Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Texto:

Estudiante de Comunicación Social (UNM)
Estudiante de Comunicación Social (UNM)

Día de la Salud Mental. Avances y desafíos

Desde 1992, cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Especialistas explican la importancia de garantizar el acceso a una atención sanitaria, inclusiva e integral, bajo una ley nacional que lo respete.
El Hospital Borda, ubicado en la ciudad autónoma de Buenos Aires, es una de las instituciones inevitablemente asociadas a la lógica manicomial. Foto: Noelis Pirsic, de Anccom.

Todos los 10 de octubre se conmemora esta efeméride que fue promovida en 1992 por la Federación Mundial de la Salud Mental y respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El objetivo de esta fecha es plantear un compromiso de forma global para crear  conciencia sobre los problemas psicosociales en la vida cotidiana de cada persona, y  generando redes de apoyo y espacios de contención.

En Argentina se encuentra vigente la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657 (LNSM), sancionada a fines del 2010 y reglamentada en 2013. La misma significó un cambio de paradigma, al recuperar décadas de luchas históricas de los colectivos de salud mental y derechos humanos que reclamaban una normativa integral que garantizara el derecho a la protección de la salud mental de las personas, dejando atrás las instituciones psiquiátricas monovalentes.

¿No más manicomios?

Ahora bien, en cada jurisdicción se llevan adelante las políticas públicas de manera independiente al resto, es decir, que aunque funcionen dentro de una misma normativa integral de manera nacional, en cada provincia se resuelve y se aplican distintos programas en el campo de la salud mental.

En cuanto a la provincia de Buenos Aires, a fines de 2021 se realizó un monitoreo de los procesos de atención y adecuación desus  hospitales neuropsiquiátricos públicos. En tal relevamiento se recuperó información de los hospitales. Cabred,  Estéves,  Korn y  Taraborelli, lo cual significó un avance en las investigaciones del Ministerio de Salud,  ya que es el único estudio, más allá de los datos del Censo Nacional de Personas Internadas por motivos de Salud Mental, que permite medir los procesos de adecuación.

El director provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos de Buenos Aires, Mariano Rey, detalla: “Lo que pudimos ir viendo con el monitoreo, en una primer instancia, era la precaria condición previa en la que se encontraba el sistema de salud. Había faltantes de información en relación a la caracterización de la población con la cual nos encontrábamos trabajando en torno a acceso a derechos, en torno a cantidad de años internados y un montón de otros datos que nos permitieron después desarrollar políticas de integración”.

Lo que venía sucediendo, que actualmente está en disputa, es como se maneja el sistema de salud nacional. Alrededor del 30% de la ciudadanía es atendida por instituciones estatales y el resto a través de organismos del sector privado con cobertura de obras sociales provinciales, sindicales, prepagas y particularmente por PAMI. Sin embargo, el Ministerio de Salud Nacional no regula en su totalidad lo que sucede en cada provincia, por lo cual cada jurisdicción es responsable de las políticas llevadas a cabo.

En esta línea, Nicolás Oliva, psiquiatra y actual miembro del cuerpo médico forense de la Justicia Nacional, celebró que la Estrategia Federal de Abordaje Integral de Salud Mental, propuesto por el gobierno nacional, brindara los lineamientos concretos y las bases formativas para la implementación de la Ley. No obstante, agrega: “No debemos olvidar que en salud el Estado Nacional sólo es responsable de una parte menor de las decisiones en el área, tanto a nivel presupuestario como a nivel de gestión. Son las provincias quienes tienen mayor responsabilidad de llevar adelante políticas concretas y, al menos en el caso de CABA, ahí es donde encontramos las mayores falencias”.

Es por ello que, desde distintos sectores del país, los colectivos de salud mental proponen cada año nuevas consignas a fin de cuestionar y transformar las deficiencias en el sistema El objetivo principal es abordar esta área desde una perspectiva integral e inclusiva, a fin de permitir el desarrollo de vidas dignas integradas en comunidad.

En la provincia de Buenos Aires, una de las iniciativas de la Subsecretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos fue adecuar los recursos hospitalarios de estadía prolongada a recursos habitacionales de base comunitaria, posibilitando la paulatina incursión a la vida social de aquellas personas internadas. “Hemos podido bajar de 1810 personas internadas, cuando nosotros iniciamos nuestra gestión, a casi 1200 personas en la actualidad, a través de la política de desmanicomializacion”, sostiene Rey.

El proceso de desmanicomializacion se está llevando adelante a través de distintos programas. Desde la jurisdicción bonaerense se propuso crear el programa Buenos Aires Libre de Manicomios que no solo se planteaba el acondicionamiento de aquellos hospitales psiquiátricos en espacios comunitarios y culturales, sino en la creación de nuevos dispositivos residenciales que sean intermediarios entre la internación y el proceso de externación e inclusión social. Estos espacios son conocidos también como casas de medio camino.

“Las casas de medio camino se plantean como espacios de inclusión, de puertas abiertas, de creación de lazos sociales que posibilitan tramitar el padecimiento mental hasta lograr la inclusión social de quienes la habitan. No obstante, existen un sin fin de dificultades para sostener las casas de medio camino, desde la formación de profesionales hasta el financiamiento necesario para que sea un recurso accesible que garantice una atención responsable”, expresa Silvina Rivilli, directora de la casa de medio camino Acto Analítico.

El estigma que aún persiste

Hasta el día de hoy, hablar de manicomios pareciera ser filtrado por la agenda pública y mediática, pensado como un concepto obsoleto. Y es que su función lo es, por lo degradante y agresivo que resulta con aquellas personas con afecciones psicosociales. Sin embargo, el hablar sobre salud mental es hacer hincapié en aquellos procesos que, por décadas, vulneraban los derechos humanos.

 “Es fundamental hablar y poner el eje en las problemáticas de la salud mental, dejando atrás la estigmatización que hay sobre ella. Es necesario brindar información desde los distintos organismos gubernamentales como de manera particular en el campo de la salud mental. Los cambios siempre comienzan desde el discurso”, dice, por su parte,  Julia Acevedo, licenciada en Psicología,  especializada en el área clínica.

Pensar en salud también es pensar en salud mental. Es darle entidad a una parte integral de nuestro organismo, impulsando la actividad en comunidad, a través de políticas que apuesten a una integración social que no permita la disolución de derechos.

Comparte esta nota 

otros artículos
relacionados

Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Moreno

Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar

UNM_bicentenario_blanco
Ingresar usuario y contraseña
Logout