Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Noticia Destacada

Economía

Bienvenidos al tren

Si bien la red ferroviaria nacional es mucho más chica que en décadas pasadas, hay indicios de recuperación. Ramales rehabilitados, mayor cantidad de pasajeros transportados y arreglos en estaciones, entre las mejoras.

leer »
Economía

¿Puente al empleo?

El gobierno lanzó una iniciativa para convertir planes sociales en empleo registrado. Desafíos y límites de la propuesta.

leer »
Ciencias

Vasectomía: una tendencia en aumento

Una mayor conciencia entre los hombres sobre su rol en la anticoncepción explica ese cambio. Si bien en general no es irreversible, se recomienda realizarla solo si hay convencimiento de que no se querrá tener hijos.

leer »
Culturas

La cultura del orgullo

La XXXI Marcha del Orgullo LGBTQ+ en Buenos Aires albergó expresiones de música, baile y arte. ANUNM recorrió por dentro el lado cultural de esa movida. Foto: gentileza Luciano Díaz.

leer »
Culturas

Las que abrieron caminos

Mujeres de la comunicación argentina es una obra colectiva y con mirada federal, que se presenta en la UNM este lunes 7 a las 16 horas. Hablan las editoras y una de las investigadoras, cuya trayectoria se reconoce y analiza en libro.

leer »
Ciencias

¿Una proteína, la clave para el desarrollo de un eventual tratamiento de enfermedades neurodegenerativas?

Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED) dependiente de la Universidad Católica Argentina (UCA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), identificaron el papel clave de una proteína en el proceso metabólico de colesterol cerebral, determinante en la comunicación de las células cerebrales. Conversamos con el investigador jefe del proyecto acerca de la investigación y de su tarea cotidiana.

leer »
Culturas

Por el derecho a la educación

Madres, padres, alumnos, docentes y otros integrantes de la comunidad de la UNM marcharon hacia la sede municipal para pedir que se destrabe el conflicto que impide que la Escuela Secundaria Politécnica de la UNM recupere su predio original.

leer »
Economía

Alimentos balanceados: un gasto salvaje

La pandemia acentuó la tendencia de los argentinos a convivir con perros y gatos. El precio de la comida para los animales domésticos crece sin pausa. ¿Qué dicen comerciantes y dueños de mascotas?

leer »
Ciencias

Fracking: ¿qué hacer?

El 11 de octubre es el Día Internacional contra el Fracking, una técnica para obtener combustibles en zonas poco habituales. Riesgos reales y potenciales. Hablan especialistas.

leer »
Ciencias

Día de la Salud Mental. Avances y desafíos

Desde 1992, cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Especialistas explican la importancia de garantizar el acceso a una atención sanitaria, inclusiva e integral, bajo una ley nacional que lo respete.

leer »
Culturas

Esas fotos que van a mil

El 21 de septiembre se celebra el Día del Fotógrafo en la Argentina y otros países de Latinoamérica, en recuerdo de la realización del primer daguerrotipo registrado en la región. Hablan tres profesionales.

leer »
Ciencias

“El océano es quien hace la tierra habitable”

La científica chilena Catalina Velasco es bióloga marina y acaba de publicar “Vida Sumergida. Por qué necesitamos el océano”, en donde se sumerge en los secretos de ese espacio tan vital como misterioso. ANUNM la entrevistó para que hable de su obra.

leer »
Ciencias

La guerra contra las moléculas no deseadas

La biotecnóloga Aylén Robles, graduada en la UNM, investiga y sintetiza cadenas de ADN, como parte de su trabajo como becaria del CONICET. Entrevistada por ANUNM, cuenta los pormenores de un micromundo fascinante.

leer »
Ciencias

Salud: lo que la pandemia nos dejó

El sistema sanitario quedó en tensión en los momentos más crudos de la expansión del coronavirus. ¿Cómo se vio afectada la atención de otras dolencias? Hablan los profesionales de la zona oeste.

leer »
Ciencias

Ley integral de VIH: ¿qué cambia?

Argentina aprobó una nueva Ley de Respuesta Integral al VIH que viene a reemplazar a la Ley Nacional de Sida sancionada en 1990. ¿Por qué representa un avance en términos de ampliación de derechos y cómo impacta a nivel laboral?

leer »
Ingresar usuario y contraseña
Logout