Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Texto:

Estudiante de Comunicación Social (UNM)

Game jam: videojuegos para defender a la universidad pública

Desde hoy y hasta el 23, desarrolladores de videjojuegos participarán de un encuentro virtual, organizado por Acción Dev. La consigna: crear juegos electrónicos que reivindiquen el derecho a la educación superior pública y no arancelada.
“Buscamos de alguna manera que el videojuego se sume a lo que es la lucha y la resistencia estudiantil desde la cultura”, dice Lino Sapetti, creador de videojuegos y confundador de Acción Dev.

Desde hoy dará inicio el evento “Emergencia Game Jam 1: en defensa de la Universidad Pública”, con el objetivo de desarrollar videojuegos que ayuden a visibilizar la lucha del sector universitario ante las medidas oficiales de ajuste. El jam se extenderá hasta el 23 de este mes y desde Anunm tuvimos la posibilidad de hablar con algunos de sus organizadores.

El evento es llevado adelante por Acción Dev, una comunidad de desarrolladores que nació durante la pandemia con el objetivo de visibilizar la quema de humedales ocurridas en el Delta del río Paraná, cuyo humo provoco intoxicaciones y problemas de salud en Rosario. “Se llevó adelante una game jam con la idea de hacer un juego sobre la quema de humedales. Luego armamos la comunidad”, recuerda Lino Sapetti, desarrollador de videojuegos y cofundador de Acción Dev.

“Nos dimos cuenta de que hacía falta un espacio en los videojuegos a nivel nacional con una visión un poquito más profunda. No el videojuego únicamente como una cuestión de entretenimiento sino como un lenguaje, como un artefacto cultural y como una herramienta de identidad”, agrega Sapetti.

Es que desde Acción Dev se consideran una comunidad de desarrolladores comprometidos. Recientemente alcanzaron los mil miembros en Discord, una plataforma de comunicación que incluye texto, video y audio entre comunidades de juegos y desarrolladores. “Para una comunidad de desarrollo de videojuegos es un montón”, expresa.

No es el primer evento que estos desarrolladores llevan adelante, y en total más de 100 juegos han salido de las game jam realizados por la comunidad. Cada uno tiene una temática diferente, e entre las que se destacan: la guerra de Malvinas, la figura de Maradona, la Scaloneta y el cumplimiento de los 40 años de democracia en argentina.

¿Qué es una “game jam”?

Es un encuentro o evento entre distintos desarrolladores, por lo general para crear o diseñar prototipos de videojuegos. El terminó “game jam” se debe a la unión de las palabras juego (game) y “jam” que hace referencia a las sesiones musicales donde diferentes artistas se juntan a improvisar con la finalidad de conseguir material nuevo.

“Es un evento para hacer videojuegos, juegos de mesa, juegos de rol, etcétera. Se realiza en un tiempo determinado sobre un tema. Entonces reunís gente, esa gente arma equipos, puede ser tanto gente con experiencia como sin experiencia. Generalmente las game jam son muy buenas para dar un primer paso en lo que es videojuegos. Arman equipo y hacen un juego sobre ese tema”, comenta Sapetti.

Estas reuniones generalmente suelen suceder a través de la plataforma Discord, ya que brinda la posibilidad de sumar personas que se encuentran en distintas partes del país. Según Sapatti, se busca que sea virtual para sumar gente de Buenos Aires, Tucumán y diferentes provincias.

En defensa de nuestras universidades

El tema seleccionado para la game jam que empieza hoy es la defensa de la universidad pública. Aquellos que participen del evento tendrán que desarrollar juegos que representen o expresen sus ideas sobre las universidades. “La temática se debe a la crisis presupuestaria que están atravesando las instituciones y que tendrá como consecuencia la pérdida de miles de empleos y dejará sin oportunidades de crecimiento o progreso a millones de estudiantes en todo el país”, comenta Nehual Pascale, organizador del evento, dentro de Acción Dev.

“Nosotros no nos podemos quedar quietos. Buscamos de alguna manera que el videojuego se sume a lo que es la lucha y la resistencia estudiantil desde la cultura”, agrega Sapetti. Según el cofundador de la comunidad, el videojuego es el lenguaje más empático ya que uno es el personaje dentro de la historia, lo que termina llevando la narración a niveles mucho más profundos.

Los desarrolladores esperan que a través de los videojuegos se pueda visibilizar la situación de las universidades, al exhibir las distintas historias se puede dar a conocer el estado en que se encuentra cada  institución. “Crear juegos sobre nuestras universidades fortalece el vínculo con las mismas, nos permite apropiarnos de sus espacios y desarrollar un lazo emocional”, afirma Pascale.

El evento, como los anteriores, se realizará mediante Discord,  dada las ventajas que presenta la virtualidad y porque es donde actualmente se encuentra la mayor parte de la comunidad de Acción Dev. Según Pascale, esa una aplicación  permite seguir motorizando la comunidad y facilita establecer vínculo con las personas que participen en la jam.

La convocatoria para sumarse a la jam es abierta a todo el mundo, teniendo o no conocimientos en programación. La idea de los organizadores es que se sumen cualquier persona que se interese por la creación de videojuegos ya que es un espacio que permite incursionar y conocer personas con los mismos intereses.

“Simplemente sumarse a nuestro Discord y a nuestras redes sociales para arrancar. Nosotros en Discord hacemos toda la parte de la organización de equipos, tenemos todo un sistema de roles, por ejemplo, si sos programador te podés asignar ese rol y gente que va buscando ese rol en particular te avisa para que te sumes a su equipo”, dice Sapetti.

En cuanto a la duración del evento, se debe al tiempo necesario para realizar un videojuego. Según Sapetti, lo que realmente interesa es que salgan juegos sobre el tema, por eso se trata de que sean 10 días, así los participantes tienen la posibilidad de contar con dos fines de semanas donde puedan trabajar. “Una game jam no es un espacio donde vos debas tener un juego terminado, eso puede llevar meses o años. Se puede subir un prototipo o lo que llegaste a hacer, en caso de que quieras seguir con el desarrollo del videojuego después de la Game Jam,  lo podés hacer”, agrega

Cabe aclarar que la game jam no ofrece un premio, sino que se trata de un evento colaborativo con la finalidad de llevar adelante proyectos comunitarios de videojuegos y conocer personas con el mismo interés. En cuanto a los derechos de autor, se aclara que los derechos de la obra son de quien o quienes desarrollaron el juego

Una vez que las personas se suman a Discord (en el link  https://discord.com/invite/CkxeSaj),  se presenta un tutorial informando sobre a dónde se subirán los videojuegos creados. Los juegos se cargan a Itch.io,  que es una red social del desarrollador de videojuegos donde la gente los puede probar y obviamente son gratuitos.

Dada la situación actual del país, lo organizadores creen que esta será solo la primera de muchas reuniones. “Fíjate que el nombre es primer game jam de emergencia, ya que creemos que desgraciadamente vamos a tener que hacer muchas game jam de emergencia. Así como está pasando con las universidades, también está pasando con el cine, la música, el teatro y creo que es un momento donde la cultura tiene que ser una especie de lugar de resistencia y de expresión”, enfatiza Sapetti.

Se espera que como resultado de la game jam, sea posible volver a pensar a las universidades como un eslabón fundamental en la construcción de sentidos. “Puede pasar que salga algo que tenga impacto, cuando hicimos la temática sobre la guerra de Malvinas termino apareciendo el juego ‘Malvinas, la última carta’, que se hizo súper viral, es de una game jam nuestra y puede pasar con otros juegos también. Quizás también puede pasar con el tema de defensa de la universidad”, cierra. Más información en https://itch.io/jam/emergencia-gamejam-universidad-publica   

Comparte esta nota 

otros artículos
relacionados

Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Moreno

Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar

UNM_bicentenario_blanco
Ingresar usuario y contraseña
Logout