
Monóxido de carbono: el riesgo de todos los inviernos
Revisar todas las instalaciones de gas y tener ventilados los espacios son las claves para evitar intoxicaciones. Un signo: cuando las llamas de las hornallas están naranjas.
Revisar todas las instalaciones de gas y tener ventilados los espacios son las claves para evitar intoxicaciones. Un signo: cuando las llamas de las hornallas están naranjas.
Damián Contreras, presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) y precandidato a intendente de Moreno por Unión por la Patria, dialogó con ANUNM sobre la importancia de invertir en el sistema ferroviario nacional, el rol de los trenes como motor de desarrollo económico y la optimización del servicio para los pasajeros. Promete la construcción de catorce puentes aéreos y bajo nivel a lo largo de toda la traza del Sarmiento en el Gran Buenos Aires.
Organizaciones de profesionales del sector eléctrico advierten sobre la precariedad de la mayoría de las instalaciones. La importancia de revisarlas y repararlas para evitar tragedias.
El tradicional congreso anual de la red se realizará del lunes 31 de julio al miércoles 2 en la Universidad Nacional de Chilecito y en la Universidad Nacional de La Rioja. Los 40 años de democracia, un marco para repensar el campo comunicacional argentino.
La Universidad Nacional de Moreno festejó recientemente los seis años de la primera programación de Ciudad UNM Radio 88.7. “El primer programa salió a la
Baja tasa de desocupación pero crecimiento de los trabajos precarios y/o informales. Ese saldo arroja el balance del tema, desde 2019 hasta la actualidad. Hablan investigadores de la UNM.
El cerebro, uno de los órganos vitales del organismo humano, tiene su propio Día. Distintos especialistas hablan sobre la importancia de la concientización de algunas enfermedades que lo afectan. El rol de la prevención de la salud cerebral.
Distintos y nuevos estilos musicales copan el mercado. ¿Qué historia tiene la música urbana? Hablan artistas emergentes de esta movida.
Nicolás Grandi era poeta y periodista y publicó el poemario “Causas y Broncas”en forma artesanal en 1975. Un año después, fue secuestrado y desaparecido a manos de la dictadura cívico-militar, junto a su esposa María Cristina Cournou. ANUNM dialogó con Yamila Grandi, la hija de ambos, quien comparte sus reflexiones sobre la reciente reedición de este libro publicado por UNM Editora.
Las estimaciones del Sistema Metereológico Nacional para la temporada que atravesamos marca, para Buenos Aires, aumento de las precipitaciones y temperaturas promedio para la época o incluso superiores
Este viernes desde las 18 horas, se presentará en la UNM la serie documental “Entre estaciones. Viajes hacia el oeste”, realizada por estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social. A continuación, los integrantes del proyecto nos cuentan cómo nació esta iniciativa, sus objetivos y las historias que recorren en esta pieza audiovisual.
Cada 13 de julio se celebra el día de ese género musical, al recordarse los recitales del Live Aid de 1985, que se hicieron en Londres y Filadelfia. ¿Qué dicen y sienten sobre el rock distintos músicos emergentes argentinos? El testimonio del escritor y periodista especializado Juan Ignacio Provéndola.
Los altos niveles de pobreza impactan en los problemas nutricionales de los sectores más vulnerables. ¿Qué efectos físicos y mentales causa no poder comer la cantidad de alimentos necesaria?
La reciente inauguración de esa obra implicará una mayor soberanía energética, al necesitarse menos importación de gas. Hablan la subsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, un economista de la UNM y ex viceministro de Economía y un especialista en gasoductos.
Monocultivos, desmontes y sobrepastoreo aceleran la erosión de las primeras capas de tierra. ¿Qué hacer? Técnicas sustentables para cuidar el recurso.
Pilar Policano es una violinista nacida en Lanús de tan solo 15 años que deslumbra en Europa y en América. Ya tocó ante el Papa Francisco y actualmente fue elegida para un ambicioso programa de formación musical en Nueva York. ANUNM dialogó con ella.
Esta movida busca fomentar y reconocer la producción de bienes y servicios hechos con respeto al medio ambiente, sin trabajo esclavo o infantil en ninguna parte de la cadena de valor y con un pago digno al productor original.
La investigadora en educación Gloria Calvo, profesora honoraria de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, viajó especialmente desde su país para participar del Congreso de Educación de la UNM que comienza hoy martes 4. En esta entrevista habla sobre la importancia de la formación docente y los desafíos de la práctica.
Desde mañana y hasta el miércoles se realizará el Congreso de Educación de la UNM. Se presentarán 89 ponencias y habrá casi 300 participantes. Habla Lucía Romero, responsable del Comité Organizador.
La historia es un entramado de sucesos, acontecimientos y hechos que, a simple vista, son difíciles de comprender. Es por ello que expertos en la
¿Qué problemáticas son las más frecuentes en las redes sociales? ¿Es posible instrumentar la regulación de estas empresas? Responden abogados e investigadoras.
Una muestra de afiches que reivindica el derecho a la ciencia y a apropiarse y hacer un uso responsable de ella se exhibe en la UNM. Hay obras tanto de Argentina como de otros países de América Latina.
El Programa Alimentar surge muy poco antes de la irrupción de la pandemia, a principios de 2020, y como complemento de la Asignación Universal por
Una foto de Gonzalo Santile fue elegida, por segundo año consecutivo, entre las veinticinco mejores de la Vía Láctea. En diálogo con ANUNM cuenta sobre sus inicios en el mundo de la fotografía nocturna, el detrás de escena de cada instante que captura y sus objetivos a futuro.
Si bien la marihuana tiene menos sustancias cancerígenas que el cigarrillo común, fumarla también puede dañar la salud. Enfermedades respiratorias, posibilidad de adicción, pérdida del sentido del peligro, entre los problemas más frecuentes. La advertencia a las mujeres embarazadas.
Por Youtube, por Instagram, por Spotify, por Tik Tok. En las redes también crece una generación de jóvenes promotores de la literatura que recomiendan títulos de distinto perfil. Los casos argentinos de @unasimplelectora_22 y @america.vespucia.
Hoy es el día más corto del año en el Hemisferio Sur pero el más largo en el Hemisferio Norte, y por eso se celebra al astro que es el centro del sistema. ¿Qué sucede con la energía solar en Argentina? Hablan los científicos. La experiencia de un usuario en la localidad bonaerense de Merlo.
En Argentina buena parte de la población tiene sobrepeso u obesidad. En casos extremos, el exceso de grasa aumenta las chances de sufrir problemas cardíacos, circulatorios y óseos. La importancia de los abordajes integrales.
La artista plástica Karina Giménez realizará la actividad “El arte como expresión de lucha. Una experiencia desde la xilografía”, desde las 18 en el aula 16 del Edificio Dorrego.
El programa con el que el gobierno intenta atenuar el daño por la inflación se renovó hasta fines de julio. Y se sumó una versión que debería encontrarse en comercios de barrio. ¿Qué opinan los economistas de la UNM de estas iniciativas? Hablan además consumidores y un supervisor de un supermercado.
Fantásticos, ilustrados, de cartoné, para las primeras infancias y mucho más. El mercado del libro para chicas y chicos tiene de todo. Autoras y editoras ofrecen sus miradas sobre este mundo.
La inflación desbocada, la dolarización de los alquileres y la falta de acceso a la vivienda propia son los signos de la época. Habla una representante del sector inmobiliario, uno de la sociedad civil, un inquilino y un propietario
Hasta el 1 % de la población mundial puede tener este Síndrome, que genera tics en el cuerpo y en el habla, entre otras particularidades. ¿Qué pasa en Argentina, en el Mes de la Concientización Mundial sobre esta condición?
Experiencias puramente online de todo el país se unieron para luchar por una comunicación más democrática. Hablan los protagonistas.
En nuestro país se consumen anualmente 40 kilos de plástico por persona, lo que plantea un desafío ambiental significativo. En la UNM se realizarán distintas actividades a lo largo del día, sobre esa y otras temáticas vinculadas a la ecología.
Distintas organizaciones sociales buscan concientizar sobre esta problemática, que, denuncian, afecta a muchas mujeres en todo el país.
Esta afección no es contagiosa, ni hereditaria ni mortal, pero puede ser discapacitante. ¿Qué dicen los especialistas?
Más inflación y menos rentabilidad para productores agrícola-ganaderos y transportistas, los principales efectos de la escasez de precipitaciones. Hablan economista y productores
Desde sus inicios hasta la actualidad, el rock se enriquece con las fusiones que proponen los músicos, ya que cuenta con una capacidad de ser
Científicos argentinos demostraron que es posible que gotas inanimadas se comporten de manera similar a las células de forma completamente autónoma- Un hallazgo sorprendente para el área de la microfluídica, que puede servir para análisis biomédicos.
Cooperativas que surgieron de la lucha de empleados de compañías privadas en quiebra exigen cambios legislativos y más apoyo por parte del Estado. Hablan referentes de todo el país y el economista y profesor emérito de la UNM Julio Neffa
El desarrollo de un dispositivo entre la UNM y el INTA permite evaluar el grado de compactación del suelo y mejorar el rendimiento de las cosechas. Hablan los investigadores de la carrera de Ingeniería Electrónica de la universidad que llevaron adelante el proyecto
Hace más de una década se instaló en Argentina una nueva manera de escuchar formatos mediante producciones sonoras. Con el correr del tiempo, estas creaciones
El establecimiento sanitario del oeste es una referencia indiscutida en partos seguros y respetados. Hablan su primera directora, su actual conductor y una funcionaria de la UNM que cuenta el proyecto de extensión entre ambas instituciones
Luego de idas y venidas, el Senado le dio sanción a la nueva normativa sobre cardiopatías congénitas que busca ampliar derechos y darle una mayor calidad de vida a quienes padecen estas patologías. La palabra de las principales impulsoras de este logro.
El debate sobre la inteligencia artificial se reactualizó en los últimos tiempos. Promesas, temores y la necesidad de regulación aparecen en la escena. Hablan especialistas en Ingeniería Electrónica, Periodismo Científico y Comunicación Social.
La artista marplatense Juana Passeri, de 21 años y más conocida como Shitstem, se abre paso en la escena urbana nacional, con una fusión de rap y críticas sociales.
El aumento sostenido de precios afecta los ingresos de la mayoría de las familias. ¿Qué gastos se ven obligadas a recortar? Tres testimonios del mujeres del Conurbano.
De acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) se registró en marzo el mayor nivel mensual de inflación desde abril de 2002. ¿Por qué el número no cede?, ¿Cuáles son las proyecciones para los próximos meses? ¿Hay solución a corto plazo? Opinan tres economistas de la UNM.
Cada año se detectan unos 4.500 casos de cáncer de cuello uterino en Argentina. Hablan especialistas y una mujer que encara esa enfermedad.
Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar