
Lepra: el mal que resiste
Esa enfermedad todavía no fue erradicada, si bien los nuevos casos lejos están de los que se daban en el apogeo del antiguamente llamado “Mal de Hansen”. ¿Qué hacer para prevenirla?
Esa enfermedad todavía no fue erradicada, si bien los nuevos casos lejos están de los que se daban en el apogeo del antiguamente llamado “Mal de Hansen”. ¿Qué hacer para prevenirla?
Los festivales de esa danza cautivan a miles de personas. En la actualidad, las mujeres también se forjan en esta cultura que ya no es cosa de hombres. Hablan referentes del ambiente.
Natalia Díaz es ingeniera en Electrónica de la UNM y ganó el premio otorgado por INVAP (Investigaciones Aplicadas Sociedad del Estado) a la mejor tesis de grado. ¿Su tema? Cómo mejora la precisión de una máquina que permite realizar mediciones.
El consumo de entretenimiento a través de las plataformas ya es considerado parte de la vida cotidiana. ¿Qué lugar queda para el cine convencional?¿Qué consecuencias políticas y económicas traen estos cambios en la industria audiovisual?
Unas 8 millones de personas en el mundo poseen Chagas, de las cuales poco más de un millón son mujeres en edad fértil. En Argentina, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que hay 1 millón 600 mil infectados. ¿Cómo prevenir ese mal? Hablan médicos y pacientes.
Mientras en el Congreso se analizan distintos proyectos para llevar la jornada de las 48 horas actuales a 40 o 36, distintos especialistas analizan su viabilidad. La actual legislación es de 1929.
Hay egresados de la universidad que están becados para realizar doctorados y que, dentro del plan de desarrollo de sus actividades, acaban de ingresar a la docencia. Pasado y presente de sus recorridos.
Esa herramienta crediticia facilita la llegada de fondos para pequeños emprendedores. Muchas de quienes la utilizan son mujeres.
El reggae ya tiene una historia en Argentina. En la actualidad, bandas consolidadas como Los Cafres y Nonpalidece lo mantienen en alto, pero además surgen grupos nuevos. El caso de Dancing Mood, que mañana viernes toca en la Casa de la Cultura de Merlo.
A partir de esta semana se presentará en la UNM una muestra fotográfica por los 40 años de democracia ininterrumpida en Argentina. Además, se llevarán adelante diversas actividades y charlas para promover espacios de memoria y reflexión con la comunidad.
Tal como señaló ANUNM el 21 de junio pasado, con motivo del Día Internacional del Sol, ese tipo de recurso energético es fundamental para un futuro sustentable. Ahora contamos la experiencia del INTA y el testimonio de una usuaria.
Actividades como el yoga y la meditación ganan terreno, ante los crecientes problemas de ansiedad, insomnio e irritabilidad. ¿Qué dicen los especialistas en esas prácticas? Testimonios en primera persona.
Desde problemas de visión hasta pérdida de la concentración, sedentarismo e irritabilidad, son algunas de las consecuencias que el uso excesivo de computadoras, notebooks, tablets y celulares provoca en niñas y niños. ¿Qué hacer para regular ese consumo antes de que sea tarde?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, más de 750 millones de personas en el mundo padecen patologías tiroideas, pero el 60% desconoce su condición. En Argentina, se estima que 2 millones de habitantes sufren trastornos tiroideos. Las mujeres, 8 veces más propensas a tenerlos.
El sitio periodistasenelcine.com , creado por los periodistas Manuel Barrientos y Federico Poore, ofrece un completo menú de datos y análisis sobre films relacionados, de una forma u otra, con la actividad periodística.
Tres historias de mujeres que muestran cómo se las ingenian para vivir en medio de la inflación. La importancia de las moratorias y del acceso a medicamentos con descuentos.
En Morón, Virrey del Pino y Moreno se llevan adelante iniciativas que impulsan la producción agroecológica de alimentos. Frutas, verduras, miel, harinas y otros productos son el resultado de estos emprendimientos.
Este domingo 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y las cifras actuales posicionan a esta problemática como una emergencia epidemiológica que se vive en el país. Los datos oficiales exponen que en Argentina se suicida una persona cada tres horas.
Un análisis sobre la propuesta de vouchers para la educación y lo que implica en cuanto a profundizar las desigualdades.
La investigadora y docente expuso en el ciclo “Literatura y Política” sobre cómo distintos autores, entre 1870 y 1914, imaginaron el futuro nacional.
Esa patología puede provocar desde dolores menstruales hasta infertilidad. Hablan las especialistas y referentes de ong.
Ante el aumento del precio de ese alimento, tan característico de la dieta argentina, ¿qué hacen clientes y comerciantes? Radiografía del consumo minorista.
El sistema de vouchers educativos es una de las principales propuestas de campaña de La Libertad Avanza, el partido encabezado por Javier Milei que se impuso en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con el 29,86% de los votos. ¿En qué consiste este programa y por qué pondría en riesgo a las escuelas y universidades públicas? Hablan especialistas en educación y autoridades de distintas casas de estudios del conurbano bonaerense
Desde el anuncio de su producción, en 2014, el film sobre la muñeca fabricada por la multinacional Mattel no dejó de generar controversias y comentarios de todo tipo. ¿Qué queda por decir? En ANUNM lo buscamos.
En la carpa de eventos de la Universidad Nacional de Moreno se llevó a cabo la presentación del último número de la Revista de Políticas Sociales, publicada por el Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la casa de estudios
La Organización Mundial de la Salud señaló recientemente los riesgos en la utilización de edulcorantes en forma sistemática. ¿Qué dicen los profesionales de la salud?
Los dos indicadores experimentan fuertes alzas desde hace un año. ¿Qué incluye cada uno? La inflación y la pobreza como telones de fondo. Hablan economistas y vecinos.
En Morón se inauguró la nueva Casa Museo en donde nació y vivió hasta sus doce años la artista que les brindó poemas, canciones, cuentos y novelas a miles de niñas, niños y adultos.
Desde hoy y hasta el domingo tendrá lugar el festival organizado por el “Colectivo de Realizadores Audiovisuales” lujanenses, con proyecciones de cortometrajes, largometrajes, videoclips, y actividades especiales para disfrutar.
El Archivo Histórico de Revistas de Argentina aloja en su sitio desde ejemplares de la revista Panorama hasta de Patoruzú, pasando por Mundo Atómico, Más Allá y muchas otras. Hablan sus artífices.
¿Qué tan viable sería adoptar la moneda estadounidense como la única válida en el país, como propone Javier Milei? Economistas y otros intelectuales advierten sobre los riesgos de una medida semejante.
Esta semana dará comienzo el Curso de Estudios Latinoamericanos (CELAn), una iniciativa virtual que busca enriquecer el conocimiento y la comprensión de los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales que atraviesan a la región.
TNT apuesta a ese género a través de una nueva señal dedicada exclusivamente a él. ¿Qué dicen desde la empresa? Dos semiólogos y una socióloga dan su punto de vista.
En Argentina , desde 2015 sopla fuerte el crecimiento de parques eólicos y ya hay 57 en todo el país, que es el segundo generador de ese tipo de energía en América del Sur. Hablan las fuentes del sector.
El legendario músico Peteco Carabajal repasa su carrera y habla sobre su futuro.
Revisar todas las instalaciones de gas y tener ventilados los espacios son las claves para evitar intoxicaciones. Un signo: cuando las llamas de las hornallas están naranjas.
Damián Contreras, presidente de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) y precandidato a intendente de Moreno por Unión por la Patria, dialogó con ANUNM sobre la importancia de invertir en el sistema ferroviario nacional, el rol de los trenes como motor de desarrollo económico y la optimización del servicio para los pasajeros. Promete la construcción de catorce puentes aéreos y bajo nivel a lo largo de toda la traza del Sarmiento en el Gran Buenos Aires.
Organizaciones de profesionales del sector eléctrico advierten sobre la precariedad de la mayoría de las instalaciones. La importancia de revisarlas y repararlas para evitar tragedias.
El tradicional congreso anual de la red se realizará del lunes 31 de julio al miércoles 2 en la Universidad Nacional de Chilecito y en la Universidad Nacional de La Rioja. Los 40 años de democracia, un marco para repensar el campo comunicacional argentino.
La Universidad Nacional de Moreno festejó recientemente los seis años de la primera programación de Ciudad UNM Radio 88.7. “El primer programa salió a la
Baja tasa de desocupación pero crecimiento de los trabajos precarios y/o informales. Ese saldo arroja el balance del tema, desde 2019 hasta la actualidad. Hablan investigadores de la UNM.
El cerebro, uno de los órganos vitales del organismo humano, tiene su propio Día. Distintos especialistas hablan sobre la importancia de la concientización de algunas enfermedades que lo afectan. El rol de la prevención de la salud cerebral.
Distintos y nuevos estilos musicales copan el mercado. ¿Qué historia tiene la música urbana? Hablan artistas emergentes de esta movida.
Nicolás Grandi era poeta y periodista y publicó el poemario “Causas y Broncas”en forma artesanal en 1975. Un año después, fue secuestrado y desaparecido a manos de la dictadura cívico-militar, junto a su esposa María Cristina Cournou. ANUNM dialogó con Yamila Grandi, la hija de ambos, quien comparte sus reflexiones sobre la reciente reedición de este libro publicado por UNM Editora.
Las estimaciones del Sistema Metereológico Nacional para la temporada que atravesamos marca, para Buenos Aires, aumento de las precipitaciones y temperaturas promedio para la época o incluso superiores
Este viernes desde las 18 horas, se presentará en la UNM la serie documental “Entre estaciones. Viajes hacia el oeste”, realizada por estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social. A continuación, los integrantes del proyecto nos cuentan cómo nació esta iniciativa, sus objetivos y las historias que recorren en esta pieza audiovisual.
Cada 13 de julio se celebra el día de ese género musical, al recordarse los recitales del Live Aid de 1985, que se hicieron en Londres y Filadelfia. ¿Qué dicen y sienten sobre el rock distintos músicos emergentes argentinos? El testimonio del escritor y periodista especializado Juan Ignacio Provéndola.
Los altos niveles de pobreza impactan en los problemas nutricionales de los sectores más vulnerables. ¿Qué efectos físicos y mentales causa no poder comer la cantidad de alimentos necesaria?
La reciente inauguración de esa obra implicará una mayor soberanía energética, al necesitarse menos importación de gas. Hablan la subsecretaria de Planeamiento Energético de la Nación, un economista de la UNM y ex viceministro de Economía y un especialista en gasoductos.
Monocultivos, desmontes y sobrepastoreo aceleran la erosión de las primeras capas de tierra. ¿Qué hacer? Técnicas sustentables para cuidar el recurso.
Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar