Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Texto:

Graduada de Comunicación Social (UNM)

Festival de cine de Luján: cuatro días de película

Este jueves 7 se realiza la apertura del Festival de Cine de Luján En Foco, que se extenderá hasta el domingo 10. Habrá proyecciones de películas de distintos géneros, invitados como Luis Ortega, Carlos Morelli, Romulo Berruti y Fer Salem, diversos talleres y España como país invitado.
El Festival contará con su bloque de cortometrajes de ficción desde el viernes.

Con un espíritu disruptivo, ecléctico y joven, el festival selecciona una variedad de cortos y largometrajes de diversos géneros, desde documentales hasta obras de ficción donde encontramos comedia, drama, terror y animación, entre otros. Rocío Cortez, productora de En Foco, profundiza en el proceso de curaduría que llevan a cabo: “siempre intentamos que haya pluralidad de voces y de puntos de vista. Si bien el festival tiene una búsqueda estética propia, la estética termina estando también en lo ecléctico, en la diversidad, en que haya cosas distintas entre sí”.

Visitas ilustres y una propuesta cinematográfica de calidad

En esta oportunidad el festival contará con la presencia de personalidades como Luis Ortega, renombrado director y guionista argentino de películas como “El Ángel”, “Historia de un Clan” y “El jockey”; y de Fer Salem, director de cine, guionista y creador de contenidos infantiles, reconocido por su trabajo como creador de obras como “La Asombrosa excursión de Zamba”. “A los cineastas independientes les puede interesar muchísimo las charlas que se van a llevar a cabo porque te ayudan a pensar y a ver el cine de otra manera”, recomienda Lucas Giacomone, guionista, redactor publicitario y jurado del festival.

El evento cuenta con una propuesta cinematográfica cada vez más amplia y con un público que también se agranda con cada entrega. Este año por primera vez el festival cuenta con un país invitado. “Articulamos una proyección en competencia y una actividad con España. Vamos a proyectar una película que se llama ‘El llanto’, que es una coproducción argentina, española, francesa”, comenta Cortez y agrega: “A raíz de esta proyección gestionamos (junto a la embajada de España en Argentina, Cooperación Española y AECID) ‘Narrativas sin fronteras’, una actividad sobre coproducciones internacionales”.

En Foco comenzó con el objetivo de acercar la industria del cine a la localidad de Luján, ofreciéndoles a cineastas independientes la posibilidad de exhibir sus obras y conectar con otras personas de la industria. “Entendemos que Luján es como el límite entre el AMBA y el interior y por eso entendemos la importancia de la presencia del Festival en esta ubicación, ya que propuestas similares se pensaban como exclusivas de CABA y el primer cordón del conurbano. Por eso este festival logra facilitar el acceso a este tipo de cine y además con entradas accesibles desde los 7000 pesos”, cuenta Cortez.

El Festival de Cine de Luján es una propuesta que, ante un contexto de recorte donde el arte y el cine argentino son desfinanciados y hasta difamados en pos de una batalla cultural, sostiene su objetivo de ser plataforma para la escena independiente que es la más golpeada de la industria. “Este festival permite mostrarle al público lo que se está haciendo en cine nacional más allá de lo mainstream y también generar comunidad entre realizadores de la industria: que puedas conocerte con otros, mantenernos en contacto y encontrar formas de sortear situaciones como la que está pasando ahora”, comenta Lucas Giacomone.

El sábado están dos legendarios periodista de cine, Carlos Morelli y Rómulo Berruti, que coordinarán una charla debate sobre el film “Vrutos”. A la medianoche se proyectará el documental “Viejas que hierven”.

Cartelera

El jueves 7 las 19:30 se llevará a cabo la ceremonia de apertura del evento en el Centro Cultural Ana de Matos (P.º Calelian 1135). Luego, de las 20:00 a 21:00, en el mismo espacio, se realizará la charla con Luis Ortega: “Un recorrido por la filmografía del icónico director argentino”. La inscripción a esta actividad es gratuita y se pueden inscribir haciendo click acá (https://docs.google.com/forms/d/1ZujLNXGRmBWPa0J40GM9ofj5sveUXh3GjUPowPXou2Y/viewform?hl=es-419&pli=1&hl=es-419&pli=1&edit_requested=true) .

:

El viernes a las 11:00 en Cinema Rosso (Lavalle 400) se llevará adelante  “Charla sobre la creación de personajes; Zamba: pasado, presente y futuro” con el creador de la emblemática serie animada Fer Salem. A las 16:00 se proyectará el largometraje “Luján: crónicas de un río que nunca duerme”, documental que relata las inundaciones por el desborde del Río Luján, dirigido por Juan Redondo y Diego Tomasevic.

Posteriormente, a las 17:30, se presentará la primera tanda de cortos de ficción en competencia que contará con cinco títulos. A las 18:50 se proyectará el documental “Las Ruinas Nuevas”, dirigido por Manuel Embalse, y seguido se presentará el documental “El Arranque”. Luego de esta última proyección se realizará una charla con su director Federico Jacobi donde profundizará en la experiencia de hacer cine cooperativo. A las 22:30 finaliza el evento con la última tanda de cuatro cortometrajes documentales.

El sábado 9 inician las actividades del festival a las 14:00 en el Museo de Bellas Artes (9 de julio 863) con el “Taller de actuación” a cargo de Luciana Serio y Julián Vilar. Una charla para reflexionar y compartir herramientas sobre el trabajo del actor en el contexto audiovisual con ejercicios de actuación en el set. La misma es una actividad gratuita con una duración de dos horas.

La proyección inicia a las 17:00 en el Cinema Rosso con la segunda tanda de cortos de ficción donde se presentaran 6 obras. Entre ellas, Guanaco, dirigida por Mercedes Jerkovic y Martin Fisher y filmada en Ushuaia e inspirada en un hecho real, donde Peter Lanzani encarna el tormento de vivir en el fin del mundo. A las 18:30 se presentará el largometraje de ficción del país invitado “El Llanto”, una coproducción argentina, española y francesa y luego de su exhibición se dará la charla “Narrativas Sin Fronteras”.

A las 21:30 se proyectará el largometraje “Vrutos”, dirigido por Miguel Bou y que contará con una actividad de cine debate sobre este film junto a Carlos Morelli y Romulo Berruti de Función Privada, programa emblemático de cine que estuvo al aire durante 18 años durante los ’80 y ’90. Finalmente, a las 00:00 se proyectará el último cortometraje documental del día: “Viejas que hierven”, dirigida por Violeta Tapia.

Por último, el domingo 10 se lleva a cabo el último día del festival en el Cinema Rosso. El evento inicia a las 16:00 con la proyección del largometraje documental “Las voces del silencio”, dirigido por Gabriela Naso. Seguido, se exhibirá el largometraje de ficción “Las Nubes”, por el director Eduardo Pinto. A las 19:45 se realizará la charla “El Eternauta: Materializando el universo H.G.Oesteheld” con miembros del equipo de FX de la aclamada serie. La última proyección será de una tanda de cinco cortometrajes de ficción y el evento finaliza a las 22:10 con la ceremonia de premiación. Más información: https://www.instagram.com/festivaldecinedelujan/

Comparte esta nota 

otros artículos
relacionados

Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Moreno

Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar

UNM_bicentenario_blanco
Ingresar usuario y contraseña
Logout