Search

Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Culturas

Cine

Buenos Aires Rojo Sangre: cuando acecha el cine

Del jueves 20 al domingo 30 se realizará una nueva edición del festival Buenos Aires Rojo Sangre (BARS), que reúne lo mejor del cine de terror y fantástico. Un repaso por lo mejor del ciclo, que se hará en el Multiplex Belgrano, en CABA.

leer »
Cultura Digital

Censura silenciosa en las redes: la era del shadow banning

Publicaciones que no se encuentran en un buscador o no se le sugieren a ningún usuario. Esas y otras medidas toman las empresas dueñas de las redes sociales ante determinadas noticias, sin explicar los motivos. El fenómeno ya tiene nombre en inglés pero el problema es internacional. Hablan dos especialistas.

leer »
Cine

“Cuando no contamos nuestras historias, otros las cuentan por nosotros”

Carolina Papaleo tiene una amplia experiencia como actriz de cine, teatro y televisión. Hija de otra legendaria artista, como Irma Roy, y del periodista Osvaldo Papaleo, también participó en política, dentro del justicialismo. Y en esta entrevista para ANUNM habla sobre la actualidad del cine argentino y de la cultura en general, bajo el actual gobierno nacional.

leer »
Cine

CINE.AR: ¿rumbo a la privatización?

La actual conducción del INCAA anunció que buscará entregarle a privados la plataforma gratuita que aloja películas nacionales. Hablan el titular del organismo, Carlos Pirovano, la dirigente de ATE Ingrid Urrutia y el realizador José Campusano.

leer »
Cultura Digital

Grooming: identidades falsas y riesgos verdaderos

La baja alfabetización digital y el poco control de lo que hacen los chicos en Internet fomenta el riesgo de que sean contactados por adultos que tienen perfiles falsos. De ahí al acoso o al abuso hay pocos pasos. Hablan especialistas.

leer »
Culturas

El Caso Santiago Maldonado: a ocho años del encuentro de su cuerpo

El 17 de octubre de 2017 aparecía en el Río Chubut el cuerpo sin vida del artesano y miitante anarquista Santiago Maldonado, luego de estar desaparecido durante 77 días, tras un operativo de represión realizado por la Gendarmería Nacional. Testimonian ante ANUNM su hermano Sergio, el intelectual Bruno Nápoli y el periodista Santiago Rey.

leer »
Culturas

De pupitres a pupitres: la metamorfosis del predio de la UNM

El establecimiento que hoy forma a miles de profesionales, fue testigo de vidas marcadas por el abandono, el patronato y la dictadura militar. Sus paredes y sus pasillos guardan recuerdos mientras se construye conocimiento. A quince años de su creación. reconstruimos su historia y presente.

leer »
Culturas

Periodistas 2025: informar es un riesgo

Trabajadores de prensa, académicos y organizaciones de la sociedad civil alertan sobre el agravamiento de las condiciones para ejercer el periodismo en el país. El rol de los malos salarios y los discursos oficiales denigratorios. El caso Pablo Grillo.

leer »
Culturas

Medios públicos: asediados y desfinanciados

La última conferencia de las I Jornadas de Comunicación de la UNM- XXVII Congreso de la Red Argentina de Carreras de Comunicación abordó la situación de los medios públicos. Con la participación de la secretaria general de FATPTREN, Carla Gaudensi, y del investigador del CONICET, Ezequiel Rivero, se analizó el presente de la Televisión Pública, de Télam y de Radio Nacional.

leer »

Memes, arte y democracia

François Jost participó de manera online del Congreso de Redcom. Analizó memes, los vinculó con distintas producciones artísticas y habló de qué relación tienen con el clima político actual.

leer »
Culturas

Hay que rescatar a Niní

Se presentó un libro que rescata la figura de Niní Marshall, figura clave del cine argentino de las décadas del ’40 y ’50 del siglo XX.

leer »
Culturas

La IA bajo el escáner

La conferencia inaugural de REDCOM 2025 fue protagonizada por las doctoras Sandra Valdettaro y Flavia Costa. Las características de la comunicación actual, por un lado, y las tensiones, riesgos y dilemas que provoca la Inteligencia Artificial, por el otro, fueron los ejes de la actividad.

leer »
Culturas

Música y plataformas: la telaraña del algoritmo

Un puñado de criterios opacos, desarrollados por las empresas tecnológicas, determina qué temas musicales nos llegan como “recomendaciones” . ¿Qué consecuencias traen estos filtros? ¿Cómo sobreviven los músicos independientes no visualizados por estos criterios?

leer »
Culturas

Festival Plasma: los nuevos sonidos del under

Una nueva edición de esa movida se hará este viernes y sábado en el barrio porteño de Palermo. Una oportunidad para descubrir bandas nuevas y disfrutar de otras con una larga trayectoria, como Riel y Mujercitas Terror.

leer »
Culturas

Día de la Radio: resistir y renacer

¿Qué pasa con la radio en pleno 2025? Distintos especialistas de universidades nacionales reflexionan sobre el presente de ese soporte, a 105 años de la primera tranmisión radiofónica en el país.

leer »
Culturas

Delfina Campos: la noche de la luminosidad

La cantante celebró con un show en Niceto el primer año de su álbum “Películas Perdidas”. Además de “Casi extraños” y “Romance con la Luna”, que forman parte de la banda de sonido de la serie Envidiosa, Delfina repasó buena parte de su cancionero, ante un público hechizado por su presencia escénica. ANUNM te cuenta el recital de una de las estrellas en ascenso del pop rock nacional.

leer »
Culturas

FED 2025: una movida que no para de crecer

Del jueves y hasta el domingo 10 se realiza en CABA una nueva feria de las editoriales independiente, con entrada libre y gratuita. Te contamos qué representa este encuentro, qué actividades se llevarán adelante y las principales novedades que se compartirán con los lectores.

leer »
Cine

Festival de cine de Luján: cuatro días de película

Este jueves 7 se realiza la apertura del Festival de Cine de Luján En Foco, que se extenderá hasta el domingo 10. Habrá proyecciones de películas de distintos géneros, invitados como Luis Ortega, Carlos Morelli, Romulo Berruti y Fer Salem, diversos talleres y España como país invitado.

leer »
Culturas

“Pensar en números le saca sentido al arte”

Renzo Montalbano es un joven artista de la ciudad de Buenos Aires que actualmente está presentando su nuevo álbum de estudio titulado “Hasta Luego”. En esta oportunidad, dialogó con ANUNM sobre el proceso creativo de sus nuevas canciones, las diferencias con su primer álbum y sobre la industria de la música en general.

leer »
Cultura Digital

Onlyfans: el cuerpo como mercancía

Las plataformas de contenido erótico se presentan como una forma de generar ingresos, ante un panorama de precarización laboral e individualismo extremo. ¿Qué dicen quienes suben imágenes a aquellas? La necesidad de regulación.

leer »
Culturas

Día del Periodista 2025: los medios morenenses tienen la palabra

En un país tan heterogéneo y con realidades diferentes, donde sigue predominando un esquema centralista de la información, los medios locales no se amilanan. En el marco del Día del Periodista, referentes del periodismo morenense comparten con ANUNM su mirada sobre la profesión, los principales desafíos y su pasión por comunicar.

leer »
Cultura Digital

Periodismo e IA: zona de riesgo

La Inteligencia Artificial Generativa plantea numerosas “red flags” a la actividad periodística. Necesidad de un uso ético de ella explicitar su uso, y multiplicación exponencial de noticias falsas son algunas de las problemáticas más acuciantes.

leer »
Culturas

Periodismo de rock: ¿noticias de ayer?

Los géneros urbanos parecen haber copado la parada. Sin embargo, el rock y sus géneros vinculados siguen con buena salud. ¿Qué lugar tienen hoy los comunicades especializados en ese tipo de música?

leer »
Culturas

“Queremos traer el tango perreo”

Sofía de Ciervo y su Noneto proponen una combinación de tango, trap, rap y toques electrónicos, alejados de cualquier solemnidad y apostando al baile. La artista habló del próximo disco del grupo, de las mujeres en la escena musical y de la propuesta artística general de la banda.

leer »
Cine

“Tus impuestos no le pagan el sueldo a Echarri”

Pocas personas conocen más de la industria del cine que Axel Kuschevatzky. Productor de películas como “El secreto de sus ojos”, “Relatos salvajes” y “Argentina 1985”, también se desempeñó como guionista y periodista cinematográfico. En esta entrevista habla del ajuste del INCAA, de las discusiones que deben darse en la Argentina, de la falacia de que solo con impuestos se financian films nacionales y del renovado cine de terror argentino.

leer »
Culturas

Centro Cultural Ricardo Carpani: un espacio de encuentro

En General Rodríguez un grupo de jóvenes creó un lugar para escuchar al otro, hacer actividades culturales y alojar a una feria de pequeños productores. Mañana las alumnas de un taller de collage harán desde las 19 una exposición y habrá música y buffet.

leer »
Cultura Digital

Plataformas digitales: regular la selva del ciberespacio

Este debate no es nuevo, pero sí urgente. Las plataformas digitales transformaron profundamente la forma en que accedemos a la información y nos comunicamos. Desde las redes sociales hasta los motores de búsqueda, estas herramientas organizan y distribuyen contenido, pero también moldean nuestras percepciones del mundo. ¿Cómo regularlas?

leer »
Cultura Digital

Comunicación multimedial en la UNM: muestra de fin de año

Distintas asignaturas de la Licenciatura en Comunicación Social exhiben sus trabajos hoy desde las 17. Hablan Soledad Viladrich, la coordinadora de la actividad, y Brenda Otero, una de las estudiantes protagonistas de la radio abierta y del equipo de realización de distintos cortometrajes.

leer »
Cine

“En ‘Puan’ no hay respuestas, hay preguntas”

Hoy jueves, desde las 18 horas, se proyectará “Puan” en el SUM de la UNM, organizado por la Secretaria de Extensión y, además, se llevará adelante un conversatorio para debatir sobre el film, a cargo del profesor Armando Minguzzi. Hablamos con Benjamín Naishtat, uno de los directores y guionistas de la película.

leer »

Medios comunitarios: reclamos por fondos adeudados

En octubre se cumplieron 15 años de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), y diferentes redes de medios alternativos y populares le solicitaron al Ejecutivo fondos recaudados pero no entregados, transparencia en la publicidad oficial y fortalecimiento del sector.

leer »
Ingresar usuario y contraseña
Logout