Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Ciencias

Ciencias

¿Una proteína, la clave para el desarrollo de un eventual tratamiento de enfermedades neurodegenerativas?

Científicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas (BIOMED) dependiente de la Universidad Católica Argentina (UCA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), identificaron el papel clave de una proteína en el proceso metabólico de colesterol cerebral, determinante en la comunicación de las células cerebrales. Conversamos con el investigador jefe del proyecto acerca de la investigación y de su tarea cotidiana.

leer »
Ciencias

Fracking: ¿qué hacer?

El 11 de octubre es el Día Internacional contra el Fracking, una técnica para obtener combustibles en zonas poco habituales. Riesgos reales y potenciales. Hablan especialistas.

leer »
Ciencias

Día de la Salud Mental. Avances y desafíos

Desde 1992, cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Especialistas explican la importancia de garantizar el acceso a una atención sanitaria, inclusiva e integral, bajo una ley nacional que lo respete.

leer »
Ciencias

“El océano es quien hace la tierra habitable”

La científica chilena Catalina Velasco es bióloga marina y acaba de publicar “Vida Sumergida. Por qué necesitamos el océano”, en donde se sumerge en los secretos de ese espacio tan vital como misterioso. ANUNM la entrevistó para que hable de su obra.

leer »
Ciencias

La guerra contra las moléculas no deseadas

La biotecnóloga Aylén Robles, graduada en la UNM, investiga y sintetiza cadenas de ADN, como parte de su trabajo como becaria del CONICET. Entrevistada por ANUNM, cuenta los pormenores de un micromundo fascinante.

leer »
Ciencias

Salud: lo que la pandemia nos dejó

El sistema sanitario quedó en tensión en los momentos más crudos de la expansión del coronavirus. ¿Cómo se vio afectada la atención de otras dolencias? Hablan los profesionales de la zona oeste.

leer »
Ciencias

Ley integral de VIH: ¿qué cambia?

Argentina aprobó una nueva Ley de Respuesta Integral al VIH que viene a reemplazar a la Ley Nacional de Sida sancionada en 1990. ¿Por qué representa un avance en términos de ampliación de derechos y cómo impacta a nivel laboral?

leer »
Ciencias

El espacio de las universidades

Avanza la construcción del primer nanosatélite diseñado por universidades públicas y privadas de la Argentina. En qué etapa se encuentra el proyecto, cuáles son los planes a futuro y de qué manera participan las instituciones involucradas.

leer »
Ciencias

Tecnópolis: el regreso

Retorna la megamuestra pública y ofrece actividades clásicas, más el Parque de Zamba y Nina y novedades sobre soberanía aeroespacial. ¿Qué dicen los comunicadores de la ciencia de esta vuelta?

leer »
Ciencias

Menstruar sin complejos

Todavía persisten desconocimientos y prejuicios sobre el período. Las especialistas reivindican la importancia de la información científica y el gobierno nacional organiza un certamen que premiará piezas comunicacionales sobre la temática.

leer »
Ciencias

Poner el cuerpo, poner el brazo

Hoy se homenajea a quienes donaron y donan sangre. Mientras tanto, los especialistas en el tema impulsan campañas de concientización para que la sociedad aporte de manera voluntaria ese líquido vital.

leer »
Ciencias

Donar órganos es salvar vidas

Más de 7 mil personas esperan un trasplante en Argentina. Distintas voces autorizadas explican la importancia de fomentar las donaciones y desterrar mitos y miedos.

leer »
Ciencias

Parirás con respeto

Del 16 al 22 de mayo se celebra en el mundo la Semana del Parto Respetado. La importancia de promover y concientizar sobre los derechos de las personas gestantes y sus bebés. La palabra de los especialistas y la experiencia de la Maternidad Estela de Carlotto, de Moreno.

leer »
Ciencias

La tiranía del espejo

Los desórdenes alimentarios representan un severo problema de salud pública. El rol de las redes sociales, las consecuencias de la pandemia y los estereotipos de belleza como generadores de estos malestares. Hablan especialistas y pacientes.

leer »
Ciencias

Doctores del futuro

El Centro de Investigaciones Científicas (CIC) de la provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Moreno cofinancian becas doctorales. Una economista y un comunicador social, seleccionados por ambas instituciones, cuentan sus proyectos.

leer »
Ciencias

Conectar responsabilidad

La Cooperativa Dignidad Laboral y la Universidad Nacional de Moreno unen fuerzas para promover el reciclaje de chatarra electrónica como notebooks, computadoras y celulares fuera de uso. Trabajo y cuidado del medio ambiente, las claves de la propuesta.

leer »
Ingresar usuario y contraseña
Logout