Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Culturas

Culturas

“Se necesitan bandas nuevas, así que ojalá cada vez seamos más los que elegimos el rock”

La historia de Karen Pérez, de 21 años, que nació en Merlo pero con el resto de su vida transcurrida en Moreno. Ella se abre camino en el mundo de la música, escribiendo canciones y liderando la banda ‘’Bastardos del Under’’, que combina punk y hard rock. Sus momentos memorables como telonear el show de Green Day en Vélez en 2022 y el presente y futuro del grupo, con nuevos integrantes.

leer »
Culturas

Lectoescritura en emergencia: carencias y distracciones

Los datos de comprensión lectora y escritura a nivel escolar son negativos. Golpeados por la pobreza, sin padres con hábitos de lectura y absorbidos por celulares y otras pantallas, muchos chicos no son capaces de adquirir las nociones básicas para leer y escribir en los años previstos. ¿Qué hacer? Voces desde la provincia de Buenos Aires.

leer »
Culturas

Centros culturales: refugios y semillas

Distintas experiencias de la sociedad apuestan a las artes plásticas, la música y otras expresiones para enfrentar el presente. Hablan referentes de organizaciones culturales de la zona oeste y académicos.

leer »
Cine

“Varsavsky criticaba hacer ciencia que no estuviese comprometida”

Este jueves se proyecta en la Carpa de Eventos de la UNM el documental que recupera la vida de Oscar Varsavsky, uno de los intelectuales que revolucionó las ideas sobre ciencia y política en nuestro país. Su visión sobre la necesidad de hacer una ciencia comprometida con el desarrollo nacional y la justicia social recobra vital importancia en la actualidad. ANUNM dialogó con Rodolfo Petriz, guionista y director de esta pieza audiovisual.

leer »
Cultura Digital

“Me gusta mostrarme orgulloso de las cosas de mi país”

Mateo Verona es un estudiante de Arquitectura, Urbanismo y Diseño en la Universidad Nacional de Mar del Plata que decidió introducir dentro del famoso juego “Los Sims” a personajes históricos como Mariquita Sánchez de Thompson, las Abuelas de Plaza de Mayo y Charly García.

leer »
Cultura Digital

Historiadores online: de Heródoto a las redes sociales

En el contexto de la pandemia de COVID-19 muchos historiadores encontraron un espacio en las redes para transmitir lo que aprendieron en sus carreras. Con distintos enfoques y estrategias, Pablo Borda, Pupina Plomer, Facundo Saya de “Historias Destacadas”, Minco de “La Historia y su Música” y Pedro Pagliero de “Medievalizados”, cuentan sus principales desafíos e inquietudes en el ejercicio de la memoria y la creación de contenido entretenido y riguroso

leer »
Culturas

Matemáticas: la raíz de los problemas

Los indicadores en Argentina del aprendizaje de esa materia muestran números negativos. ¿De dónde surge el problema? Datos de un panorama complejo y el testimonio de una docente universitaria

leer »
Cultura Digital

“Puedo pasar cien géneros en un set de una hora”

Julián Príncipe es músico, productor, y organizador de fiestas como JAJAJA. Cultor de la música electrónica, también explora otros géneros como DJ. En esta entrevista con ANUNM habla sobre sus múltiples proyectos y presenta Kitchen Floor, su nuevo EP.

leer »
Culturas

Feria de Editores (FED): cuatro días a puro libro

Una nueva edición de la feria que congrega a lo mas destacado de las editoriales independientes. Aparte de los argentinos, habrá sellos de Brasil, Chile, Colombia, Mexico y España, entre otros países. Un nutrido menú de charlas y talleres hace todavia más atractiva la propuesta. Desde hoy y hasta el domingo en el C Complejo Art Media, de Chacarita, de 14 a 21.

leer »
Culturas

“Señorita Miel es una prioridad en nuestras vidas”

La banda formada por músicas de Luján, General Rodríguez y Mercedes se presenta mañana desde las 23: 59 en el Emergente, del barrio porteño de Almagro, en el Festival Plasma. Y el domingo en el Uniclub del Abasto, en el Da Skate, desde las 19. Hablan Guillermina Durañona, Minerva Santini y Julieta Rivada, tres de las integrantes del grupo que combina rock alternativo y punk.

leer »
Culturas

Museo Ferroviario de General Rodríguez: cultura sobre rieles

Maquetas de estaciones, planos del Ferrocarril del Oeste, uniformes de guardas, documentos de identidad de los trabajadores y muchas cosas más se encuentran en este establecimiento. Con entrada gratuita, y abierto de martes a viernes de 8 a 16 y los sábados de 15 a 18 y 30, el lugar se propone rescatar la importancia de los trenes para la región y para el país.

leer »
Culturas

“La única diferencia entre ellas y yo es dónde nació cada una”

Agustina Caride acaba de publicar por Editorial Marea ¡Vamos las pibas!, libro de crónicas sobre Las Espartanas, el equipo de rugby femenino formado por mujeres detenidas en la Unidad 47 de la localidad de San Martín. La novelista explora en esta entrevista los secretos de su libro y cómo cambió su mirada sobre la vida en un penal y los proyectos, frustraciones y deseos de las personas privadas de su libertad.

leer »
Cine

Primera Generación: cuando la universidad cambia vidas

Se estrenó “Primera Generación. Crónicas de la UNM”, serie documental realizada por los estudiantes del Seminario de Prácticas Discursivas Multimediales, de la carrera de Comunicación Social de la UNM. Graduadas y graduados de esa carrera, de Economía, Trabajo Social, Administración, Educación Secundaria y Educación Inicial aparecen en la producción audiovisual. También dan su testimonio las autoridades.

leer »
Culturas

Investigar en la UNM: testimonios

Se llevó adelante la segunda edición de las Jornadas de Investigadores en Formación de la Universidad Nacional de Moreno (UNM). Hablan investigadores de Relaciones del Trabajo, Gestión Ambiental, Educación Secundaria y Comunicación Social.

leer »
Culturas

9 de Julio de 1816: interpretaciones mutantes

A lo largo de nuestra historia, ¿cómo se fue modificando el significado de esa fecha? ¿El contexto político de cada momento influyó en esa percepción? Tres historiadores reflexionan acerca de los sentidos que tuvo y tiene la Declaración de Independencia.

leer »
Cultura Digital

Ver para creer: se lanzó el Banco de Recursos Audiovisuales Bonaerenses

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires creó el BRABO, que permite que una enorme cantidad de material audiovisual esté accesible al público. En la playlist de la cuenta de Youtube del Ministerio se pueden observar más de 800 videos sobre distintos puntos o actividades del territorio bonaerense.

leer »
Cine

El Palomar es de película: se viene el festival EPA 2024

Desde el miércoles hasta el domingo se llevará a cabo la 7ma edición del Festival Internacional de Cine Independiente de El Palomar. Habrá ciclos de cine nacional, y mexicano, homenajes y cine silente con música en vivo. Las funciones serán en el Cine Teatro Helios ubicado en Boulevard San Martín 3076, en la localidad de Ciudad Jardín. Las entradas tendrán un precio de 1.500 pesos, mientras que estudiantes, jubilados y docentes pagarán 1.200.

leer »
Culturas

Día del Libro 2024: ¿para qué leer?

Golpeada por la recesión, la dispersión contemporánea y distintas ofertas culturales, la venta de libros en papel está en descenso. La lectura en ese formato y sus posibilidades. Hablan distintos protagonistas de la academia, la gestión y la literatura.

leer »
Culturas

“Pudimos plasmar un disco que tenga un sonido más natural”

Rodrigo Manigot, cantante de Ella es Tan Cargosa, habló con ANUNM sobre “Fuera de moda”, el nuevo disco de la banda, en el que participan Tete y El Tanque de La Renga y Migue Granados. El 30 tocan en Luján y él hoy presenta su espectáculo “Tango Canción”, a las 21 en Rondeman, del barrio porteño del Abasto.

leer »
Cine

Argentina 2024 y el cine: un drama

La venta de entradas para ver películas se derrumbó este año más de un tercio de lo registrado en 2024. La industria cinematográfica local, en tanto, sufre el estrangulamiento de fondos oficiales.

leer »
Culturas

“La construcción del Estado de Buenos Aires es anterior a la del Estado Nacional”

Este lunes a las 17 se presentará en la UNM libro “Breve historia de la provincia de Buenos Aires. Notas para la caracterización de su Estado” del historiador Carlos Ciappina, docente de la carrera de Trabajo Social en esta casa de estudios. La formación del Estado bonaerense, el peso político del conurbano y los desafíos sociales y económicos que tiene la provincia hoy, entre los temas de la nota.

leer »
Ciencias

Museos argentinos: espacios de creación y apropiación

En el Día Internacional de los Museos, hablan referentes de esas instituciones. Desde el Museo Histórico Nacional hasta el MALBA, pasando por el de Ciencias Naturales de La Plata, entre otras instituciones. estos establecimientos apuestan a seguir cautivando a los visitantes.

leer »
Culturas

Las universidades públicas, en su hora más difícil

El presupuesto 2024 para las universidades nacionales es el más bajo desde que se tiene registro, según un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ). Hablan los rectores de las universidades nacionales de Moreno, del Comahue y de Villa María y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Mañana habrá una movilización a Plaza de Mayo.

leer »
Ingresar usuario y contraseña
Logout