Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Entrevistas

Ciencias

“La educación y la ciencia son la base de una mejor sociedad, más educada, solidaria y soberana”

La científica María Laura Mascotti, formada en la universidad pública y con posgrados en Estados Unidos, Reino Unido y Paìses Bajos, recibió el Premio Estimulo 2025 de la Fundación Bunge y Born. En entrevista con ANUNM, habla de su disciplina (biología molecular), de los avances en sus áreas de investigación y de la importancia del sistema científico universitario para el país.

leer »
Ciencias

“La situación en el Hospital Ramón Carrillo es angustiante”

Federico Szcolnik es licenciado en Psicología y jefe de residentes en el Hospital Nacional y Comunidad Dr. Ramón Carrillo (ex Colonia Montes de Oca). En esta entrevista, denuncia que las autoridades nacionales mutilaron los equipos interdisciplinarios al reducir la cantidad de profesionales que pueden realizar sus residencias en el establecimiento.

leer »
Culturas

“Pensar en números le saca sentido al arte”

Renzo Montalbano es un joven artista de la ciudad de Buenos Aires que actualmente está presentando su nuevo álbum de estudio titulado “Hasta Luego”. En esta oportunidad, dialogó con ANUNM sobre el proceso creativo de sus nuevas canciones, las diferencias con su primer álbum y sobre la industria de la música en general.

leer »
Entrevistas

“Durante mucho tiempo todos naturalizamos el abandono”

Cinco años después de la explosión que se llevó la vida de su hermana Sandra y del auxiliar Rubén Rodríguez, Alejandra Calamano reflexiona sobre lo que cambió, y lo que no, en la educación pública. En un contexto de recortes del gobierno de Javier Milei, su testimonio vuelve a interpelar a toda la sociedad.

leer »
Ciencias

“Los estudiantes son muy innovadores”

Karina Sarro, docente de la ESPUNM, fue seleccionada entre las diez mejores docentes del mundo, en el marco del GEMS Education Global Teacher Prize, organizado por la Fundación Varkey en colaboración con la UNESCO. En esta entrevista ella cuenta sobre el concurso , el rol de las tecnologías en las aulas, su trabajo cotidiano en la escuela secundaria de la UNM y el conflicto que atraviesa aquella, que busca recuperar su predio original.

leer »
Cine

“Tus impuestos no le pagan el sueldo a Echarri”

Pocas personas conocen más de la industria del cine que Axel Kuschevatzky. Productor de películas como “El secreto de sus ojos”, “Relatos salvajes” y “Argentina 1985”, también se desempeñó como guionista y periodista cinematográfico. En esta entrevista habla del ajuste del INCAA, de las discusiones que deben darse en la Argentina, de la falacia de que solo con impuestos se financian films nacionales y del renovado cine de terror argentino.

leer »
Cine

“En ‘Puan’ no hay respuestas, hay preguntas”

Hoy jueves, desde las 18 horas, se proyectará “Puan” en el SUM de la UNM, organizado por la Secretaria de Extensión y, además, se llevará adelante un conversatorio para debatir sobre el film, a cargo del profesor Armando Minguzzi. Hablamos con Benjamín Naishtat, uno de los directores y guionistas de la película.

leer »
Debates

“La plata no alcanza ni teniendo trabajo formal, informal, ni haciendo changas”

Hoy viernes desde las 18 se desarrollará en la UNM el tercer encuentro de las Jornadas de Formación en Economía Popular, Social y Solidaria, organizadas por el Centro de Estudios para el Desarrollo Territorial (CEDET). En esta oportunidad, Daniel Arroyo, diputado nacional y docente de esta casa de estudios, será el expositor. En diálogo con ANUNM brinda su mirada sobre la situación crítica de la economía popular, la importancia del rol del Estado para crear políticas compensatorias, el sobreendeudamiento familiar, la situación de las personas con discapacidad y hasta el complejo panorama que atraviesan los pacientes electrodependientes.

leer »
Cultura Digital

“Me gusta mostrarme orgulloso de las cosas de mi país”

Mateo Verona es un estudiante de Arquitectura, Urbanismo y Diseño en la Universidad Nacional de Mar del Plata que decidió introducir dentro del famoso juego “Los Sims” a personajes históricos como Mariquita Sánchez de Thompson, las Abuelas de Plaza de Mayo y Charly García.

leer »
Economía

“Apuntamos a que nuestros productos sean una pieza única”

Nicolás Mendizábal (en la foto, a la izquierda) es uno de los creadores de la marca de zapatos e indumentaria Justicialistas. Desde Córdoba plantean un proyecto productivo que dice defender la industria nacional, el trabajo formalizado de sus proveedores y la apelación a símbolos del peronismo.

leer »
Culturas

“Señorita Miel es una prioridad en nuestras vidas”

La banda formada por músicas de Luján, General Rodríguez y Mercedes se presenta mañana desde las 23: 59 en el Emergente, del barrio porteño de Almagro, en el Festival Plasma. Y el domingo en el Uniclub del Abasto, en el Da Skate, desde las 19. Hablan Guillermina Durañona, Minerva Santini y Julieta Rivada, tres de las integrantes del grupo que combina rock alternativo y punk.

leer »
Economía

“Una mística más allá de la indumentaria”

Sergio Orsingher creó Imperio Austral-Estampas Nacionales, una marca de ropa viralizada a partir de un modelo remera que lleva el logo de ARSAT, la empresa estatal de satélites. Una historia de creatividad, diseño y toma de postura.

leer »
Culturas

“La construcción del Estado de Buenos Aires es anterior a la del Estado Nacional”

Este lunes a las 17 se presentará en la UNM libro “Breve historia de la provincia de Buenos Aires. Notas para la caracterización de su Estado” del historiador Carlos Ciappina, docente de la carrera de Trabajo Social en esta casa de estudios. La formación del Estado bonaerense, el peso político del conurbano y los desafíos sociales y económicos que tiene la provincia hoy, entre los temas de la nota.

leer »
Debates

“La inflación sabotea los planes de recuperación”

El economista español Stuart Medina Miltimore participará del III Congreso de Economía Política Internacional, que se realizará el 9 y 10 de noviembre en la UNM. Políticas de empleo y el rol de la inflación como impedimento para la recuperación pospandemia.

leer »
Ciencias

“El océano es quien hace la tierra habitable”

La científica chilena Catalina Velasco es bióloga marina y acaba de publicar “Vida Sumergida. Por qué necesitamos el océano”, en donde se sumerge en los secretos de ese espacio tan vital como misterioso. ANUNM la entrevistó para que hable de su obra.

leer »
Ciencias

La guerra contra las moléculas no deseadas

La biotecnóloga Aylén Robles, graduada en la UNM, investiga y sintetiza cadenas de ADN, como parte de su trabajo como becaria del CONICET. Entrevistada por ANUNM, cuenta los pormenores de un micromundo fascinante.

leer »
Culturas

“Cuando uno le da un micrófono a los chicos y a las chicas para que produzcan un discurso les está dando un poder”

Luis Lázzaro es periodista, especialista en Educación, Lenguajes y Medios, asesor de la Vicepresidencia del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y docente de la materia Derecho a la Comunicación y la Información en la Universidad Nacional de Moreno (UNM). En esta entrevista habla sobre su nuevo libro La radio como mediación pedagógica en la educación.

leer »
Culturas

“Soy un trovador pop”

Nacido en Moreno, con una vida posterior en Capital y desde hace un tiempo de regreso en el oeste, más precisamente en General Rodríguez, Leo García repasa su recorrido musical y anticipa sus nuevos proyectos. Superado el incidente que vivió hace poco más de un mes, planea seguir saliendo de su zona de confort.

leer »
Ingresar usuario y contraseña
Logout