
Murgas 2023. Los carnavales se vuelven a encender
En los barrios del Conurbano vuelve a latir el ritmo murguero. Cuentan sus vivencias comparsas de Moreno, General Rodríguez y San Miguel.
En los barrios del Conurbano vuelve a latir el ritmo murguero. Cuentan sus vivencias comparsas de Moreno, General Rodríguez y San Miguel.
Ariana Osuna Vargas se graduó en esa carrera de la UNM en 2017. Tiene 30 años, trabajó en el área de comunicación interna de una start-up y ahora se desempeña en la post-producción de audiolibros del grupo editorial Penguim Random House.
Investigadores advierten la persistencia de agroquímicos en zonas de cultivo de Corrientes. ¿Hay iniciativas arroceras agroecológicas?
Las declaraciones del Papa Francisco volvieron a instalar en la agenda esa problemática. Según las últimas mediciones oficiales, un 36, 5 % de la población de Argentina es pobre.
La escasez de precipitaciones en distintos sectores del país provoca consecuencias ambientales y económicas. ¿Qué dicen los especialistas?
La destrucción por el fuego alarma a las comunidades del litoral. La escasez de lluvia y la falta de controles agravan el problema. ¿Qué pasó en 2022 y qué se espera para este año?
Científicos argentinos identificaron un gen que evita el desarrollo de ese grave trastorno cognitivo. Hablan los investigadores Daniel Hochbaum y Ailén Cervino, de la UBA.
¿Qué sucede con la Escuela Secundaria Politécnica de la UNM? ¿Qué cosmovisión sostiene la creación de nuevas universidades públicas? ¿Qué prejuicios recaen sobre ellas? El rector Hugo Andrade responde, entre otras, a estas preguntas
A modo de cierre del 2022, el rector de la UNM, Hugo Andrade, dialogó con ANUNM sobre el balance institucional y educativo del año que termina. A su vez, aportó pistas sobre los planes futuros de la institución, que para 2023 contará con una matrícula de más de 30 mil estudiantes.
Mariana Tristán se graduó en esa carrera en la UNM y actualmente trabaja de lo que estudió en La Serenísima. Además es auxiliar docente en la universidad
A una década de la sanción de la norma bonaerense, distintos especialistas repasan sus virtudes y la necesidad de que sea aplicada en forma efectiva.
Huguito Flores, El Súper, es un músico santiagueño con más de 20 años de trayectoria que revoluciona las redes sociales con sus canciones. ANUNM dialogó con él sobre su carrera y el boom de la guaracha, que empieza a llegar a Buenos Aires.
Alejandro Villar es el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), organismo bonaerense clave para la promoción de la ciencia. En diálogo con ANUNM, habló de política científica, del vínculo con las universidades públicas y de los temas sobre los que se focaliza su gestión.
Paula Zorzut es graduada del ciclo de Licenciatura en Educación Inicial de la UNM. Actualmente trabaja para la Dirección General de Escuelas y es inspectora de educación de Nivel Inicial en Moreno.
El exceso de luz solar, la mala alimentación y el tabaquismo conspiran contra una buena salud cutánea. Especialistas hablan de los cuidados a tener en cuenta.
Los choques, vuelcos y demás incidentes provocan más de 3 mil muertes por año en Argentina. Pero además generan impactos en la salud física y mental de muchas más personas. ¿Qué hacer?
Tres especialistas en Economía analizan la situación inflacionaria argentina y proponen soluciones.
Lucas Knaupp tiene 29 años y es Ingeniero en Electrónica, graduado de la Universidad Nacional de Moreno (UNM). Durante sus estudios ganó la Beca YPF, participó de una investigación entre la Universidad y el INTA y actualmente trabaja en una empresa de satélites.
Lucía Rizzi es graduada de la carrera de Biotecnología de la Universidad Nacional de Moreno (UNM) y hoy se dedica a la investigación y la docencia. En diálogo con ANUNM, habló sobre su paso por la universidad, su trabajo actual y su recorrido académico.
La leche de las madres es irreemplazable para los bebés. Y para asegurar que ellas puedan dar de mamar, se necesitan lugares apropiados. La UNM ahora cuenta con un “espacio amigable para la lactancia”.
De visita en la Universidad Nacional de Moreno, la doctora en Ciencias Sociales Ana Elizabeth Ramírez Gómez, graduada en El Colegio de San Luis, México, dialogó con ANUNM sobre la actualidad de su país y la importancia del desarrollo de políticas públicas integrales.
Cada 1 de diciembre se conmemora el día de las personas que se dedican a las tares de cuidado de su familia y del hogar. ¿Qué pasa en Argentina?
Del 30 de noviembre al 2 de diciembre se desarrollará en la UNM el primer Congreso Internacional de Estudios Lingüísticos (CIEL) en la Universidad Nacional de Moreno. La doctora Adriana Speranza, responsable del comité organizador, dialogó con ANUNM sobre el surgimiento de esta iniciativa, la modalidad del evento y los invitados que participarán.
Si bien la red ferroviaria nacional es mucho más chica que en décadas pasadas, hay indicios de recuperación. Ramales rehabilitados, mayor cantidad de pasajeros transportados y arreglos en estaciones, entre las mejoras.
Chicas y chicos de diferentes partes de Buenos Aires reivindican el estilo musical y puesta en escena del heavy metal clásico de los años ’80. Recitales, festivales, ferias y un fanzine autogestionados por ellos mismos dan cuenta de que este género vive.
El gobierno lanzó una iniciativa para convertir planes sociales en empleo registrado. Desafíos y límites de la propuesta.
Una mayor conciencia entre los hombres sobre su rol en la anticoncepción explica ese cambio. Si bien en general no es irreversible, se recomienda realizarla solo si hay convencimiento de que no se querrá tener hijos.
La ciencia realizó enormes avances para tratar a los bebes que nacen antes de tiempo. Hablan profesionales de la salud y dos madres.
Argentina posee una elevada cantidad de personas diabéticas o con glucemia elevada. ¿Cómo prevenir esas afecciones?
La XXXI Marcha del Orgullo LGBTQ+ en Buenos Aires albergó expresiones de música, baile y arte. ANUNM recorrió por dentro el lado cultural de esa movida. Foto: gentileza Luciano Díaz.
El destacado economista brasileño Carlos Aguiar de Medeiros participará este jueves 10 del III Congreso de Economía Política Internacional de la UNM. Las posibilidades de desarrollo y los desafíos que enfrentan hoy los países periféricos.
ONGs y referentes en el tema hablan de los desafíos en el país para adoptar. En la foto, Paula Resnik con Verónica, su hija adoptiva, y Lucas y Mateo, sus hijos biológicos.
El economista argentino Ariel Dvoskin participará del III Congreso de Economía Política Internacional, que se realizará el 9 y 10 de noviembre en la UNM. El rol de la política fiscal y el problema de la distribución del ingreso en Argentina.
El film cuenta la historia de Lucio, que debe enfrentarse tanto a sus obstáculos personales como a los de la docencia, en una escuela secundaria del Gran Buenos Aires. Hablan el director, una de las guionistas, y tres integrantes del elenco.
Mujeres de la comunicación argentina es una obra colectiva y con mirada federal, que se presenta en la UNM este lunes 7 a las 16 horas. Hablan las editoras y una de las investigadoras, cuya trayectoria se reconoce y analiza en libro.
Investigadoras del Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra, de la provincia de Córdoba, crearon un prototipo de fármaco cremoso que permitirá curar esta enfermedad parasitaria en 21 días. De pasar a la siguiente fase se postula como una alternativa a otras terapias con preocupantes efectos adversos.
La economista mexicana Teresa Santos López González participará del III Congreso de Economía Política Internacional, que se realizará el 9 y 10 de noviembre de la UNM. El rol de los gobiernos en al pospandemia y la necesidad de políticas anticíclicas.
Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED) dependiente de la Universidad Católica Argentina (UCA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), identificaron el papel clave de una proteína en el proceso metabólico de colesterol cerebral, determinante en la comunicación de las células cerebrales. Conversamos con el investigador jefe del proyecto acerca de la investigación y de su tarea cotidiana.
El 22 de octubre es el Día Internacional de Toma de Conciencia de la Tartamudez. El testimonio de personas que tienen esa condición.
Madres, padres, alumnos, docentes y otros integrantes de la comunidad de la UNM marcharon hacia la sede municipal para pedir que se destrabe el conflicto que impide que la Escuela Secundaria Politécnica de la UNM recupere su predio original.
El 19 de octubre es el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama. Por eso surge la idea de “mes rosa”, dedicado a la concientización y prevención de aquella enfermedad.
Johanna Chiefo transformó su historia personal en Supernova, una serie por streaming en la que ella encarna a Nicolasa, una chica que busca superar obstáculos y mandatos.
La pandemia acentuó la tendencia de los argentinos a convivir con perros y gatos. El precio de la comida para los animales domésticos crece sin pausa. ¿Qué dicen comerciantes y dueños de mascotas?
El 11 de octubre es el Día Internacional contra el Fracking, una técnica para obtener combustibles en zonas poco habituales. Riesgos reales y potenciales. Hablan especialistas.
Desde 1992, cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Especialistas explican la importancia de garantizar el acceso a una atención sanitaria, inclusiva e integral, bajo una ley nacional que lo respete.
Chicos “grandes” y preadolescentes también tienen derecho a nuevas familias. Hablan referentes del tema y los impulsores de la campaña virtual #Adoptenniñesgrandes.
Un reciente libro, publicado por Siglo XXI, plantea posibles alternativas menos contaminantes para la generación energética.
Referentes de la industria librera analizan la situación del sector. Entre el regreso de la vida presencial y los golpes económicos.
Alquilar una propiedad se vuelve una odisea: los montos a pagar son caros pero tampoco conforman a propietarios ni inmobiliarias. ¿Cuánto tiene que ver la Ley con esa situación?
Este jueves a las 18 se presentará el octavo número de la Revista de Políticas Sociales de la UNM. La pospandemia y otros temas, en debate.
Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar