
Sequía: llegaron las lluvias, pero la economía quedó agotada
Más inflación y menos rentabilidad para productores agrícola-ganaderos y transportistas, los principales efectos de la escasez de precipitaciones. Hablan economista y productores
Más inflación y menos rentabilidad para productores agrícola-ganaderos y transportistas, los principales efectos de la escasez de precipitaciones. Hablan economista y productores
Desde sus inicios hasta la actualidad, el rock se enriquece con las fusiones que proponen los músicos, ya que cuenta con una capacidad de ser
Cooperativas que surgieron de la lucha de empleados de compañías privadas en quiebra exigen cambios legislativos y más apoyo por parte del Estado. Hablan referentes de todo el país y el economista y profesor emérito de la UNM Julio Neffa
El desarrollo de un dispositivo entre la UNM y el INTA permite evaluar el grado de compactación del suelo y mejorar el rendimiento de las cosechas. Hablan los investigadores de la carrera de Ingeniería Electrónica de la universidad que llevaron adelante el proyecto
Hace más de una década se instaló en Argentina una nueva manera de escuchar formatos mediante producciones sonoras. Con el correr del tiempo, estas creaciones
Luego de idas y venidas, el Senado le dio sanción a la nueva normativa sobre cardiopatías congénitas que busca ampliar derechos y darle una mayor calidad de vida a quienes padecen estas patologías. La palabra de las principales impulsoras de este logro.
La artista marplatense Juana Passeri, de 21 años y más conocida como Shitstem, se abre paso en la escena urbana nacional, con una fusión de rap y críticas sociales.
El aumento sostenido de precios afecta los ingresos de la mayoría de las familias. ¿Qué gastos se ven obligadas a recortar? Tres testimonios del mujeres del Conurbano.
Cada año se detectan unos 4.500 casos de cáncer de cuello uterino en Argentina. Hablan especialistas y una mujer que encara esa enfermedad.
Una muestra fotográfica, una intervención del grupo “Susurradoras” y una obra teatral. Todo eso se desarrollará mañana en la UNM, como cierre del Mes de la Mujer.
Mañana jueves desde las 15 se presenta en la UNM la reedición del libro de poemas Causas y broncas, de Nicolás Grandi, desaparecido el 22 de junio de 1976 en Paso del Rey junto a su pareja, María Cristina Cournou, hermana del cantante Víctor Heredia. Habla Yamila Grandi, hija del matrimonio, que estará en el evento y presentará una obra de narración oral de su autoría.
Este domingo se realizó en la ciudad de Buenos Aires el campeonato argentino de Cubo Mágico, uno de los juguetes más vendidos de la historia. En Argentina crecen los cultores de esa movida, que cuentan sus experiencias.
Elaborar artesanalmente esa bebida se puso de moda. Conocé los secretos de esa actividad de la mano de dos científicos de la UNM y un ingeniero químico y trabajador cervecero.
La inflación arde, como la temperatura. Y el gobierno intenta, con distintos mecanismos, apaciguar los precios. En ese marco, existe el Observatorio de Precios y
Tres proyectos sobre economía, trabajo y biotecnología que se desarrollan en esta universidad fueron seleccionados en el marco de un nueva convocatoria de la Agencia I+D+i. A continuación, de qué tratan y qué significa este reconocimiento para cada uno de los equipos de trabajo.
Desde la música, la fotografía y la investigación académica, las mujeres pisan fuerte en el heavy metal argento. Conocé las historias de las que rompen las cadenas de los prejuicios.
Según los datos oficiales de Chiari Argentina, esta patología afecta a 1 de cada 1000 nacidos vivos, con posibilidades de ascender a 4 o más
La tasa de desempleo es del 7,1 %, una de las menores de los últimos años. Pero los trabajos que se generan son en su mayoría no registrados. ¿Qué hacer? Hablan los especialistas.
La Cooperativa de Trabajo La Hoja mantiene a flote la producción de yerba, té y mate. Una empresa recuperada misionera que busca recuperar mercado en todo el país
Franco Brancato tiene 29 años y es Contador Público Nacional por la UNM. Actualmente trabaja en una cooperativa y, a su vez, se desempeña como auxiliar docente en la universidad.
El Informe de Análisis de la Coyuntura Económica Nacional e Internacional de la UNM y la Nota de Coyuntura N°3 ayudan a entender lo que dejó 2022 y los principales desafíos para este año. La distribución del ingreso y la inflación, las dos urgencias.
En los barrios del Conurbano vuelve a latir el ritmo murguero. Cuentan sus vivencias comparsas de Moreno, General Rodríguez y San Miguel.
Ariana Osuna Vargas se graduó en esa carrera de la UNM en 2017. Tiene 30 años, trabajó en el área de comunicación interna de una start-up y ahora se desempeña en la post-producción de audiolibros del grupo editorial Penguim Random House.
Investigadores advierten la persistencia de agroquímicos en zonas de cultivo de Corrientes. ¿Hay iniciativas arroceras agroecológicas?
Las declaraciones del Papa Francisco volvieron a instalar en la agenda esa problemática. Según las últimas mediciones oficiales, un 36, 5 % de la población de Argentina es pobre.
La escasez de precipitaciones en distintos sectores del país provoca consecuencias ambientales y económicas. ¿Qué dicen los especialistas?
La destrucción por el fuego alarma a las comunidades del litoral. La escasez de lluvia y la falta de controles agravan el problema. ¿Qué pasó en 2022 y qué se espera para este año?
Científicos argentinos identificaron un gen que evita el desarrollo de ese grave trastorno cognitivo. Hablan los investigadores Daniel Hochbaum y Ailén Cervino, de la UBA.
¿Qué sucede con la Escuela Secundaria Politécnica de la UNM? ¿Qué cosmovisión sostiene la creación de nuevas universidades públicas? ¿Qué prejuicios recaen sobre ellas? El rector Hugo Andrade responde, entre otras, a estas preguntas
Oscar Farías tiene 60 años y es graduado de la Licenciatura en Educación Secundaria de la UNM. Es profesor de Filosofía y Ciencias de la Educación y actualmente es director del Colegio Amanecer Argentino, de Trujui.
Mariana Tristán se graduó en esa carrera en la UNM y actualmente trabaja de lo que estudió en La Serenísima. Además es auxiliar docente en la universidad
A una década de la sanción de la norma bonaerense, distintos especialistas repasan sus virtudes y la necesidad de que sea aplicada en forma efectiva.
Huguito Flores, El Súper, es un músico santiagueño con más de 20 años de trayectoria que revoluciona las redes sociales con sus canciones. ANUNM dialogó con él sobre su carrera y el boom de la guaracha, que empieza a llegar a Buenos Aires.
Paula Zorzut es graduada del ciclo de Licenciatura en Educación Inicial de la UNM. Actualmente trabaja para la Dirección General de Escuelas y es inspectora de educación de Nivel Inicial en Moreno.
Los choques, vuelcos y demás incidentes provocan más de 3 mil muertes por año en Argentina. Pero además generan impactos en la salud física y mental de muchas más personas. ¿Qué hacer?
Lucas Knaupp tiene 29 años y es Ingeniero en Electrónica, graduado de la Universidad Nacional de Moreno (UNM). Durante sus estudios ganó la Beca YPF, participó de una investigación entre la Universidad y el INTA y actualmente trabaja en una empresa de satélites.
La leche de las madres es irreemplazable para los bebés. Y para asegurar que ellas puedan dar de mamar, se necesitan lugares apropiados. La UNM ahora cuenta con un “espacio amigable para la lactancia”.
De visita en la Universidad Nacional de Moreno, la doctora en Ciencias Sociales Ana Elizabeth Ramírez Gómez, graduada en El Colegio de San Luis, México, dialogó con ANUNM sobre la actualidad de su país y la importancia del desarrollo de políticas públicas integrales.
Cada 1 de diciembre se conmemora el día de las personas que se dedican a las tares de cuidado de su familia y del hogar. ¿Qué pasa en Argentina?
Del 30 de noviembre al 2 de diciembre se desarrollará en la UNM el primer Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos (CIEL) en la Universidad Nacional de Moreno. La doctora Adriana Speranza, responsable del comité organizador, dialogó con ANUNM sobre el surgimiento de esta iniciativa, la modalidad del evento y los invitados que participarán.
Si bien la red ferroviaria nacional es mucho más chica que en décadas pasadas, hay indicios de recuperación. Ramales rehabilitados, mayor cantidad de pasajeros transportados y arreglos en estaciones, entre las mejoras.
Chicas y chicos de diferentes partes de Buenos Aires reivindican el estilo musical y puesta en escena del heavy metal clásico de los años ’80. Recitales, festivales, ferias y un fanzine autogestionados por ellos mismos dan cuenta de que este género vive.
El gobierno lanzó una iniciativa para convertir planes sociales en empleo registrado. Desafíos y límites de la propuesta.
Una mayor conciencia entre los hombres sobre su rol en la anticoncepción explica ese cambio. Si bien en general no es irreversible, se recomienda realizarla solo si hay convencimiento de que no se querrá tener hijos.
La ciencia realizó enormes avances para tratar a los bebes que nacen antes de tiempo. Hablan profesionales de la salud y dos madres.
La XXXI Marcha del Orgullo LGBTQ+ en Buenos Aires albergó expresiones de música, baile y arte. ANUNM recorrió por dentro el lado cultural de esa movida. Foto: gentileza Luciano Díaz.
El destacado economista brasileño Carlos Aguiar de Medeiros participará este jueves 10 del III Congreso de Economía Política Internacional de la UNM. Las posibilidades de desarrollo y los desafíos que enfrentan hoy los países periféricos.
ONGs y referentes en el tema hablan de los desafíos en el país para adoptar. En la foto, Paula Resnik con Verónica, su hija adoptiva, y Lucas y Mateo, sus hijos biológicos.
El economista español Stuart Medina Miltimore participará del III Congreso de Economía Política Internacional, que se realizará el 9 y 10 de noviembre en la UNM. Políticas de empleo y el rol de la inflación como impedimento para la recuperación pospandemia.
El film cuenta la historia de Lucio, que debe enfrentarse tanto a sus obstáculos personales como a los de la docencia, en una escuela secundaria del Gran Buenos Aires. Hablan el director, una de las guionistas, y tres integrantes del elenco.
Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar