Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Texto:

Graduada de Comunicación Social (UNM)

Medios públicos: asediados y desfinanciados

La última conferencia de las I Jornadas de Comunicación de la UNM- XXVII Congreso de la Red Argentina de Carreras de Comunicación abordó la situación de los medios públicos. Con la participación de la secretaria general de FATPTREN, Carla Gaudensi, y del investigador del CONICET, Ezequiel Rivero, se analizó el presente de la Televisión Pública, de Télam y de Radio Nacional.
“Los medios públicos nacionales representan una territorialidad que ningún medio comercial o con fines de lucro tendría”, afirmó Gaudensi.

Este viernes se realizó la Conferencia “Medios públicos bajo asedio. Acciones y reflexiones” en el marco del XXVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación social y Periodismo (REDCOM), con sede en la Universidad Nacional de Moreno (UNM). Participaron como oradores Carla Gaudenzi, primera mujer electa como secretaria general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y Ezequiel Rivero, doctor en Ciencias Sociales (UBA) y magister en Industrias Culturales (UNQ). La actividad fue coordinada por Alejando Cánepa, vicedecano de Licenciatura en Comunicación Social de la UNM.

 Rivero comenzó su alocución proponiendo un recorrido histórico por distintos “ciclos” atravesados por los medios públicos: “Podríamos ubicar un ciclo expansivo entre los años 2006 y 2015, con avances tecnológicos, de digitalización, la creación de las señales educativas infantiles y la obtención de mayor significación social”. Luego se refirió a la actualidad como un momento de “retracción absoluta”, en el que “hay una aspiración hacia una reconfiguración total del sistema en clave de soterramiento, vemos el ejemplo de Télam y de Cinear”.

Por otro lado, propuso debatir acerca de los medios públicos en relación con el entorno digital.  En particular, teniendo en cuenta este contexto en el que se discuten “los algoritmos, las plataformas, la relación de los medios públicos con los actores globales audiovisuales y el uso de la inteligencia artificial”, entre otros tópicos.

Por último, reflexionó sobre la falta de interés por estos debates: “Me permito usar este ámbito universitario para marcar la ausencia de los estudios sobre comunicación pública en clave de futuro”. Y señala: “Me parece sintomático el desinterés por un objeto de estudio que es importante que no dejemos morir, porque necesitamos seguir produciendo conocimiento.”

En un segundo momento, Cánepa mencionó el aniversario de Télam, la Agencia Nacional de Noticias, hoy en la práctica “congelada” por decisión del gobierno, y luego le dio la palabra a Carla Gaudenzi, trabajadora y delegada del medio.

“El gobierno de Perón tenía como objetivo que las noticias que venían del exterior no fueran las que marcaran nuestra agenda nacional y que tuviéramos una agencia pública y federal”, recordó Gaudenzi, y agregó: “Los medios públicos nacionales representan una territorialidad que ningún medio comercial o con fines de lucro tendría.”

En cuanto al contexto actual de trabajo en los medios públicos, mencionó: “Lo que nos están haciendo generar a los trabajadores no es algo que nos enorgullezca hacer, hay una censura brutal, hay un montón de información que no se cubre.”

También recordó la decisión del presidente Javier Milei de querer cerrar la agencia y las medidas de lucha de los trabajadores y trabajadoras: “Quedamos más de 400 compañeros y compañeras porque creemos que la agencia nacional de noticias y publicidad tiene que reconstruirse y que tiene que ser un proyecto de la democracia”. Por otro lado, resaltó la importancia del carácter público: “Los medios públicos tienen que seguir manteniendo su territorialidad, su federalismo y su pluralidad.”

Por último, se refirió a los jóvenes y a la importancia de involucrarlos: “Nosotros necesitamos volver a generar ese compromiso con la defensa de lo nuestro, no como algo individual, sino como algo que nos trasciende”. Y subrayó: “Este es un momento de resistencia, de aguantar y preservar lo que nos queda de los medios públicos.”

Hacia el final de la conferencia, Cánepa inició una serie de preguntas, entre las cuales se destacó una dirigida a Rivero acerca de por qué los estudiantes no tienen interés en el tema, a lo que él contestó en referencia a la TV pública: “Es un objeto profundamente maltratado, que no genera preguntas, genera diagnósticos”. Luego siguió, refiriéndose al deterioro de los archivos públicos. “El deterioro material trae aparejado un deterioro simbólico que repercute en la ausencia de interés”, remarcó.

En este sentido, Cánepa consultó sobre qué implicancias tiene la dificultad de acceder a los archivos de Radio Nacional y Télam. Rivero señaló: “Cuando se lanza el archivo Prisma, había una lógica de circulación más democracia”, y mencionó en cuanto aque con el macrismo se “pasa de una lógica más vinculada a la democratización del acceso a custodiar documentos históricos a los que cada vez es más complejo acceder”. Más adelante, reflexionó sobre Canal 7: “Ha tenido un perfil programático muy enfocado en la Ciudad de Buenos Aires. Entonces, realmente la representación del federalismo es una deuda brutal en la programación del canal”.

“Coincido con Ezequiel que es una deuda que haya mayor territorialidad en la TV pública”, afirmó Gaudenzi, pero a la vez sostuvo: “Sí creo que hubo momentos donde se reflejaron más las realidades.”

En definitiva, los debates acerca del rol de los medios públicos para nuestra soberanía reafirman la idea principal de REDCOM de que “la comunicación es una herramienta para el fortalecimiento de la democracia” y reflejan la importancia de seguir luchando para tener medios públicos de calidad.

Comparte esta nota 

otros artículos
relacionados

Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Moreno

Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar

UNM_bicentenario_blanco
Ingresar usuario y contraseña
Logout