Nuestro derecho, nuestro lugar, nuestro futuro…

Texto:

Graduada de Comunicación Social (UNM)

Delfina Campos: la noche de la luminosidad

La cantante celebró con un show en Niceto el primer año de su álbum "Películas Perdidas". Además de "Casi extraños" y "Romance con la Luna", que forman parte de la banda de sonido de la serie Envidiosa, Delfina repasó buena parte de su cancionero, ante un público hechizado por su presencia escénica. ANUNM te cuenta el recital de una de las estrellas en ascenso del pop rock nacional.
“Malas decisiones” fue la canción elegida para abrir el show. Fotos: Delfina Aguirre.

El Niceto nos abrió la puerta al universo musical de Delfina Campos, cantante y compositora de pop rock y una de las voces más prometedoras de la escena emergente de la música nacional. Con una voz potente y una energía magnética, Delfina nos invitó a celebrar el aniversario de su último álbum “Películas Perdidas” donde la composición la llevó en una búsqueda sensorial y dio como resultado disco con un sonido sólido, orgánico, cinematográfico y romántico.

Su carrera despegó luego de ser convocada en 2018 para cantar “A punto”, tema principal de la serie “100 días para enamorarse”. Además, su participación más reciente en el soundtrack de “Envidiosa” la llevó a ganarse una gran popularidad: “Casi Extraños”, una de las canciones de Delfina elegidas para formar parte de esta serie, cuenta con más de 2 millones de reproducciones en Spotify y más de 200 mil reproducciones de su videoclip oficial en YouTube.

El espectáculo inició, como no podía ser de otra manera, con la proyección de unas emblemáticas barras de color que nos transportan a las teles de tubo sin señal seguido a la presentación de un VHS de Gativideo. Fue, además de una noche de música, una noche de cine: con una historia que se animó a contar la íntima transformación de un mismo personaje en cada canción. Así se plantó Delfina Campos en el escenario, un cuerpo que lo ocupó todo y atrajo la atención de cualquier alma que haya pasado por el Niceto.

La voz grave y envolvente de Delfina abrió con “Malas Decisiones”, una canción que revela el inicio de un amor moderno y neurótico que, espantado por fantasmas del pasado, prefiere la comodidad de la ambivalencia: entre el compromiso y la evasión no hay nada mejor que el punto medio. Un coro que explotó y preparó al público para lo que sería el resto de la noche. Seguido, le perdimos el miedo al romance y nos rendimos a la entrega con “Luminosidad”, un tema con una ternura y sensualidad sonora que la banda acompañó a la perfección.

Lágrimas brillantes iluminaron el rostro de Delfina la noche del Niceto como una representación estética de su mundo interno caracterizado por la valentía de habitar la propia sensibilidad y el placer de embellecer la melancolía de un corazón roto (además de un pequeño guiño estilístico a Hayley Williams, cantante de Paramore). Con esta impronta marcada cantó “El Astronauta” y las visuales acompañaron la temática mientras le mostraban al público escenas de “2001: Odisea en el espacio”. A continuación, el ritmo lento se sostuvo con “Fases” que el público acompañó con coros.

La película siguió y el show continuó con “Ultravioleta”, la bisagra del conflicto, una canción que nos habla de un amor ideal que empieza a mostrar sus grietas: donde los cambios inevitables no acompañan a un amor que busca a toda costa permanecer igual sea por dependencia o ilusión, a pesar de desgastarse poco a poco. Y, sin romper ese ambiente, Delfina cantó “Películas Perdidas”, canción que da título a su último álbum y que la cantante describe como “ese momento en el que estás viendo la película y te tapas los ojos porque ya sabes lo que va a pasar y no querés ver”.

Luego, Delfina nos acompañó en este tempo desacelerado a la siguiente canción “Romance con la Luna”, una balada de rock y hit que se sumó al soundtrack de la serie Envidiosa, y “500 años luz”, un tema introspectivo, profundo, que da cierre a su último álbum. A continuación llegó el primer invitado de la noche: Joaquín Velazquez de Los Otros Días. Juntos interpretaron una versión acústica de “Hemofilia”, una canción donde Delfina expone una hipersensibilidad que puede llevar a la evasión, y de “Casi Extraños”, tema que le permite a los nostálgicos revisar viejos amores con aparente distancia.

De a poco el espectáculo recuperó su ritmo con “Querernos bien otra vez”, donde la potencia de la voz de Delfina fue acompañada con la banda completa, un solo de guitarra espectacular y —tal y como lo describió su compositora en el escenario— un sentimiento de esperanza en la oscuridad. Luego, interpretó “Fumando en el Sofá”, canción que dejó bailando y coreando al público para la incorporación de Lautaro Cura, cantante de Isla de Caras, a la lista de invitados de la noche. Juntos cantaron “Escape” y “Baladas para el fin del mundo”.

El tercer feat de la noche lo realiza junto a Mora Navarro, con quien interpretó “Lento” y al armonizar sus voces les regalan al público ese baile lento y seductor del que habla la canción. Seguido a ese tema, las luces del escenario se tiñeron de rojo y Delfina cantó “Amor de plástico”, un tema cargado de cinismo, sensualidad y ambivalencia mientras las visuales apoyaban la letra con clips de la película “La peor persona del mundo”. La última invitada de la noche fue Chechi de Marcos e interpretaron “Pasatiempo”, que terminó con las fuerzas de sus voces combinadas. Antes de despedir el show los invitados volvieron al escenario para acompañar a Delfina con “Testigos”, una de las canciones más populares de la cantante y que movilizó a todo el Niceto. El cierre de la noche fue con una versión más rockera y potente de “Películas Perdidas”, que nos acerca al sonido orgánico del álbum y a su búsqueda sensorial. Sin dudas la velada fue un festejo de aniversario a la altura de su obra: un espectáculo holístico, con la esencia de Delfina impregnada en cada detalle.

Comparte esta nota 

otros artículos
relacionados

Agencia de Noticias de la Universidad Nacional de Moreno

Av. Bme. Mitre N° 1891, Moreno (B1744OHC), provincia de Buenos Aires.
Edificio Histórico – Ala Oeste P.B. – Interno: 3771
Teléfonos:
0237 460-9300 (líneas rotativas)
011 2078-9170 (líneas rotativas)
Correo electrónico: anunm@unm.edu.ar

UNM_bicentenario_blanco
Ingresar usuario y contraseña
Logout