Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Texto:

Estudiante de Comunicación Social (UNM)

Alquileres: la nueva ley en la mira

Las modificaciones a la norma que regula las relaciones entre propietarios a inquilinos ya están en vigencia pero el nuevo presidente anunció que derogará toda la ley. ¿Cómo es la actualidad del mercado inmobiliario?
Hay miradas contrapuestas respecto de la ley vigente. En el medio, quienes ven cada vez más lejos la posibilidad de una vivienda propia. Foto: Marisol Meza, de Anccom.

El rubro inmobiliario ha experimentado cambios profundos en los últimos años. Lo que antes era el sueño de la vivienda propia, hoy se ve acorralado por la creciente inflación y la complicación que esta significa a la hora de tener certidumbre económica. Es por eso que los alquileres se convirtieron en una de las necesidades básicas más importantes del día a día. Asimismo, este formato no está exento de las complejidades de nuestro país.  Y para agregar más incertidumbre, el presidente electo, Javier Milei, dijo que piensa derogar la vigente Ley de Alquileres, que modificaba la anterior.

Esta nueva legislación establece una actualización semestral y ya no anual. Se basa en el Índice de Casa Propia, formado por el indicador más bajo entre el promedio de inflación durante el último año y el 90% de la variación salarial. Además, convivirá un tiempo con el nomenclador anterior, el Índice para Contratos de Locación (ICL), compuesto por el 50% del Índice de precios al Consumidor (IPC) y el 50% de remuneración imponible a trabajadores con salario estable.

Gustavo Parola es dueño de una inmobiliaria y vocal del Colegio de Martilleros de Moreno y General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. Al ser consultado por esta ley, comenta: “La Ley no soluciona ninguno de los puntos mencionados. El ajuste semestral, mientras tengamos una inflación de más de dos dígitos   mensuales, no cubre la pérdida adquisitiva. Sumado al nuevo índice que tiene como componente principal el salario, que va siempre detrás de la inflación”.

Por otra parte, el entrevistado se refiere al contexto económico y cómo afecta al rubro: “La inflación, la incertidumbre, la falta de planificación, son inconvenientes muy fuertes para el desarrollo de nuestra tarea. Lo principal es escuchar las necesidades de las partes”. Cierra aclarando que “ninguna parte está conforme”, ya que ” el propietario no recibe el canon locativo acorde con la inversión realizada y el inquilino porque no le alcanza el sueldo”.

Mariano Schiaffi es agente de Remax, la reconocida inmobiliaria internacional. Su trabajo le exige estar muy cerca de quienes quieren alquilar, siendo el puente entre las dos partes. “La obra de un agente inmobiliario es el nexo entre cliente, vendedor y comprador. Somos el intermediario. Y juntamos las partes para llegar a una operación exitosa”. Su estrecho vínculo con quien alquila lo hace ser concreto respecto de las preocupaciones de los inquilinos: “Les preocupa ocupa cumplir con ciertos requisitos, que tengan una garantía propietaria que le pida el dueño o un seguro de caución. Después deben poner un mes de adelanto de depósito y abonar con 3 o 4 meses de anticipación para ingresar a alquilar una propiedad. Es mucho dinero”.

En cuanto a la nueva ley, Mariano  expresa: “La hicieron para ayudar un poco más al propietario porque antes el contrato se aumentaba cada un año. El inquilino también está beneficiado, por el nuevo índice, y así tiene menos gastos”.

Érica San José. que posee vivienda para ofrecer como alquiler en Paso del Rey, expone los obstáculos que visualiza: “Los gastos son varios. Si la vivienda es antigua, las roturas las paga quien es el dueño. Los impuestos también, y esto genera que constantemente los costos suban y sean actualizados”. Ella le da fundamental importancia a la nueva ley, puesto que la considera “progresiva, que baja los precios y fomenta la oferta”.

La otra arista de esta relación es quien alquila. María Ester Torena vive en Villa Cañás, provincia de Santa Fe, donde el alquiler es distinto al de las grandes ciudades. Ella aporta: “Yo tengo 78 años, y por un juicio perdí mi casa. Alquilar acá es costoso, pero el acuerdo es ameno y amistoso. Los problemas que surgen se resuelven fácilmente”. Sobre su economía, se explaya: “Mi jubilación y pensión alcanzan lo justo para vivir, pero según sé, acá es caro porque las viviendas son fijas y la oferta para alquilar es poca”.

Un inquilino que prefiere no dar su nombre cuenta que vive en Las Catonas, Moreno, en un monoambiente sin luz del día debido a que es un contrafrente. “En Moreno Centro no encontré lugar, y lo que había eran cosas exorbitantes para mi sueldo de trabajador escolar”. Sobre los valores, aclara que  cobra “200.000 pesos en mano” y el alquiler que tuvo que rechazar “supera con creces los 100.000 pesos”. Y dice: “Espero que mejore la situación. Yo alquilé antes de esta nueva ley, que veo mucho más incluyente”.  ¿Qué sucederá si las nuevas autoridades la derogan?

Comparte esta nota 

otros artículos
relacionados

Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Moreno

Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar

UNM_bicentenario_blanco
Ingresar usuario y contraseña
Logout