
Esas fotos que van a mil
El 21 de septiembre se celebra el Día del Fotógrafo en la Argentina y otros países de Latinoamérica, en recuerdo de la realización del primer daguerrotipo registrado en la región. Hablan tres profesionales.
El 21 de septiembre se celebra el Día del Fotógrafo en la Argentina y otros países de Latinoamérica, en recuerdo de la realización del primer daguerrotipo registrado en la región. Hablan tres profesionales.
La científica chilena Catalina Velasco es bióloga marina y acaba de publicar “Vida Sumergida. Por qué necesitamos el océano”, en donde se sumerge en los secretos de ese espacio tan vital como misterioso. ANUNM la entrevistó para que hable de su obra.
La biotecnóloga Aylén Robles, graduada en la UNM, investiga y sintetiza cadenas de ADN, como parte de su trabajo como becaria del CONICET. Entrevistada por ANUNM, cuenta los pormenores de un micromundo fascinante.
Billy Joe Armstrong, el cantante de la masiva banda punk estadounidense, los eligió para que los acompañen en su show en Vélez este domingo. Una historia increíble de la que participan dos estudiantes de la UNM.
ANUNM dialogó con el consultor en Economía y Políticas Públicas de Sergio Bravo Páez, quien hoy participará del conversatorio “Oleada progresista y democratizadora latinoamericana: los casos de Chile y Colombia”, desde las 18 en la UNM.
El sistema sanitario quedó en tensión en los momentos más crudos de la expansión del coronavirus. ¿Cómo se vio afectada la atención de otras dolencias? Hablan los profesionales de la zona oeste.
Educación para una ciudadanía digital responsable. Un desafío más presente que nunca
Argentina aprobó una nueva Ley de Respuesta Integral al VIH que viene a reemplazar a la Ley Nacional de Sida sancionada en 1990. ¿Por qué representa un avance en términos de ampliación de derechos y cómo impacta a nivel laboral?
El dúo está integrado por Jeremías Oro (guitarrista, productor y compositor) y El Toto (vocalista), ambos porteños. Comenzaron su travesía en el 2018 realizando covers. En el 2021 encontraron la manera de viralizar su música en TikTok para llegar a más personas y hoy son un fenómeno masivo
Doce trabajadores, agrupados en una cooperativa, mantienen en pie a esa empresa de Marcos Paz. Producen distintos tipos de quesos y recientemente lanzaron su línea de dulce de leche. Una historia de resistencia, organización y compromiso con el empleo
Popular, comunitaria, social, colaborativa. Distintos términos se utilizan para definir a aquellas experiencias distanciadas de la capitalista tradicional. ¿De qué se trata este fenómeno? Hablan especialistas.
Las fugas de ese gas causan unas 200 muertes por año en Argentina, por accidentes evitables. ¿Cómo prevenirlos? Hablan especialistas
Dirigido por Marina Franco y Claudia Feld y publicado recientemente por el Fondo de Cultura Económica, “ESMA. Represión y poder en el centro clandestino más emblemático de la última dictadura argentina” explica las singularidades que caracterizaron el funcionamiento de ese espacio.
Roberto Díaz fundó la legendaria Casa de la Cultura de Moreno, que funcionó entre 1971 y 1973, creó cooperativas y desarrolló una carrera como artista plástico. Ante ANUNM compartió su historia.
Avanza la construcción del primer nanosatélite diseñado por universidades públicas y privadas de la Argentina. En qué etapa se encuentra el proyecto, cuáles son los planes a futuro y de qué manera participan las instituciones involucradas.
A 40 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires hay un remanso para contemplar especies vegetales y animales lejos del ruido urbano. ANUNM visitó ese lugar de Moreno y cuenta los detalles en esta nota.
En Argentina, el acoso sexual a niños, niñas y adolescentes en los entornos web configura un delito penal. Para su prevención, la Ley “Mica Ortega” establece como eje fundamental la capacitación de la comunidad educativa.
Retorna la megamuestra pública y ofrece actividades clásicas, más el Parque de Zamba y Nina y novedades sobre soberanía aeroespacial. ¿Qué dicen los comunicadores de la ciencia de esta vuelta?
La histórica entidad de La Reja tiene diversos emprendimientos productivos, que van desde una panadería hasta un servicio de catering.
¿Cuáles son las principales áreas de interés de los historiadores actuales? ¿Qué piensan de la divulgación histórica como fenómeno mediático? Hablan los profesionales de esa disciplina.
Rodrigo Manigot es el cantante de Ella es Tan Cargosa y también es escritor. Con ANUNM habló de su nueva obra de relatos y de literatura, rock, libros y la transformación de recuerdos familiares en historias.
La Nota de Coyuntura N°1 y el Informe de Análisis de la Coyuntura Económica Nacional e Internacional de la UNM ofrecen pistas y datos para comprender la compleja realidad argentina.
Todavía persisten desconocimientos y prejuicios sobre el período. Las especialistas reivindican la importancia de la información científica y el gobierno nacional organiza un certamen que premiará piezas comunicacionales sobre la temática.
Hoy se homenajea a quienes donaron y donan sangre. Mientras tanto, los especialistas en el tema impulsan campañas de concientización para que la sociedad aporte de manera voluntaria ese líquido vital.
El investigador y docente Armando Minguzzi acaba de reeditar Contra toda autoridad. Literatura anarquista rioplatense (1896-1919), libro del que es el compilador junto a Daniel Vidal. En esta entrevista repasa la obra, que se presenta en la UNM hoy viernes desde las 17
Cada 5 de junio se celebra esa fecha. ¿Qué políticas públicas deben tomarse con premura?
Más de 7 mil personas esperan un trasplante en Argentina. Distintas voces autorizadas explican la importancia de fomentar las donaciones y desterrar mitos y miedos.
Luis Lázzaro es periodista, especialista en Educación, Lenguajes y Medios, asesor de la Vicepresidencia del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y docente de la materia Derecho a la Comunicación y la Información en la Universidad Nacional de Moreno (UNM). En esta entrevista habla sobre su nuevo libro La radio como mediación pedagógica en la educación.
La guerra en el este de Europa acelera la inflación en el mundo. Al mismo tiempo, puede significar para el gobierno de Alberto Fernández una oportunidad para las exportaciones nacionales de alimentos. Hablan economistas e historiadores para desentrañar causas y consecuencias del conflicto.
La adquisición de Twitter por parte del multimillonario sudafricano Elon Musk, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, despierta interrogantes y preocupaciones en muchos sectores. ¿Qué está en juego de concretarse el traspaso accionario?
Del 16 al 22 de mayo se celebra en el mundo la Semana del Parto Respetado. La importancia de promover y concientizar sobre los derechos de las personas gestantes y sus bebés. La palabra de los especialistas y la experiencia de la Maternidad Estela de Carlotto, de Moreno.
Un grupo de estudiantes de la UNM visitó la ex ESMA, en el marco del Programa de Promoción de los Derechos Humanos, que lleva adelante la Secretaría de Extensión. A continuación, una crónica de la actividad.
El aumento en el costo de vida no da respiro. Tres economistas explican sus causas y las posibles soluciones.
Los desórdenes alimentarios representan un severo problema de salud pública. El rol de las redes sociales, las consecuencias de la pandemia y los estereotipos de belleza como generadores de estos malestares. Hablan especialistas y pacientes.
La UNM presentó su proyecto para recuperar el Museo Florencio Molina Campos y que además sea un centro cultural.
La escritora Nina Ferrari, radicada en Moreno, habla de sus más recientes producciones, del mundo del teatro y de la huella que dejaron en su obra los acontecimientos de 2001 en Argentina y el movimiento feminista.
La aprobación de una Ley de Envases es prioridad para ambientalistas y trabajadores cartoneros. El porqué se su importancia, luego del fallido intento de sancionarla el año pasado.
Desde la zona oeste, cuatro artistas consolidan su espacio en la música nativa, en donde las mujeres intérpretes y compositoras todavía son minoría
El Centro de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Moreno cofinancian becas doctorales. Una economista y un comunicador social, seleccionados por ambas instituciones, cuentan sus proyectos.
Georgina Orellano, secretaria general de la Asociación Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR), aborda las características laborales y sociales de su actividad, la articulación del sindicato con el CONICET y el debate con el feminismo abolicionista.
Canal Encuentro cumple 15 años y estrena producciones especiales. ANUNM asistió al acto de lanzamiento en la ex ESMA
Una cooperativa del oeste del Conurbano agrupa y da oportunidades laborales a quienes hayan estado en conflicto con la ley. Confección de bolsas, albañilería, reparaciones eléctricas y herrería, entre las distintas acciones que realizan sus asociados.
La titular de la Defensoría del Público aborda las características de las coberturas de radio y tv, los discursos de odio y las acciones que realiza el organismo.
A lo largo y ancho del país, murgueras y murgueros aportan su particular brillo musical y visual. Pero poco se conoce sobre cómo se organizan y mantienen estas agrupaciones. En esta nota,, todas las claves.
La Cooperativa Dignidad Laboral y la Universidad Nacional de Moreno unen fuerzas para promover el reciclaje de chatarra electrónica como notebooks, computadoras y celulares fuera de uso. Trabajo y cuidado del medio ambiente, las claves de la propuesta.
Romina Zanellato, en “Brilla la luz para ellas, Historia de las mujeres en el rock argentino 1960-2020”, le da voz y lugar a personajes tan diferentes como Celeste Carballo, Diana Nylon, Fabiana Cantilo, Marilina Bertoldi y Barbi Recanati, entre otras forjadoras de la escena rockera nacional.
Hilda Lizarazu no para; en este 2021 que termina multiplicó sus proyectos, volvió a dar shows presenciales, estrenó nueva canción y promete próximo disco para el final del verano.
Los negocios de indumentaria del Conurbano intentan superar la crisis económica y, de a poco, recuperan sus ventas. Los protagonistas del sector cuentan su presente y cómo atravesaron los momentos más duros de la pandemia.
Saberes en Territorio es una novedoso medio digital que difunde noticias científicas y del que forma parte, entre otras instituciones, la UNM. Hablan sus creadores.
Creada en 1956, la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) realiza una amplia gama de actividades. Su titular, Carlos Naón, dialogó con ANUNM.
Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar