jornadas de Comunicación de la UNM- XXVII Congreso de la Red Argentina de Carreras de Comunicación abordó la situación de los medios públicos. Con la participación de la secretaria general de FATPTREN, Carla Gaudensi, y del investigador del CONICET, Ezequiel Rivero, se analizó el presente de la Televisión Pública, de Télam y de Radio Nacional.

leer »
Culturas

Hay que rescatar a Niní

Se presentó un libro que rescata la figura de Niní Marshall, figura clave del cine argentino de las décadas del ’40 y ’50 del siglo XX.

leer »
Culturas

Música y plataformas: la telaraña del algoritmo

Un puñado de criterios opacos, desarrollados por las empresas tecnológicas, determina qué temas musicales nos llegan como “recomendaciones” . ¿Qué consecuencias traen estos filtros? ¿Cómo sobreviven los músicos independientes no visualizados por estos criterios?

leer »
Ciencias

“La situación en el Hospital Ramón Carrillo es angustiante”

Federico Szcolnik es licenciado en Psicología y jefe de residentes en el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo (ex Colonia Montes de Oca). En esta entrevista, denuncia que las autoridades nacionales mutilaron los equipos interdisciplinarios al reducir la cantidad de profesionales que pueden realizar sus residencias en el establecimiento.

leer »
Culturas

Día de la Radio: resistir y renacer

¿Qué pasa con la radio en pleno 2025? Distintos especialistas de universidades nacionales reflexionan sobre el presente de ese soporte, a 105 años de la primera tranmisión radiofónica en el país.

leer »
Ciencias

Una curtiembre, una sospecha

Vecinos de una empresa de ese rubro ubicada en Paso del Rey denuncian malos olores y piden que se traslade. Un informe de 2013 había detectado presencia excesiva de sustancias contaminantes en el arroyo Sambrizzi, lindero con la fábrica. ¿Qué dice la legislación? La protección ambiental, afectada por el contexto de ajuste de gastos.

leer »
Cultura Digital

Onlyfans: el cuerpo como mercancía

Las plataformas de contenido erótico se presentan como una forma de generar ingresos, ante un panorama de precarización laboral e individualismo extremo. ¿Qué dicen quienes suben imágenes a aquellas? La necesidad de regulación.

leer »
Cultura Digital

Periodismo e IA: zona de riesgo

La Inteligencia Artificial Generativa plantea numerosas “red flags” a la actividad periodística. Necesidad de un uso ético de ella explicitar su uso, y multiplicación exponencial de noticias falsas son algunas de las problemáticas más acuciantes.

leer »
Ciencias

Áreas nuevas en los laboratorios de la UNM: la oportunidad para pensar la ciencia

El pasado viernes se inauguaron las áreas de Investigación y Desarrollo del Edificio de Laboratorios de la UNM. Luego se realizó un conversatorio sobre ciencia y tecnología con la participación del diputado Daniel Gollán, del director del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico bonaerense,, Alejandro Villar, y de Ariel Langer, del Ministerio de Producción de la provincia. Definiciones fuertes sobre el presente y futuro del país.

leer »
Ciencias

“Los estudiantes son muy innovadores”

Karina Sarro, docente de la ESPUNM, fue seleccionada entre las diez mejores docentes del mundo, en el marco del GEMS Education Global Teacher Prize, organizado por la Fundación Varkey en colaboración con la UNESCO. En esta entrevista ella cuenta sobre el concurso , el rol de las tecnologías en las aulas, su trabajo cotidiano en la escuela secundaria de la UNM y el conflicto que atraviesa aquella, que busca recuperar su predio original.

leer »
Cine

“Tus impuestos no le pagan el sueldo a Echarri”

Pocas personas conocen más de la industria del cine que Axel Kuschevatzky. Productor de películas como “El secreto de sus ojos”, “Relatos salvajes” y “Argentina 1985”, también se desempeñó como guionista y periodista cinematográfico. En esta entrevista habla del ajuste del INCAA, de las discusiones que deben darse en la Argentina, de la falacia de que solo con impuestos se financian films nacionales y del renovado cine de terror argentino.

leer »
Cultura Digital

Comunicación multimedial en la UNM: muestra de fin de año

Distintas asignaturas de la Licenciatura en Comunicación Social exhiben sus trabajos hoy desde las 17. Hablan Soledad Viladrich, la coordinadora de la actividad, y Brenda Otero, una de las estudiantes protagonistas de la radio abierta y del equipo de realización de distintos cortometrajes.

leer »
Cine

“En ‘Puan’ no hay respuestas, hay preguntas”

Hoy jueves, desde las 18 horas, se proyectará “Puan” en el SUM de la UNM, organizado por la Secretaria de Extensión y, además, se llevará adelante un conversatorio para debatir sobre el film, a cargo del profesor Armando Minguzzi. Hablamos con Benjamín Naishtat, uno de los directores y guionistas de la película.

leer »
Cine

Cortometrajes y charla debate en la UNM

Hoy desde las 18, en el aula 5 del Daract II, se realizará la muestra anual del Taller de Comunicación Audiovisual de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNM. Se entregará un premio otorgado por el público al mejor trabajo y habrá una mesa-debate, en donde intervendrán docentes de la UNM y dos realizadoras cinematográficas y docentes de la UNSAM,

leer »
Cine

Contracampo: el cine que toma postura

Ante el estrangulamiento presupuestario del INCAA, un espacio colectivo de realizadores lleva adelante desde hoy y hasta el viernes un encuentro en Mar del Plata con numerosas proyecciones y charlas.

leer »
Economía

Venta de ropa: mucha tela para cortar

La recesión y el aumento de los precios, en particular de los costos de los servicios, les deja muy poco margen a las familias para renovar sus guardarropas. ¿Cuánto cuesta cambiar el vestuario en la nueva temporada? Hablan los comerciantes.

leer »
Culturas

Centros culturales: refugios y semillas

Distintas experiencias de la sociedad apuestan a las artes plásticas, la música y otras expresiones para enfrentar el presente. Hablan referentes de organizaciones culturales de la zona oeste y académicos.

leer »
Cultura Digital

“Me gusta mostrarme orgulloso de las cosas de mi país”

Mateo Verona es un estudiante de Arquitectura, Urbanismo y Diseño en la Universidad Nacional de Mar del Plata que decidió introducir dentro del famoso juego “Los Sims” a personajes históricos como Mariquita Sánchez de Thompson, las Abuelas de Plaza de Mayo y Charly García.

leer »
Ciencias

Ludopatía: de la presencial a la online

Morón tiene un Centro de Prevención y Asistencia al Juego Compulsivo, dependiente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Gastón Gagliardi, psicólogo del organismo, cuenta las actividades que realizan y la importancia de abordar el problema de las adicciones que generan las apuestas.

leer »
Cultura Digital

Historiadores online: de Heródoto a las redes sociales

En el contexto de la pandemia de COVID-19 muchos historiadores encontraron un espacio en las redes para transmitir lo que aprendieron en sus carreras. Con distintos enfoques y estrategias, Pablo Borda, Pupina Plomer, Facundo Saya de “Historias Destacadas”, Minco de “La Historia y su Música” y Pedro Pagliero de “Medievalizados”, cuentan sus principales desafíos e inquietudes en el ejercicio de la memoria y la creación de contenido entretenido y riguroso

leer »
Culturas

Matemáticas: la raíz de los problemas

Los indicadores en Argentina del aprendizaje de esa materia muestran números negativos. ¿De dónde surge el problema? Datos de un panorama complejo y el testimonio de una docente universitaria

leer »
Cultura Digital

“Puedo pasar cien géneros en un set de una hora”

Julián Príncipe es músico, productor, y organizador de fiestas como JAJAJA. Cultor de la música electrónica, también explora otros géneros como DJ. En esta entrevista con ANUNM habla sobre sus múltiples proyectos y presenta Kitchen Floor, su nuevo EP.

leer »
Economía

“Apuntamos a que nuestros productos sean una pieza única”

Nicolás Mendizábal (en la foto, a la izquierda) es uno de los creadores de la marca de zapatos e indumentaria Justicialistas. Desde Córdoba plantean un proyecto productivo que dice defender la industria nacional, el trabajo formalizado de sus proveedores y la apelación a símbolos del peronismo.

leer »
Economía

Trueque: pasado y presente de una experiencia

La Red Global del Trueque nació en Bernal en los ’90 y llegó a involucrar a más de dos millones de personas en el país, a comienzos de este siglo. En la actualidad busca resurgir, de la mano de la grave situación económica. Hablan sus protagonistas.

leer »
Culturas

Feria de Editores (FED): cuatro días a puro libro

Una nueva edición de la feria que congrega a lo mas destacado de las editoriales independientes. Aparte de los argentinos, habrá sellos de Brasil, Chile, Colombia, Mexico y España, entre otros países. Un nutrido menú de charlas y talleres hace todavia más atractiva la propuesta. Desde hoy y hasta el domingo en el C Complejo Art Media, de Chacarita, de 14 a 21.

leer »
Economía

Reforma laboral 2024: empleos todavía más precarios

La recesión y los despidos provocan más desocupación y subocupación. El gobierno apuesta a una reforma en la legislación, incluida en la Ley Bases. Distintos especialistas alertan sobre el riesgo de empeorar aún más los derechos laborales.

leer »
Ciencias

Desnutrición y salud: los daños del hambre

Anemia, bajas defensas, retrasos madurativos. Esos son apenas algunos de los efectos de la pobreza extrema en la salud de la gente. ¿Qué pasa en la Argentina de la recesión permanente? Testimonios de profesionales de la salud y referentes barriales.

leer »
Ingresar usuario y contraseña
Logout