Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Texto:

Graduada en Comunicación Social (UNM)

Biotecnólogo de la UNM viaja a perfeccionarse a Brasil

Miguel Tolentino, graduado en Biotecnología de la UNM. obtuvo una beca de intercambio en la Universidad Federal de Río de Janeiro que le permitirá fortalecer su formación profesional y establecer vínculos con otros investigadores del área.
La tesis de Maestría del investigador se centrará en el estudio de genes de resistencia en girasol y en la búsqueda de proteínas quinasas que se basen principalmente en funciones de defensa del organismo. “Me va a permitir aprender, perfeccionarme y traer herramientas para en un futuro mejorar una posible área de Bioinformática en la UNM”, dice respecto de la beca obtenida para estudiar en el país vecino

Tolentino tiene 31 años y vive en Moreno. Se graduó de licenciado en Biotecnología en el 2021 y actualmente es estudiante de la Maestría en Bioinformática y Biología de Sistemas en la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Con el acompañamiento de la UNM, se postuló a una pasantía del Programa Move La América y acaba de viajar con destino a Brasil para pasar tres meses en la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Move La América es el nombre de una iniciativa brasileña que brinda becas a estudiantes de posgrado que estén afiliados a instituciones extranjeras de enseñanza e investigación en América Latina y el Caribe. “Me llegó la noticia de la convocatoria a partir de un email que me mandaron de la UNM y desde el equipo de investigación del Programa Académico de Investigación e Innovación en Biotecnología (PAIIB) del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología”. Al tratarse de una Maestría me dan tres meses para estar allá trabajando. Además, me dan una mensualidad para los gastos que tenga y me cubren una parte del pasaje”, cuenta Tolentino.

La iniciativa es organizada por la Coordinación de la formación del personal de nivel superior (CAPES, por sus siglas en portugués), un organismo brasileño que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Educación. El proyecto que presentó para la beca se titula “Identificación de genes específicos utilizando enfoques de Bioinformática y aprendizaje de máquina”, el cual se relaciona con los contenidos de la Maestría. En su tesis se centrará en el estudio de genes de resistencia en girasol y en la búsqueda de proteínas quinasas que se centren principalmente en funciones de defensa del organismo. Estas últimas constituyen un grupo de enzimas que son importantes para la regulación de una amplia gama de procesos celulares.

“La oportunidad es grandiosa, más que nada porque está relacionado con lo que estoy estudiando. Además, es un país que siempre me gustó y es algo que me va a permitir aprender, perfeccionarme y traer herramientas para en un futuro mejorar una posible área de Bioinformática en la UNM, que todavía es algo muy novedoso y está comenzando”, sostiene. Además explica que esta rama de la Biotecnología es clave para entender la función genética, la evolución y el desarrollo de nuevos fármacos.

Miguel, aparte, participa en proyectos de investigación de esta casa de estudios y se desempeña como ayudante docente en las materias “Introducción a la Bioinformática” y en “Introducción a la Biotecnología” de la carrera. En relación a esto, Marcela Basterrechea, directora de Gestión de la Investigación Científica de la UNM, menciona: “Tolentino es el primer graduado en obtener esta beca que significa un importante aporte a la formación del docente y que se inscribe en los Lineamientos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la Universidad (2021-2027)”.

Además, Basterrechea afirma que Tolentino como investigador en formación es ayudante exclusivo de la UNM en el marco del Programa de Evaluación Institucional de la Función I+D (PEI) que lleva adelante la Universidad. Esto propició la ampliación del plantel de investigadores formados y la formación de los distintos Centros de Estudios y Programas Académicos. Esta oportunidad, además, le permitirá a Miguel interactuar con otros investigadores y especialistas en la temática y generar nuevos vínculos para posibles proyectos de investigación a futuro.

Por su parte, Fernando Raibenberg, vicedecano de la Licenciatura en Biotecnología de la UNM, explica que esta es una oportunidad relevante que le permitirá complementar sus estudios en Bioinformática y Metagenómica, disciplinas que se vinculan con su línea de investigación y especialización. “Además, la carrera y los proyectos de investigación que se desarrollan en la UNM se hacen más visibles internacionalmente a través de sus investigadores”, concluye.

Comparte esta nota 

otros artículos
relacionados

Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Moreno

Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar

UNM_bicentenario_blanco
Ingresar usuario y contraseña
Logout